Existen diversas maneras de trasladarse desde Londres -o desde cualquiera de sus aeropuertos- hasta la terminal de cruceros de Southampton.
Según podemos ver de forma resumida en la Web de Royal Caribbean, existen las siguientes alternativas:
En vehículo particular:
Desde el Aeropuerto London Heathrow:
- Toma A3113 desde el aeropuerto hasta M25 (M25 es la Autopista London Orbital).
- Sigue las señales para llegar a la ruta M3 en el cruce con la 12 y sigue por M3.
- Continúa hacia el sur siguiendo las señales para Southampton y el Puerto de Southampton.
- Al dejar la M3, toma la M27 siguiendo las señales del Puerto de Southampton.
- En el cruce 3 toma la ruta M271 y continúa siguiendo las señales para llegar al Puerto de Southampton.
- La puerta 10 del puerto es la entrada a la terminal.
Desde el aeropuerto London Gatwick:
- Toma la A23 desde el aeropuerto hasta el cruce 9a.
- Sigue por la M23 conduciendo hasta el cruce 7.
- Continúa por la M25 siguiendo las señales para la M3.
- Sigue por el cruce 12.
- Continúa por la M3 y dirígete hacia el sur siguiendo las señales para Southampton y el Puerto de Southampton.
- Al dejar la M3, toma la M27 siguiendo las señales para el Puerto de Southampton.
- En el cruce 3 toma la ruta M271 y continúa siguiendo las señales para llegar al Puerto de Southampton. La puerta 10 del puerto es la entrada a la terminal.
El estacionamiento en el puerto de Southampton se puede reservar exclusivamente por teléfono llamando al +44 870-085-6030. Hay espacios muy limitados para automóviles que no tengan reserva anticipada. Ten en cuenta estas instrucciones para llegar al estacionamiento permanente, pero entra al puerto de Southampton por la puerta 8.
En tren:
Desde la Estación Waterloo de Londres:
- Un servicio ferroviario directo está disponible en Ferrocarriles South West Railways desde London Waterloo hasta la Estación Central de Southampton.
- El tiempo aproximado de viaje es de una hora 20 minutos.
- La información de itinerarios se puede obtener en internet en http://www.rail.co.uk.
- La tarifa de un viaje ida y vuelta en tren desde la Estación Waterloo de Londres es de aproximadamente 35 libras esterlinas.
- La terminal portuaria está a 15 minutos en taxi desde la estación de trenes de Southampton.
- El costo aproximado del trayecto en taxi es de 8 libras esterlinas.
Pero quizá la más cómoda y económica es en autobús, con salidas desde Victoria Coach Station.
Nueva terminal de cruceros
El pasado mes de julio de 2021, la nueva Horizon Cruise Terminal del Puerto de Southampton recibió su primer barco de cruceros, el MSC Virtuosa de MSC Cruceros.
La Associated British Ports (ABP) ya había anunciado en 2020 una inversión de más de 55 millones de libras en la creación de esta nueva terminal, en la que también han participado las MSC Cruceros y Norwegian Cruise Line.
Nos vamos a Southampton
Tras nuestra estancia en Londres, nosotros habíamos decidido viajar el día anterior a la salida de nuestro crucero.
El traslado en autobús, desde Victoria Coach Station (frente a Victoria Central) fue muy cómodo y rápido, poco más de una hora.
En este enlace , podéis consultar los horarios y precios.
Esta es la estación de Victoria

Y aquí estamos con nuestros equipajes esperando el autobús

Esta es la estación de Southampton

Un cómodo hotel pre-crucero en Southampton
Allí habíamos reservado un hotel que también cumplió con un aprobado muy alto las expectativas que nos habíamos creado, el Novotel Southampton.
Un cuarto de baño precioso, con ducha y bañera, y el wc separado en otra estancia a la entrada de la habitación:








Nuestra estancia en Southampton
Tras una rica comida en el restaurante del hotel descansamos un rato y salimos a dar un paseo por la ciudad.
El hotel estaba algo alejado del centro, en una zona rodeada de hoteles y centros comerciales, pero nos llamó mucho la atención que allí hay autobuses urbanos gratuitos, si, FREE, que te llevan al centro de la ciudad.
Subimos en uno que nos hizo un recorrido panorámico por el “centro” y la zona portuaria (lo cierto es que, en Southampton, además de centros y mega centros comerciales, no he visto nada demasiado interesante) y regresamos al hotel para cenar.
Para ser un hotel de cadena, la restauración era bastante exquisita, y nos pegamos una buena cena.
Lástima que no tengo testimonio gráfico de la misma.
Esta es la zona en la que se encontraba el hotel


Por cierto, el hotel dispone de piscina cubierta y gimnasio, pero no se permite fumar en ninguno de los interiores (al menos nuestra planta era de NO SMOKING)
Este era el rincón de fumadores

Y estas las vistas desde nuestra habitación ¡¡sos, the police nos persigue desde London!!

