¿Se puede volar a Singapur y a Hong Kong?

En el post que escribí sobre restricciones de viaje al Sudeste Asiático, omití de forma deliberada contaros las actuales medidas covid-19 imperantes en Singapur y Hong Kong.

Creo que por la entidad de ambas ciudades, y en especial, porque ambos son destinos de tránsito en vuelos de larga distancia, merece la pena hacer una reseña un poco más especial.

Singapur

Dadas las actuales restricciones a la movilidad y entrada en Singapur por motivo del coronavirus, se recomienda no viajar a la República de Singapur

Se prohíbe la entrada de todos los viajeros en Singapur.

Solo se exceptúan los residentes permanentes de Singapur y aquellos con visados de larga duración.

Estos últimos deben solicitar una autorización previa por parte del Ministerio de Trabajo de Singapur para poder entrar en el país.

Los corredores seguros con Alemania, Malasia, Japón, Indonesia y Corea se encuentran suspendidos.

Los viajeros procedentes de China (excepto Hong Kong y Macao), Australia (excepto Victoria), Nueva Zelanda y Brunéi pueden entrar en Singapur si obtienen un ATP (air travel pass) que han de solicitar al menos 7 días antes de la fecha prevista de entrada en Singapur.

El tránsito por Singapur solo se permite a los viajeros procedentes de ciudades determinadas: Barcelona, Londres, Frankfurt, Múnich, Milán, Moscú, Atenas, Estambul, París, Zúrich, Ámsterdam y Copenhague; Dubái, Nueva York, Los Ángeles y San Francisco, Australia (Sídney, Perth, Brisbane y Adelaida), Nueva Zelanda (Auckland y Christchurch), Japón (Osaka y Tokio), Hong Kong ( solo en dirección a Singapur) Malasia ( Kuala Lumpur, Ipoh, Kuching y Penang) Vietnam (Hanoi y Ho Chi Minh), Camboya (Phnom Penh) Myanmar ( Yangon)Tailandia (Bangkok), Filipinas ( Manila y Cebú) e Indonesia (Yakarta, Medan y Surabaya entre otras) siempre y cuando todos sus vuelos sean con el grupo SIA (Singapore Airlines y sus filiales Silk Air y Scoot).

Todas las personas que entren a Singapur deben pasar una cuarentena de 21 días a su llegada en un hotel específico designado por las autoridades (con un coste de 3000 SGD) excepto las procedentes de países o territorios sujetos al régimen ATP, siempre y cuando hayan pasado los inmediatamente anteriores 21 días antes de embarcar en uno de esos países.

La cuarentena se reduce a siete días para los viajeros procedentes de Hong Kong y Macao.

Al finalizar la cuarentena todas las personas deben someterse a una prueba para comprobar que no tienen la COVID-19, que será pagado por los particulares (200 SGD por persona).

Todos los viajeros, de cualquier origen y nacionalidad, que presenten síntomas compatibles con la infección por COVID-19 deberán someterse a pruebas clínicas y permanecer en las instalaciones del aeropuerto en espera del resultado.

Puede encontrarse información actualizada en la página web del ministerio de Sanidad www.moh.gov.sg y en este enlace del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España.

Las autoridades sanitarias de Singapur no pagarán el tratamiento médico a las personas con visado de corta estancia y turistas en Singapur a los que se les diagnostique el COVID-19, por lo que se recomienda consultar con su seguro de viaje si cubre esa eventualidad.

Los locales de ocio, museos y centros culturales están abiertos con restricciones.

Tienes información más detallada sobre las restricciones de movimiento  en los siguientes comunicados en la página web de la Embajada: http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/SINGAPUR/es/Noticias/Paginas/Articulos/20200220_NOT01.aspx

Hong Kong

Restricciones de entrada en Hong Kong

Desde el 25 de marzo de 2020, se deniega la entrada a todos los viajeros no residentes procedentes de países y regiones del extranjero que lleguen en avión.

Lo anterior se aplica también a los no residentes procedentes de China continental, Macao y Taiwán si han estado en países y regiones del extranjero en los últimos 14 días.

Todas las personas que hayan permanecido en países calificados como riesgo extremadamente alto durante más de dos horas el día del embarque o los 21 días anteriores no podrán embarcar en vuelos a Hong Kong.

Esta especialmente prohibida la entrada desde los países de los grupos A1, A2, B o C en los 14 días previos.

Actualmente, España pertenece al grupo C.

Solo los extranjeros que vengan de Australia o Nueva Zelanda (grupo D) o hayan estado en China o Macao durante los 14 días anteriores pueden viajar a Hong Kong pese al coronavirus.

Aun así, tendrán que guardar una cuarentena que oscila entre los 7 y 21 días (según su estado de vacunación) y cumplir otros protocolos como la realización de varias pruebas PCR.

Cuarentena obligatoria para ciertas personas que llegan a Hong Kong

https://www.coronavirus.gov.hke/eng/hogh-risk-places.html

Al embarcar en origen deberán presentar confirmación de reserva de hotel en inglés o chino en uno de los hoteles designados para tal fin en HK donde permanecerán en cuarentena durante al menos 21 noches.

Puedes encontrar más información y actualizaciones sobre la situación de la pandemia COVID-19 en Hong Kong en www.coronavirus.gov.hk así como en la página web del Consulado de España en Hong Kong.

https://www.exteriores.gob.es/Consulados/hongkong/es/Paginas/inicio.aspx

Tránsitos en el aeropuerto internacional

Están autorizados con un único billete y siempre que se haya realizado la facturación en el aeropuerto de origen hasta el destino final.

Siguen sin estar disponibles los tránsitos hacia aeropuertos en China continental.

HK y Singapur han alcanzado un acuerdo para el establecimiento de una burbuja bilateral de viaje (ATB) que supone la exención de cuarentena pero no de una prueba PCR negativo.

Nueva Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong

El pasado día 30 de junio de 2020 entró en vigor en Hong Kong (HK) la nueva Ley de Seguridad Nacional adoptada por procedimiento de urgencia por la Asamblea Nacional Popular.

Dicha norma ha generado incertidumbre ya que, entre otros aspectos, contempla cuatro tipos penales (secesión, subversión, actividades terroristas y confabulación con país o elementos extranjeros) redactados con criterios amplios y no suficientemente determinados.

Permite su aplicación extraterritorial por actos realizados en terceros países por un residente no permanente y, en supuestos complejos, serios o que supongan una amenaza inminente, cabe se transfiera la jurisdicción a China continental.

Las normas de aplicación de esta proporcionan amplias facultades de intervención a las fuerzas policiales sobre la base de autorizaciones administrativas.

En consecuencia, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores español, se recomienda la toma de conciencia sobre el alcance de la nueva ley y extremar la prudencia sobre aquellas situaciones que puedan recaer en su ámbito de aplicación.

Hay que tener en cuenta que las manifestaciones y opiniones políticas, incluidas las vertidas en redes sociales, pueden considerarse relevantes.

One Comment on “¿Se puede volar a Singapur y a Hong Kong?”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.