¿Qué ver en Guernsey, Saint Peter’s Port?

Desembarcamos en tender

Tras el embarque en Southampton, nos tocaba nuestra primera escala en Saint Peter’s Port, en la isla de Guernsey.

Es una de las islas inglesas más famosas del Canal de la Mancha.

El desembarque se hacía en tender, y aquí también tengo que felicitar a Princess por su buena organización.

Como temíamos que todo el mundo querría bajar a la misma hora, esperamos un rato a bordo tras la llegada, y sobre las 10.30 bajamos a solicitar los tickets para el tender.

Solo tuvimos que esperar 10 minutos, cómodamente sentadas en el comedor Michelangelo, y rápidamente nos llamaron por megafonía para embarcar.

Los tender del Crown nos resultaron un tanto extraños, estaban como cortados a la mitad, y se movían bastante, pese a que el mar estaba como un plato ese día.

En este puerto fue en el único que coincidimos con otro barco de crucero, el Ryndam, de Holland America, en el que navegaríamos años después, en un precioso crucero de 21 días.

Saint Peter's Port
Saint Peter's Port
Saint Peter's Port
Saint Peter's Port
Saint Peter's Port

Saint Peter´s Port, capital de la Isla de Guernsey

Saint Peter es un pueblo pintoresco, muy pequeño y lleno de tiendas.

Es la capital de Guernsey, así como el puerto principal de la isla.

Es el típico pueblo turístico que podrías encontrarte en cualquier lugar del Mediterráneo.

Aunque pertenecen a la corona inglesa, acuñan sus propias libras.

Por ello, os recomiendo tener ojo a la hora de pagar, ya que el cambio te lo suelen dar en esa moneda, que fuera de Guernsey no tiene ninguna validez.

También hablan un inglés un tanto peculiar, al estar más cerca de Francia que de Inglaterra, y utilizan muchos vocablos franceses.

El dgèrnésiais es, históricamente, la lengua oficial de Guernsey, por lo que la ciudad también se conoce como Saint Pierre Port.

Se caracteriza por sus calles, estrechas y empinadas.

Sus habitantes reciben el mote de “los villanos” o ” cllichards “, en idioma local.

Como es puerto franco, había oído que era un paraíso para hacer compras de electrónica.

Pero lo cierto es que, comparando los precios de las cámaras fotográficas, no creo que compense mucho viajar hasta allí solo para ir de compras.

En su afán por diferenciarse de todo lo inglés, han “customizado” las cabinas telefónicas y los buzones de correos.

Saint Peter's Port
Saint Peter's Port
Saint Peter's Port
Saint Peter's Port
Saint Peter's Port
Saint Peter's Port
Saint Peter's Port

Por cierto, no se quién sería ese tal Gabriel, pero sus tiendas vintage ocupaban toda una manzana.

¿Qué ver en Saint Peter’s Port?

En el pueblo hay poco que ver, pero tenéis la opción de coger un barquito a las islas cercanas, o un autobús urbano que te lleva por toda la isla.

Creo recordar que es la línea 3 o 3a, y te acerca a ver sus playas.

En la página Web de VisitGuernsey nos explican lo más importante para visitar en la zona:

El castillo Cornet, que lleva vigilando la ciudad desde hace 800 años, y que alberga producciones teatrales y eventos musicales.

Como curiosidad, la Iglesia del pueblo, es la más cercana a un pub en todas las Islas Británicas.

También se puede visitar la Casa Hauteville, hogar del escritor francés Víctor Hugo, donde vivió entre 1856 y 1870.

En la parte superior de la ciudad se encuentran los Jardines Candie, que están abiertos al público y albergan el Museo y Galería de Arte de Guernsey.

Al parecer, su salón de té tiene unas vistas preciosas de la ciudad y de las islas vecinas, así que me lo apunto para la próxima vez.

También destacan la preciosa Plaza del Mercado, donde los viernes hay un mercadillo de productos locales al aire libre.   