Cómo llegar a la terminal para el embarque
Al día siguiente, taxi desde el hotel a la terminal, y ¡¡al barco!!
El embarque fue el mejor organizado y más rápido que he vivido en toda mi experiencia cruceristica.
A las 12.30 estábamos llegando a la terminal.
Los maleteros rápidamente nos recogieron nuestro equipaje y nos dirigimos al interior de la terminal.
Allí nos entregaron una letra y los cuestionarios de salud.
Terminal de Southampton

Nos asignaron la letra L, y cuando tomamos asiento ya iban por la D.
Cada 5 minutos, aproximadamente, llamaban a una letra, así que antes de las 13.00 ya estábamos a bordo.
Lo mejor de todo es que ya pudimos dirigirnos a nuestro camarote y ¡¡no os lo creeréis, pero nuestras maletas estaban ya dentro esperándonos!!!
Simplemente espectacular.
¡¡Bravo por Princess y su embarque!!
Aunque también hay que agradecer tanta agilidad a los voluntarios que había en la terminal de Southampton y que me llamaron la atención por su avanzada edad.
Todo era gente muy pero que muy mayor
A lo largo de los días, y como seguí viendo el mismo perfil de personas en los puertos de escala, pregunté el motivo, y una amable mujer en el puerto de Grenock (Glasgow) me dijo que en Inglaterra y Escocia era muy habitual anotarse en grupos de voluntariado para prestar servicios a favor de la comunidad una vez jubilados.
¡¡Por eso en todos los puertos había siempre gente tan mayor!!
Me pareció una idea brillante, aunque dudo mucho que en España seamos tan solidarios como para trabajar gratis una vez jubilados.
Estas son ya fotos del cayuco que hicimos el primer día.



Embarcamos en el Crown Princess
En el momento de zarpar hubo una fiesta en la cubierta, aunque el ambiente en general en el barco y durante el crucero fue un tanto extraño:
A la avanzada edad de la media del pasaje, se sumaba que era un itinerario con demasiadas escalas y muy largas -ya las iréis viendo- por lo que el barco, a partir de las doce de la noche, se convertía en un barco fantasma.
Los únicos que “resistíamos” en la discoteca éramos el puñado de españoles del grupo Maradentro.



Mas fotitos del primer día








La decoración del barco a mí me recordó mucho al Star y al Grand Princess que había tenido la oportunidad de visitar en el puerto de Vigo, y es también muy similar al Sapphire Princess, con el que navegamos por el Sudeste Asiático desde Singapur años después.
La piscina de popa también tiene el mismo diseño en los tres barcos, desde que al Grand le cortaron la pasarela y la discoteca.
En cuanto al Wines, era un sitio muy agradable para estar y tomarse un buen vino por copas.
Tenían una buena carta de vinos
En este rincón de la piscina servían unas pizzas increíbles

También hamburguesas, hot dogs, helados y todo tipo de comida rápida.

Como en la mayoría de los barcos americanos, hay una galería de arte y se organizan eventos y subastas a bordo.


Mi rincón preferido del barco era el International Café.
El primer día me compré por el módico precio de 30 $ una coffee card, que te daba derecho a 15 cafés, incluyendo especialidades de café (capuchino, expreso, café late, chocolates, teas de sabores, etc.).
La comida es gratuita y la repostería está buenísima, mejor que en el buffet, dónde apenas había variedad.


Más del International Café y de sus especialidades

Por cierto, los helados son de pago adicional, todo lo demás está incluido



También había un rincón para los fumadores de puros.



Simulacro de emergencia en el Crown Princess
El simulacro fue un tanto extraño.
Los huéspedes españoles no teníamos la obligación de asistir, ya que las representantes de Mundomar a bordo nos harían uno especial en castellano una vez el barco hubiese zarpado, en la discoteca, mientras nos presentaban sus servicios y en especial nos vendían sus excursiones.
De todas formas, me colé en el simulacro general.
A mí me tocó en uno de los bares del barco, y me llamó la atención que no solo había que portar el chaleco (en los últimos barcos que había estado el chaleco no había que llevarlo) sino que además tenías que ponértelo dos veces para practicar.
También me hizo gracia que los miembros de la tripulación explicaban como había que arrojarse al mar en caso de una emergencia: despacito, sin saltar bruscamente, tapándose la nariz, jajaja.
No tengo testimonio gráfico, pero era gracioso ver a los americanos ensayando.
Después de zarpar, la fiesta siguió un rato en la cubierta, aunque con escasa animación.

Supongo que todo el mundo estaba deshaciendo sus equipajes, pero lo cierto es que el barco parecía vacío y esa misma sensación la tuvimos durante el resto del crucero, pese a que estaba completo de ocupación




De todas formas, pasamos un buen rato en la cubierta 7, mientras el barco navegaba lentamente hacia el siguiente puerto, dejando atrás Southampton.
Esta cubierta, además de ser mi preferida por que me recordaba un poco los trasatlánticos de las películas, era perfecta para pasear, porque recorrías absolutamente todo el perímetro del barco




Además, tuve ocasión de fotografiar el impresionante Castillo de Netley, Netley Castle, asignatura pendiente para la próxima vez que visite el Reino Unido, y al que se llega desde la estación de tren de Eastleigh.

Nuestra primera cena a bordo
La primera noche hubo un pequeño caos en el comedor, ya que los españoles estábamos todos muy dispersos.
Al final conseguimos que, al menos todo el grupo Maradentro, estuviésemos juntos para la cena, en un lateral del comedor Botticelli.
Las cenas, luego lo comprobaríamos el resto del crucero, se tornaron muy lentas, debido a la escasez de personal en nuestra zona.
Pese a que nuestro camarero portugués, Joaquim, y su asistente, Gleen, intentasen desvivirse, había muchas demoras entre plato y plato.
Compartíamos mesa con una agradable familia zaragozana, Sabinanegra y sus hijos, y no sé cómo nos las apañábamos, pero nunca conseguimos cenar en menos de 2 horas, siendo siempre los últimos en salir del comedor.
Pasamos unos ratos muy agradables con ellos y les mando desde aquí un fuerte abrazo.
Al siguiente día, nuestra primera escala era en Sant Peter’s Port, en la isla de Guernsey, una de las islas inglesas del Canal de la Mancha.
One Comment on “¿Cómo ir a Southampton para embarcar en un crucero?”