Los que seguís mi Blog sabéis que somos unos apasionados del Sudeste Asiático, y ya hemos visitado Vietnam, Tailandia, Singapur y Malasia.
Antes de que la maldita pandemia del coronavirus nos truncase la vida, teníamos planeado un viaje de quince días por tierra para conocer Tailandia en profundidad.
Hasta ahora solo conocemos Phuket. donde estuvimos un día en una escala de crucero.
Pero, lamentablemente, tuvimos que cancelarlo y todavía no sabemos cuándo ni cómo se podrá ir.
Por eso, me he decidido a escribir este post, en la que relato con la situación actual de restricciones por países.
He dejado al margen Singapur y Hong Kong, ya que creo que ambos lugares, por su importancia, merecen un post más específico.
Camboya
Con carácter general, se desaconseja todo viaje no esencial a Camboya debido a la gravedad de la pandemia de covid-19 y a la incertidumbre generada por la misma.
Camboya solo permite la entrada en el país de viajeros que tengan un visado válido de entrada.
Visados
Eso significa que quienes ya tuvieran un visado camboyano de larga duración en vigor pueden entrar en el país.
Hoy en día Camboya solo emite visados tipo A (diplomático), B (oficial), C (trabajadores de ONGs registradas), E (negocios) y K (camboyanos con pasaporte extranjero).
Los visados A, B, C y K solo pueden solicitarse ante la Embajada camboyana correspondiente –en el caso de España, la Embajada de Camboya en París.
El visado E es el único que puede solicitarse en línea en https://www.evisa.gov.kh y está previsto para:
• Aquellos que hayan aceptado una oferta de trabajo en Camboya.
• Aquellos que hayan recibido una carta de invitación de una organización o empresa registrada en Camboya.
• Aquellos que sean enviados por su empresa para negocios en Camboya.
Para solicitar el visado es necesario pasaporte con al menos 6 meses de validez, una foto, una tarjeta de crédito válida, seguro médico (vid. infra) y documentos que prueben la razón del viaje de trabajo o negocios a Camboya.
Además, es obligatorio contratar un seguro médico en https://forteinsurance.com/covid-19-insurance.
Cuesta 90 USD y es válido por 20 días. Se reserva primero, pero para contratarlo de manera definitiva es necesario remitir por correo electrónico el resultado de la PCR y el certificado médico.
Certificado médico:
Sobre una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes del vuelo de salida, es necesario que el Centro de Vacunación Internacional correspondiente emita un certificado en inglés con las siguientes menciones:
•SARS-COV-2/COVID19: PCR test performed on [fecha y hora]
•Result: Negative
•Fecha y hora del certificado médico (siempre 72 horas antes del vuelo de salida)
•Sello y firma del Centro de Vacunación Internacional
Billete de avión: En este momento es posible llegar a Camboya a través de Corea del Sur (Korean Air, Asiana Airlines), Taiwán (Eva Air) y Singapur (SilkAir y Singapore Airlines).
Es conveniente verificar en la página web del aeropuerto internacional de Nom Pen qué compañías vuelan en cada momento:
https://pnh.cambodia-airports.aero/en/flight/information-arrivals-and-departures
Los viajeros con visado E deben depositar a su llegada al aeropuerto de Nom Pen 2000 USD.
Cuarentena:
Camboya requiere 14 días de cuarentena para todos los viajeros que lleguen al país. A la llegada al aeropuerto son las propias autoridades camboyanas las que deciden a qué hotel derivar a los viajeros, que no tienen margen de elección a pesar de correr ellos con los gastos de la estancia. La cuarentena se extenderá a 21 días si en el vuelo de llegada a Camboya algún pasajero da positivo por variante delta o delta plus.
Indonesia
El Ministerio de Asuntos Exteriores indica en su página Web que se recomienda evitar viajar a Indonesia en estos momentos,
Al parecer se trata del país del sureste asiático más afectado por la epidemia, y el segundo país de Asia tras la India.
Ante el deterioro creciente de la epidemia, el gobierno ha declarado el estado de emergencia sanitaria pública.
Indonesia restringe, en estos momentos, la entrada de extranjeros.
Las exenciones de visado, los visados en frontera (visa on arrival) y la apertura al turismo internacional, se encuentran suspendidos.
