Un breve paseo por Dublín, la capital de Irlanda.

Tras nuestra magnifica escala en Cobn, Cork, la siguiente escala era Dublín.

Un par de meses antes del crucero, Princess nos comunicó que, por motivos de mareas, se modificaba el horario de la escala, siendo el nuevo horario entre las 6.00 a.m. y las 3.00 p.m.

¡¡Que decepción!!

Apenas nos daría tiempo a ver nada de la ciudad, salvo que optásemos por un importante madrugón, lo que descarté rápidamente.

A cambio, decidimos contratar el shuttle de Princess, que nos llevaría desde la terminal hasta el centro de Dublín, junto al Trinity College.

El traslado no es gratuito, tiene el módico precio de 8 $ trayecto, es decir, 16 $ por persona ida/vuelta.

Que ver en Dublín en cuatro horas

Dublín es la capital de la República de Irlanda y la ciudad más poblada de la isla.

Está ubicada en la desembocadura del río Liffey y en el centro del condado de Dublín.

Fue fundada por los vikingos alrededor del año 841 como base militar, y centro de comercio de esclavos, y ha sido capital del país desde la Edad Media.

Hay muchos lugares interesantes y sitios para visitar, pero como teníamos poco tiempo, decidimos subir al Dublín Sightseeing Tours, que por el módico precio de 14 € por persona, nos hizo un recorrido panorámico por toda la ciudad.

Luego callejeamos por el centro, Grafton Street y calles aledañas, y de regreso al barco en el shuttle.

Nos desquitaríamos años después, cuando a bordo del Rotterdam, de Holland América, haríamos nueva escala en la preciosa Dublín.

¡¡Poco más se podía hacer al reducirse tanto el tiempo de la escala!!

Os pongo alguna foto que tomamos en Dublín ese día, que, por cierto, fue el primer día que nos llovió un ratillo, aunque luego volvió a despejar.


Mientras callejeábamos, buscando el shuttle de regreso, estuvimos en el mercadillo local.

No sé si os lo había dicho, pero ¡¡me apasiona visitar mercados cuando viajo!!

Ahí pude comprobar que los precios en Irlanda estaban totalmente desbocados.

También se veía a un montón de gente desocupada por la calle o con profesiones un tanto “peculiares”.

En una cafetería pagué 3,80 € por un café expreso.

Ese año, los irlandeses estaban pagando con sangre los estragos de la crisis financiera y el rescate europeo.

Más fotos de Dublín, de Sr. Jim Larkin en O’Conell Street, Molly Malone, y de mi paisano de Zara, que lo invade todo.

En Dublín hay una zona llamada Temple Bar, dónde se concentra todo el ambiente de bares y cultural de la ciudad.

Supongo que el anciano de la fotografía estaba hasta el gorro de que le preguntasen dónde estaba, y optó por poner el cartel, que se aprecia en la fotografía, que decía:” Yo no sé dónde está el Temple Bar”.

Ceremonia del te a bordo del Crown Princess

Al regresar al barco, comimos algo ligero en el buffet, ya que teníamos intención de probar ese día el te inglés de Princess, que lo servían a las 15.30 y había que dejar un hueco en el estómago.

Aprovechamos para subir a la cubierta 19, a popa, la más alta, y que nos descubrió que por encima de la piscina de popa había 2 piscinas más, y un jacuzzi, super tranquilo, aunque demasiado venteado, como pude comprobar días más tarde

También hicimos alguna panorámica de Dublín y su “Dublín Eye”.

La experiencia del te nos gustó mucho.

Lo servían, en el comedor Da Vinci, unos camareros con guantes blancos.

Éramos las únicas españolas allí, supongo que, por el horario, ¿quién es capaz de meterse entre pecho y espalda, justo después de comer, semejante cantidad de dulces?

Ese día aprendí que la próxima vez que quisiésemos ir al te de la tarde, iríamos totalmente en ayunas, para así poder atiborrarnos a gusto

Al salir de Dublín, el mar se enfureció un poco, y el cayuco se movía más de lo habitual, sobre todo en la discoteca de popa, después de cenar, aunque con un par de gin tonics ya no sabías diferenciar a que se debía el mareo.

Nuestra siguiente escala sería en Liverpool, la ciudad de los Beatles.

One Comment on “Un breve paseo por Dublín, la capital de Irlanda.”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.