Impacto económico mundial por el coronavirus

Devolución del pasaje del crucero

Continúan las cancelaciones y modificaciones de ruta en los cruceros por Asia

El coronavirus sigue causando estragos en el turismo en general, y en la industria de cruceros en particular,  causando un grave impacto económico mundial por la crisis del coronavirus

Tras la declaración en cuarentena, hace ya cuatro días, del barco Diamond Princess, de la naviera Princess Cruises, las cancelaciones y cambios de ruta de los barcos de crucero navegando en la actualidad por el continente asiático, han ido en aumento.

Las infecciones por coronavirus van en aumento en la zona, y cada vez se reporta mayor número de víctimas y afectados.

El virus se extiende por todo el mundo

Pero el virus se ha extendido ya a gran parte del mundo: en las últimas horas, se ha reportado que son ya cinco personas las contagiadas en una estación de esquí de Francia.

Grave impacto económico mundial por la crisis del coronavirus
Estación de Sky afectada por coronavirus

Cinco ciudadanos británicos, incluido un niño, dieron positivo por coronavirus durante sus vacaciones en la estación de esquí de Contamines-Montjoie, en los Alpes franceses.

Por ello, las navieras, asociadas en la CLIA, han reaccionado y han empezado a emitir comunicados anunciando cambios en sus itinerarios.

Grave crisis sanitaria que originará una crisis económica difícil de evaluar

La crisis sanitaria es grave, pero las consecuencias económicas, difíciles de evaluar por ahora, pueden llegar a ser serias para la industria.

China: Un país fantasma

No hay más que ver la situación de China, convertido en un país fantasma.

Muchas fábricas en toda China cerraron a finales de enero por las festividades del Año Nuevo Lunar que originalmente tenía que finalizar el 30 de enero, pero que se amplió en un intento de contener la propagación del temido coronavirus.

Un alto número de empresas americanas radicadas en China ha respondido a una encuesta de la Cámara de Comercio del país norteamericano en Shanghái manifestando que la actual epidemia del coronavirus tendrá un impacto directo en sus beneficios durante el presente año.

Grave impacto económico mundial por la crisis del coronavirus
Factoría de Tesla en Shangái

La planta del gigante americano Tesla, situada en el centro financiero de Shanghái, reanudará, con ayuda la producción el 10 de febrero.

Pese a ello, ya advirtió el 30 de enero que la puesta en marcha de los coches del Modelo 3, construido en Shanghái, tendrá un retraso de más de una semana, debido a que la epidemia ha afectado a muchas cadenas de producción.

Grave impacto económico mundial por la crisis del coronavirus
Bolsa de China

El principal indicador de la bolsa china, el CSI 300, cayó un 3,6 % desde el pasado día 20 hasta el 23 (el último día que operó antes de los festivos del Año Nuevo).

Se espera que a la vuelta de las vacaciones podría tener una corrección severa, y la bolsa de Hong Kong se ha dejado desde entonces un 9,4 %.

Las consecuencias económicas empiezan a notarse ya en España

En nuestro país, las consecuencias económicas empiezan a notarse también.

Grave impacto económico mundial por la crisis del coronavirus
Marta Rivera de la Cruz

En una entrevista concedida a la Agencia Efe, la consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, manifestó que el primer efecto de la emergencia sanitaria mundial ha sido que no estén llegando turistas y profesionales de negocio y de congresos debido a la suspensión de vuelos desde Shanghái.

Según un estudio de la Asociación de Turismo España-China (ATEC), el turismo procedente de China, que ha crecido considerablemente en los últimos años (de 399.000 de 2015 hasta los 869.000 en 2019), se verá muy afectado en 2020 como consecuencia de la enfermedad.

El presidente de la ATEC, Rafael Cáscales, ha explicado que “el gobierno chino ha prohibido la salida de China de grupos turísticos organizados a cualquier parte del mundo”.

Aunque los turistas chinos que hayan reservado por su cuenta no se ven perjudicados por esta restricción, sí que va a suponer un impacto negativo muy importante en las cifras de turismo chino para 2020“.

La disminución del turismo chino ya empieza a notarse, y desde los comercios de lujo, primeros receptores del turismo chino en nuestro país, se asegura que han notado un notable descenso de clientes asiáticos.

Son ya muchas las agencias de viajes que también han optado por una actitud precavida, y han comenzado a cancelar las salidas previstas para Semana Santa.

El coronavirus también comienza a repercutir en las aerolíneas de todo el mundo.

La demanda de billetes a China ha caído, y el miedo que produce la propagación del virus ha hecho que algunas compañías como United Airlines, Delta o British Airways decidan reducir o cancelar los vuelos programados al país asiático

Por ello, están ofreciendo el reembolso de los billetes a sus clientes o la posibilidad de cambiar las fechas o el destino a coste cero.

En España, Iberia también ha decidido cancelar sus vuelos como medida preventiva.

Además, en un comunicado, Iberia informa que se han implementado restricciones de viaje para clientes que han visitado China continental, Hong Kong o Macao en los últimos 14-20 días.

EEUU, Japón e Israel prohíben la entrada a personas que han estado en China en los 14 días anteriores.

Guatemala prohíbe la entrada a personas que han estado en China en los 15 días anteriores.

El Salvador prohíbe la entrada a ciudadanos chinos o a quienes han empezado su viaje en China.

Otros países con restricciones son:

  • Australia
    Bahamas
    Hong Kong
    India
    Korea
    Kuwait
    Nueva Zelanda
    Filipinas
    Singapur
    Trinidad y Tobago

Está claro el grave impacto económico mundial por la crisis del coronavirus.

El Mobile World Congres

MVC Barcelona 2020

A la caída en el número de turistas asiáticos viajando a España en los últimos días, tras la declaración de emergencia mundial por parte de la OMS, hay que añadirle el grave impacto económico que el temido coronavirus está causando ya en la organización del Mobile World Congress que está previsto celebrar en Barcelona en los próximos días.

El Mobile World Congress, también conocido como Congreso Mundial de Móviles, es un congreso de carácter anual en torno al mundo de la comunicación móvil.

Actualmente se celebra en la Fira de Barcelona de Barcelona y está considerado el más importante del mundo en su sector.

Son ya varios los gigantes de la telefonía que han comunicado su no asistencia al evento.

Me temo que estas anulaciones irán en aumento en los próximos días, lo que pone de manifiesto el grave impacto económico mundial por la crisis del coronavirus y  el grave impacto económico mundial por la crisis del coronavirus.

Algunas empresas como LG y Ericsson han decidido ya renunciar a venir a Barcelona durante la celebración del congreso.

En las últimas horas Nvidia, la empresa californiana, se ha convierte en la tercera gran tecnológica internacional que decide retirarse del evento, después de LG y Ericsson

Por su parte, las marcas chinas Huawei y Oppo han confirmado que sí estarán en la cita.

Huawei disminuirá su participación y enviará menos personal, reduciendo además el número de personas que se desplazarán a España desde China, para lo que enviarán a más gente desde otros países de Europa.

En cualquier caso, en un comunicado, informan que el personal chino que viaje a Barcelona mantendrá un periodo de aislamiento antes de asistir al Congreso,

Además pondrán en práctica medidas estrictas de precaución y protección, como pruebas de temperatura corporal.

El Mobile World Congress, al que acudieron el año pasado alrededor de 6.500 congresistas procedentes de China, es una de las citas tecnológicas más destacadas a nivel internacional por la gran presencia de marcas y especialistas que presentan las últimas tecnologías.

One Comment on “Impacto económico mundial por el coronavirus”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.