Nuestra siguiente escala era en Cobn, Cork, Irlanda.
El puerto de Cobn, puerta de entrada a Cork, en Irlanda.
Tras nuestro relajado paseo por Saint Peter’s Port, en Guernsey, nos tocaba una escala en Cobh (en irlandés: An Cóbh).
Cobn es una ciudad portuaria situada en la costa sur de Irlanda, en el condado de Cork.
Está ubicada en la ría de Cork y forma parte del complejo portuario de esta ciudad irlandesa.
La ciudad inicialmente era conocida como “Cove”; cala o ensenada.
En el siglo XIX pasó a llamarse Queenstown, debido a la visita que hizo la reina Victoria de Inglaterra en 1849.
Era el primer viaje que hacía la reina a Irlanda, y su primera parada fue precisamente en la población entonces llamada Cove.
El séquito tenía previsto parar en Cork, pero al ver la reina a la masa de gente en los muelles de Cove, ordenó detenerse en esta ciudad.
Posteriormente, los gobernantes de Cove pidieron permiso para el cambio de nombre y la ciudad pasó a denominarse Queenstown, o “ciudad de la reina”.
Con la obtención de la independencia en 1922, la ciudad retornó a su anterior nombre de Cobh y ha estado ligada desde siempre al mar.
Pese a un incidente horario, que nos obligó a acortar la excursión en una hora, disfrutamos de un maravilloso día en compañía del grupo Maradentro
Fort Charles, la fortaleza de Kinsale.
A las 8.30 a.m., un autobús nos recogió en el puerto de Cobn para trasladarnos a Fort Charles y el precioso pueblo de Kinsale.
Muy cercano al puerto de Kinsale, Charles Fort es uno de los fuertes más impresionantes de Irlanda.
Aún se mantienen sus paredes fortificadas y ofrece, desde el exterior, unas hermosas vistas.
Conocido como Dún Chathail en irlandés, Charles Fort es un fuerte muy bien conservado, construido en el siglo XVII.
Era una fortaleza de artillería británica, llamada así por Carlos II, qué era el Rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda durante su construcción.
Cómo pude leer en este interesante Blog, está construido sobre los cimientos de un fuerte normando anterior, conocido como el Castillo Ringcurran, y está estratégicamente ubicado para defender el área de los ataques marítimos.
Al estar construido en terreno bajo, es un lugar ideal para defenderse de los ataques lanzados desde el agua, pero no es el ideal para los ataques terrestres.
En su interior, hay un pequeño centro de visitantes, dentro de lo que una vez fue el alojamiento de oficiales, con exhibiciones audiovisuales.
La visita guiada dura aproximadamente una hora.
Estaba previsto entrar en el Fuerte, pero fue una de las cosas a las que tuvimos que renunciar por culpa de la errata horaria cometida en la traducción del diario de a bordo.
De todas formas, las vistas desde el exterior del Fuerte merecen mucho la pena el viaje hasta allí





Kinsale, un pueblo pintoresco en la Isla Esmeralda
Luego nos dirigimos a Kinsale, donde pudimos disfrutar de un pequeño paseo por sus callejuelas.
Kinsale (Cionn tSáile, en irlandés) es una ciudad en la costa del sur del condado de Cork, en la desembocadura del río Bandon.
La ciudad pasó a la historia por el «socorro a Kinsale» o batalla de Kinsale (1601), durante la guerra de los nueve años.
Nos llamó la atención que los rótulos de las calles estaban escritos en irlandés gaélico.
Nuestro “peculiar” guía, un auténtico irlandés de los pies a la cabeza, profundamente nacionalista y criado en el odio a todo lo inglés, nos explicó, más tarde, que hacía ya tiempo que se estaba intentando recuperar este idioma, que todavía no era hablado por la mayoría de la población.




El castillo de Blarney
Tras la visita a Kinsale, nos dirigimos a Blarney, para visitar el castillo y adquirir el don de la elocuencia.
El Castillo de Blarney es una fortaleza medieval situada en la localidad de Blarney, en la ribera del río Martin.
Fue construido a principios del siglo XIII, destruido en 1446, y posteriormente reconstruido por Dermot McCarthy, rey de Desmond.
Está parcialmente destruido, quedando únicamente en pie la torre del homenaje y algunas habitaciones.
En la parte superior de se encuentra la piedra de la elocuencia o piedra de Blarney.
Rodeando el castillo se encuentran unos preciosos jardines, que contienen diferentes puntos interesantes como Druid’s Circle, Witch’s Cave y las Wishing Steps.
En los alrededores se encuentra la Blarney House, una mansión reformada en 1874, en estilo señorial escocés, residencia de la familia Colthurst desde el siglo XV.
Al parecer, en la parte más alta del castillo, hay una piedra, conocida como la piedra azul, que concede, a aquellos que la besen, el don de la elocuencia para el resto de su vida.
Eso sí, llegar a besar la piedra conlleva ciertos riesgos, como pude ver en alguna imagen tomada de internet:



Las colas que había para entrar al castillo, el tener que subir más de 120 escaleras para acceder a la piedra, y, sobre todo, el saber que antes que yo habían estado Obama y Zapatero, y que esa era toda la elocuencia que yo podría adquirir, me hizo desistir de entrar.
A cambio, nos fuimos a tomar un café, acompañado de una riquísima tarta de frutas casera, con nata agria, uffffffffffffffff.
Esta era la cola que salía del recinto del castillo.
Luego nos enteraríamos de que, los “osados” compañeros que optaron por entrar tampoco fueron capaces de besar la piedra, porque había una cola gigantesca en el acceso interior.