Únicamente pueden acceder a territorio indonesio los extranjeros: con permiso de residencia o de estancia temporal y los que cuenten con pasaporte diplomático y pasaporte de servicios y estén acreditados
No obstante, se recomienda a aquellos nacionales españoles que vayan a visitar Indonesia que se inscriban en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/InscribeteEnElRegistroDeViajeros.aspx) y que remitan sus datos (nombre, apellidos, número de pasaporte, dirección de correo electrónico, número de teléfono móvil y fecha prevista de salida de Indonesia) a la Sección Consular de la Embajada de España en Yakarta a través de la dirección de correo electrónico emb.yakarta.sc@maec.es
En todo caso, la Embajada de España cuenta con una línea de teléfono disponible las 24 horas para atender situaciones de emergencia que afecten a ciudadanos españoles.
El número es el +62 81380013988 si se llama desde fuera de Indonesia y el 081380013988 si se llama desde una línea indonesia. Es importante tener en cuenta que en caso de emergencia colectiva (tsunami, erupción volcánica, terremoto, ataque terrorista u otros) el teléfono de emergencia le redirigirá a la centralita de la Embajada por lo que escuchará un mensaje en indonesio informándole del desvío de llamada, se ruega a los usuarios que no cuelguen el teléfono al escuchar este mensaje.
Filipinas
Está prohibida la entrada en Filipinas a los extranjeros, salvo algunas excepciones.
Por la frecuencia de los cambios se recomienda seguir atentamente el portal de Facebook de la Oficina de Inmigración de Filipinas (https://www.facebook.com/immigration.helpline.ph/) donde se actualizan los cambios o informarse ante la Embajada o Consulado de Filipinas en España. En ese mismo portal se publican igualmente las normas sanitarias de entrada y cuarentena.
El acuerdo de exención de visados entre España y Filipinas está suspendido.
Todo extranjero que quiera entrar en Filipinas debe estar en posesión de un visado válido.
Así mismo los diplomáticos españoles acreditados en Filipinas deberán obtener un visado de acreditación.
El uso de mascarilla es obligatorio en todo el país.
Se recomienda seguir igualmente todas las indicaciones de las autoridades, especialmente de la comisión interministerial de la COVID19, Inter Agency Task Force y del Department of Health (Ministerio de Sanidad filipino) respecto a las medidas sanitarias.
Laos
Con carácter general, y debido a la gravedad de la pandemia de covid-19 y a la incertidumbre generada por la misma, se recomienda no emprender ningún viaje a Laos que no sea estrictamente necesario, así como regresar a España a la mayor brevedad posible en los vuelos comerciales que vayan estando disponibles si se encuentra de paso en el extranjero.
Laos solo permite la entrada en el país de ocho categorías de extranjeros:
1. Inversores
2. Empresarios
3. Expertos
4. Trabajadores cualificados
5. Personal técnico
6. Estudiantes
7. Diplomáticos y trabajadores de embajadas u organismos internacionales
8. Quienes ya tuvieran un entry visa aún en vigor
Las seis primeras categorías de extranjeros (inversores, empresarios, expertos, trabajadores cualificados, personal técnico y estudiantes) solo pueden viajar a Laos invitados/patrocinados por una institución o particular, que debe solicitar la pertinente autorización de viaje al Secretariado del Comité de la Task Force Nacional para la Prevención, Control y Respuesta a la Pandemia de COVID-19 (Ministerio de Salud Pública).
En el caso de diplomáticos y trabajadores de embajadas u organismos internacionales, dicha autorización se tramita ante el Ministerio de Asuntos Exteriores laosiano.
Visado
Solo puede obtenerse ante la Embajada de Laos en París, competente para España, para lo cual es necesario un pasaporte válido por lo menos 6 meses después de la fecha prevista de retorno de Laos. Es recomendable contactar con la Embajada con la mayor antelación posible pues el trámite puede alargarse varias semanas.
La octava categoría de extranjeros autorizados –quienes ya tuvieran un entry visa aún en vigor – no debe obtener autorización de viaje previa ni pedir un nuevo visado, pero sí ha de contactar con la Embajada de Laos en París antes de viajar.
Formulario médico
Debe rellenarlo, imprimirlo y firmarlo antes de embarcar: http://www.mofa.gov.la/images/consular/consul.pdf
Prueba PCR
Es obligatoria una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes del vuelo de salida hacia Laos. Se recomienda que esté en inglés o traducción jurada al inglés para evitar problemas a la llegada.
Volar a Laos
Los escasos vuelos que conectan Laos con el exterior pueden traer al país a los extranjeros autorizados.