En el Museo Militar Subterráneo La Vallette se puede conocer la historia militar de Guernsey.

Está situado al sur de St Peter Port, junto a las piscinas victorianas.

La Vieja Tienda Victoriana de la calle Cornet hace las veces de tienda histórica y museo, y pone de relieve la vida doméstica de los isleños en el pasado.

La calle serpentea hasta la cima de Tower Hill, una zona de la ciudad impregnada de folclore y cuentos de brujas y fantasmas.

Durante los meses de verano, hay excursiones guiadas que nos descubrirán el pasado oculto de St Peter Port, con un guía acreditado. 

También se puede acudir al Centro de Información de Guernsey, donde el personal podrá responder a nuestras preguntas y ofrecernos sugerencias sobre lo que puede hacer en la isla.


Algo que me llamó mucho la atención es que los bancos del Paseo marítimo están personalizados, en recuerdo de vecinos ya fallecidos.

Luego volví a ver lo mismo en el centro de Edimburgo.

Supongo que las familias pagarán por instalar esos bancos, no tengo ni idea, pero me resultó muy curioso.

Saint Peter's Port
Saint Peter's Port
Saint Peter's Port

Por cierto, no sé cómo sería el Hotel que indica el cartel con la flecha, pero solo pensar que para acceder a él hay que subir todas esas escaleras acarreando maletas lo deja de hacer apetecible, ¿no creéis?

Saint Peter's Port

Nos quedamos con ganas de realizar el tour de la isla.

Por lo que me han contado otros amigos cruceristas, es como volver al pasado, a la Inglaterra intemporal.

Los cottages de vigas entramadas, los prados, las granjas con flores a la entrada, las post offices como en las películas, hacen que las Channel Islands sean una delicia.


Pero en un crucero con tantas escalas, como iréis viendo en este relato, es imposible intentar abarcarlo todo, porque podría resultar un poco agobiante.


Por eso nos lo planteamos con calma, a nuestro ritmo, y así tenemos un motivo más para repetir.

Primera cena de gala a bordo del Crown Princess


Después de visitar Saint Peter, volvimos al barco para prepararnos para la primera noche de gala,

Respecto al código de vestimenta, en Princess se respeta bastante, por lo que, aunque no había una gran profusión de trajes largos y esmoquins, si había un montón de trajes de cóctel y corbatas.

Además, era la noche del Captain’s champagne waterfall, y queríamos ver el espectáculo antes de la cena.

Los espectáculos para mi gusto fueron bastante justitos de calidad.


Así, el primer día, en el embarque, hubo un espectáculo de bienvenida en el teatro, con los cantantes y bailarines del Crown y un comediante que seguramente era muy bueno, pero no es lo mío el humor inglés.

Además, los pases eran a las 19.15 pm y a las 21.00, que nos coincidía todavía con el primer plato de la cena.

El segundo día, en Saint Peter, había dos espectáculos:

Un mago en el Explorer´s Lounge, que también era comediante y seguía hablando en inglés, y otra vez los bailarines con un espectáculo titulado “Motor City”.

El resto de los días, la gente española, en general, se quejaba de que los espectáculos eran muy flojos, y con demasiados diálogos en inglés, lo que hacía difícil seguirlos.

Saint Peter's Port

Estos ricos canapés los repartieron, junto con las copas de champan, tras el discurso del capitán.

Saint Peter's Port
Saint Peter's Port
Saint Peter's Port

A los americanos les apasiona este rollo de la cascada de champan.

A mí, sin embargo, me parece un desperdicio.

Como no podía ser de otra manera, mi señora madre se vistió acorde para la ocasión.

Saint Peter's Port

Ese día nos retiramos pronto, porque al día siguiente nos tocaba nuestra segunda escala en Cobn-Cork, Irlanda.

One Comment on “¿Qué ver en Guernsey, Saint Peter’s Port?”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.