Era un precioso café, regentado por dos pelirrojas pecosas, auténticas irlandesas, y dónde todos los postres eran caseros.
Tras reponer fuerzas con la riquísima tarta, y para quemar el exceso de calorías, nos dedicamos a dar una vuelta por el pequeño pueblo de Blarney, y visitamos su curioso mercadillo semanal, donde los granjeros de la zona venden, únicamente, sus productos caseros









Luego visitamos también unos almacenes, dónde vendían preciosos productos de lana irlandesa




Cork, la capital del condado
Tras la visita a Blarney nos dirigimos a Cork, la capital del condado, donde tras una visita panorámica en autobús, que nos enseñó los puntos de mayor interés turístico, tuvimos tiempo libre para callejear y comernos unos ricos sándwiches, en un pub irlandés típico.
Cork, derivado de corcach, ‘marisma’) es una ciudad en la República de Irlanda, capital del condado homónimo, en la provincia de Munster.
Tiene una población aproximada de 210.000 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada del país, detrás de Dublín, y la tercera de la isla, después de Belfast.
Cork está construida sobre el río Lee, que por un corto tramo se bifurca en dos canales, creando una isla en la que se levanta el centro de la ciudad.




Más fotos de Cork

Este castillo lo encontramos en el camino de regreso hacia el puerto de Cobn.
Luego veríamos muchos más los siguientes días. ¡Preciosa Irlanda!

Almuerzo en el International Café
El error horario, aunque no nos permitió visitar Cobn como teníamos previsto, si nos permitió reponer fuerzas en el International Café.
Por ello, nos quedaron muchas cosas pendientes, que tendremos que ver en una próxima escala en esa maravillosa ciudad:
Las grandes líneas de cruceros visitan Cobh cada año, sobre todo los meses de verano.
En total, cerca de 100.000 pasajeros y tripulantes de cruceros llegan a la ciudad cada año.
La catedral es el monumento más importante de Cobh.
Está construida en un lugar que destaca de entre la gran cantidad de casas de colores que la rodean, y es uno de los edificios más altos de Irlanda.
Es una construcción neogótica edificada entre 1868 y 1915 y sede de la Diócesis de Cloyne.
El puerto de Cobh tiene una interesante historia marítima y es famoso por las vistas a las casas multicolores y tejados de la ciudad.
Todavía se conservan el pequeño muelle de madera original del Titanic, así como las oficinas de la compañía naviera White Star Line, cuyo edificio alberga hoy un museo sobre el malogrado barco.
El Paseo Marítimo o Promenade es una plaza peatonal situada frente al mar y se llama oficialmente parque Jonh Fitzgerald Kennedy.
De reciente construcción, tiene un curioso monumento al navegante, cañones antiguos, bancos elegantes y una hermosa glorieta.
En el paseo marítimo, como pudimos fotografiar desde el barco, se encuentra la estatua de Annie Moore y sus hermanos.
Se supone que Annie Moore y sus dos hermanos menores zarparon de Cobh el 20 de diciembre 1891, en el barco SS Nevada, rumbo a una nueva vida y fortuna en los Estados Unidos.
Fue la primera persona en la historia en llegar al nuevo centro de recepción en la isla de Ellis que acababa de abrir oficialmente.
Una estatua similar también se encuentra en la isla de Ellis en Nueva York, EE. UU.
Old Street y West View son dos calles de Cobh famosas por sus vistas.
Se trata de dos calles paralelas, con una pendiente muy pronunciada, con hileras de casas multicolores perfectamente alineadas y techos inclinados, que otorgan una perspectiva singular.
El Old Church Cementery es un antiguo cementerio, situado en las afueras de Cobh, en el que yacen los restos de las 193 víctimas del Lusitania, así como numerosas tumbas con las típicas cruces gaélicas.


Eso sí, mientras veíamos el puerto y el pueblo de Cobn, desde la cubierta 7, pudimos captar algunas fotografías:




Pero para fotografías curiosas, las que os pondré a continuación:
¿Alguien ha visto alguna vez un perro a bordo de un barco de crucero?
Pues nosotros si lo vimos a bordo del Crown Princess.
Esta fue la primera vez que lo vimos, y pensamos que el dueño sería una persona con discapacidad visual.
Pero con el paso de los días, pudimos compartir momentos, con el perro y su dueño, en los ascensores, en las tiendas, y pudimos comprobar que el perrito es un perro normal, no lazarillo, aunque eso sí, llevaba un chaleco que pone algo así como “perro de rescate”.
También nos hizo gracia que, la noche de gala, el perro fue vestido para la ocasión, con un vestidito de color fucsia y un corazón de diamantes.

También pudimos captar la “angustia” de algunos pasajeros y pasajeras, que a punto estuvieron de perder el barco, llegando a la carrera a la pasarela, así como la cara de regocijo del público local que esperaba la salida del barquito







La siguiente escala era Dublín. Continuará …
2 Comments on “Escala de crucero en Cobn, Cork, Irlanda.”