Hoy en día Lao Airlines opera algunos vuelos al mes que conectan Vientián con Incheon (Corea del Sur). También vuelos especiales que conectan Vientián con Kuala Lumpur, gestionados por la empresa Lin Travel.
Antes de comprar un billete es mejor consultar con la Embajada de Laos en París o con la Embajada de España en Bangkok y asegurar las condiciones de escala.
Cuarentena
Laos requiere 14 días de cuarentena para todos los viajeros que lleguen al país, que se puede hacer en hotel o centro designado por la Task Force Nacional para la Prevención, Control y Respuesta a la Pandemia de COVID-19.
Todos los cargos de la cuarentena corren a cargo del viajero.
El listado de hoteles y centros designados debe consultarse con la Embajada de Laos en París o con la Embajada de España en Bangkok.
Malasia
En el momento actual, ningún extranjero, salvo contadas excepciones, puede viajar a Malasia.
Ante el brote de neumonía vírica (COVID-19), las autoridades locales han decretado el cierre casi total de Malasia.
Los turistas tienen prohibida la entrada a Malasia de manera indefinida hasta nuevo aviso.
Los vuelos procedentes de la India y con destino a ese país han quedado suspendidos
La salida y reentrada a Malasia puede ser solicitada por los titulares de las categorías de visados señaladas a continuación:
1. Residentes Permanentes (Permanent Residents, PR).
2. Malaysia My Second Home Programme (MM2H).
3. Todos los expatriados titulares de los visados de Categoría I, II y III; Residence Pass-Talent (RP-T); Professional Visit Pass (PVP) y sus Dependientes (en estos casos suele ser necesario contar con una carta previa de apoyo emitida por el MIDA).
4. Estudiantes Extranjeros.
5. Nacionales de países con los que se ha establecido un “corredor seguro” (“Green Lane”).
6.Trabajadores temporales.
7. Trabajadores domésticos extranjeros
Las autoridades competentes malasias recuerdan que estas medidas son temporales y que son susceptibles de variar sin previo aviso debiendo visitar su portal con asiduidad para ver las modificaciones más recientes: https://esd.imi.gov.my/portal/latest-news/announcement/entry-my-permissions/
Quedan exceptuadas de están prohibición de entrada las siguientes categorías profesionales:
-Los marinos españoles que deban embarcarse en Malasia y que estén en posesión de una cartilla de marino.
-Los miembros de tripulaciones aéreas de nacionalidad española, tanto de vuelos comerciales como privados.
-Los empleados españoles que trabajen para una compañía de gas y petróleo y que sean titulares de un visado de trabajo malasio debiendo contar en todo caso con la aprobación previa del Director General de Inmigración de Malasia.
Para los empresarios que deseen viajar a Malasia por motivos de negocios pueden hacerlo sin necesidad de realizar una cuarentena siempre que cuenten con el permiso previo gestionado a través de Malaysian Investment Development Authority (MIDA) (https://www.mida.gov.my/) y permanezcan menos de 14 días en el país.
Esta modalidad de entrada recibe la denominación de “Short.Term Businees Travellers (BT) y se hace a través del Business Travel Centre (BTC) situado en la Puerta C36 del Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur 1 (KLIA 1). En esta modalidad, todos los desplazamientos en el país serán supervisados por un oficial que acompañará al empresario en todo momento.
Los viajes interestatales dentro del país están prohibidos entre estados con mayor incidencia de COVID-19 y permitidos entre estados calificados como EMCO (Enhanced Movement Control Order).
Myanmar
Debido a la volátil situación política, se recomienda no viajar hasta Myanmar, y abandonar el país a la mayor brevedad posible, haciendo uso de los vuelos disponibles para salir de Myanmar.
La situación es muy volátil, pudiendo producirse episodios de violencia en cualquier momento, tanto en las ciudades como en zonas más rurales.
Se insta a los españoles que permanecen en el país a extremar la prudencia, abstenerse de viajar por el país, y a seguir estrictamente las recomendaciones generales de la Embajada de España en Bangkok y la Oficina Diplomática en Yangón.
Aunque se ha reducido el número de protestas en ciudades del país contra el golpe de Estado perpetrado el 1 de febrero, se sigue observando la proliferación de otros actos y episodios de violencia, que pueden afectar a civiles.
En 30 ciudades del continúa vigente toque de queda, entre las 20.00h y las 04.00h.
Este horario se ha modificado al horario de 22.00h a 04.00h en las ciudades de Yangón y Mandalay.
A pesar de las huelgas y parones de actividad, los aeropuertos siguen funcionando.
Desde finales de mayo, es necesario para salir del país comprar los billetes aéreos con un mínimo de 11 días de antelación, por lo que se recomienda planificar cualquier viaje internacional con tiempo suficiente para evitar contratiempos.
Para más información sobre posibles rutas de salida, por favor contacte con emb.yangon@maec.es y con emb.bangkok.inf@maec.es.
En las páginas de las aerolíneas nacionales se encuentra información más detallada sobre las fechas y condiciones de vuelos nacionales, siempre sometidos a las debidas medidas de contención y prevención de la covid-19.
Covid-19 en Myanmar
Si bien no se dispone de cifras viables, se estima que la incidencia del COVID-19 en el país es alta, por lo que se aconseja vivamente extremar las precauciones en relación con la prevención y contención de la pandemia.
Se recuerda que es obligatorio el uso de mascarilla para salir a la calle.
Desplazamientos dentro del país
Están operativos algunos vuelos nacionales, si bien los pasajeros que deseen viajar por aire entre localidades deberán respetar las reglas impuestas por las autoridades locales a tal efecto:
– No tener síntomas de COVID (tos, fiebre, pérdida del olfato o del gusto);
-Rellenar el formulario sanitario;
– Portar mascarillas y escudos visuales;
Tailandia
Como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, el 26 de marzo de 2020 el Gobierno tailandés decretó el estado de emergencia, en virtud del cual se adoptaron una serie de medidas restrictivas para combatir el virus.
El pasado 21 de mayo se decretó una nueva extensión del estado de emergencia hasta el 31 de julio de 2021.
Dado que la situación es cambiante e incierta, se recomienda estar pendiente de los medios de comunicación y de los avisos de esta Embajada, especialmente en redes sociales, Facebook y Twitter.
Fronteras y controles
Aunque formalmente siguen cerradas las fronteras, los españoles que deseen viajar a Tailandia pueden hacerlo únicamente por avión, cumpliendo los siguientes requisitos:
1.Permiso de entrada (Certificate of Entry) emitido por la correspondiente Embajada de Tailandia. Se solicita online en www.coethailand.mfa.go.th
2.Confirmación de reserva del hotel de cuarentena (ASQ).
Los viajeros procedentes de España que entren en el país deberán cumplir una cuarentena de 14 días en hoteles oficialmente autorizados, aunque estén vacunados.
Los gastos de estancia corren por cuenta del particular.
Se puede consultar qué hoteles aceptan viajeros en cuarentena en www.hsscovid.como en https://www.agoda.com/quarantineth
3.Prueba PCR negativa, realizada en las 72 horas previas a la salida del vuelo (preferiblemente en inglés, para evitar problemas en tránsito o llegada).
4.Seguro médico cuya póliza cubra todos los tratamientos médicos incluidos los de COVID-19 con valor mínimo de 100.000 USD.
Todos estos documentos serán revisados concienzudamente por la aerolínea antes de embarcar en origen y en tránsito, por lo que debemos asegurarnos de tener toda la documentación impresa y en orden.
Phuket
El 22 de junio el gobierno aprobó reabrir la isla de Phuket a los viajeros internacionales a partir del 1 de julio (proyecto ‘sandbox’).
Los viajeros (turistas y residentes extranjeros en Tailandia) completamente vacunados podrán visitar libremente la isla y hacer cuarentena allí, sin apenas restricciones de movimiento, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Certificado o prueba de vacunación.
Solo están autorizadas a entrar a Phuket desde el extranjero las personas que hayan completado la pauta de vacunación 14 días antes de llegar a la isla.
Se aceptan las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud.
- Proceder de países de riesgo medio o bajo, según el listado que cada 15 días actualiza el Ministerio de Sanidad tailandés.
Los turistas extranjeros deben probar haber pasado 21 días seguidos en países de riesgo bajo o medio justo antes de poder viajar a Phuket (este requisito temporal no parece aplicar a los tailandeses y extranjeros residentes en Tailandia).
España se encuentra por ahora entre dichos países de riesgo bajo o medio, aunque eso puede variar con la evolución de la pandemia en el país.
- Permiso de entrada (Certificate of Entry) emitido por la correspondiente Embajada de Tailandia.
Se solicita online en https://www.entrythailand.go.th/journey/1
- Reserva de hotel en Phuket, siendo obligatorio que el hotel esté registrado y autorizado dentro del programa SHA+.
Salvo en el caso de turistas internacionales que vayan a estar menos de dos semanas en la isla (lo que ha de justificarse con los billetes de avión), ha de presentarse una reserva de 14 días ya pagada.
El pago (en el que se incluyen los PCRs que el viajero ha de hacerse durante su estancia) se tramita a través del hotel, que emite después un certificado especial de reserva con el que ya se puede pedir el Certificado de Entrada.
- Prueba PCR negativa, realizada en las 72 horas previas a la salida del vuelo (preferiblemente en inglés, para evitar problemas en tránsito o llegada).
- Seguro médico cuya póliza cubra todos los tratamientos médicos incluidos los de COVID-19 con valor mínimo de 100.000 USD.
- Se recomienda entrar directamente a Phuket desde el extranjero (hay varias aerolíneas internacionales que operan vuelos internacionales a la isla), ya que hay muchas dudas sobre cómo funciona el aterrizaje en Bangkok para tomar un vuelo de conexión a Phuket sin salir del aeropuerto.
Los menores de 6 años pueden entrar en Phuket sin estar vacunados, siempre que vayan acompañados de sus padres o tutores vacunados.
Los menores entre 6 y 18 años no necesitan estar vacunados, pero serán sometidos a una prueba rápida de antígenos al aterrizar en Phuket, además de necesitar PCR negativo para volar.
Los viajeros no vacunados pueden también volar a Phuket, pero no podrán moverse libremente por la isla, debiendo hacer cuarentena (ASQ).
Al llegar a Phuket los viajeros deberán someterse a una nueva prueba PCR (a cargo del viajero), descargarse las apps de alerta y seguimiento que indiquen las autoridades y dirigirse directamente a su hotel SHA+ reservado.
Deberán permanecer en el hotel hasta obtener el resultado de la prueba.
Si es negativa, podrán moverse libremente por toda la isla, sin restricciones.
Si es positiva, deberán someterse al protocolo previsto por las autoridades (que suele incluir cuarentena estricta durante 14 días y hospitalización obligatoria en caso necesario.
Durante su estancia en Phuket los viajeros deberán someterse a otras dos pruebas PCR (a cargo del viajero, con precios que varían entre los 2.800 y 3.500 THB), que deberán salir negativas antes de poder viajar desde la isla a otros destinos dentro de Tailandia, pasados 14 días desde la llegada.
Se puede abandonar Phuket a otro destino internacional sin necesidad de pasar 14 días en la isla.
Si algún pasajero del vuelo de llegada a Phuket da positivo, el resto de los pasajeros pueden ser obligados a hacer cuarentena, sobre todo si estaban sentados cerca del viajero infectado.
Los mayores de 6 años que viajen a Phuket desde la propia Tailandia pueden hacerlo si están completamente vacunados (o tienen al menos la primera dosis de AstraZeneca), si presentan prueba rápida de laboratorio o PCR negativa por covid-19, realizada 72 horas antes de llegar a la isla, o presentan certificado médico de estar completamente recuperados 90 días después de haber pasado la enfermedad.
A partir del 15 de julio las islas de Koh Samui, Koh Phangan y Koh Tao también se abren a los viajeros internacionales vacunados.
Aplican los mismos requisitos que para el proyecto ‘sandbox’ de Phuket, salvo en lo que respecta a los vuelos, a los hoteles y a las restricciones de movimiento:
- Vuelos: No hay vuelos internacionales que lleguen directamente a Samui, por lo que los viajeros internacionales completamente vacunados han de aterrizar en el aeropuerto internacional de Suvarnabhumi (Bangkok) o de Phuket y de ahí tomar un vuelo especial de conexión a Samui con la compañía ‘Bangkok Airways’.
- Hoteles: Durante los primeros 7 días de estancia se ha de reservar en un hotel registrado como ALQ en Samui.
Para los siguientes 7 días se puede reservar en un hotel autorizado dentro del programa SHA+ en cualquiera de las tres islas.
- Restricciones: Al aterrizar en Samui el viajero será llevado a su hotel ALQ, donde se le realizará una prueba PCR.
No se puede salir de la habitación del hotel ALQ mientras se esperan los resultados.
Si el resultado es negativo, el viajero podrá moverse dentro del hotel en áreas habilitadas al efecto.
Al cuarto día podrá moverse por la isla de Samui, siguiendo una ruta y un programa específicos.
Al séptimo día el viajero se somete a un segundo PCR.
Si es negativo, puede cambiarse a un hotel SHA+ y moverse libremente dentro de las tres islas.
Tras un nuevo test PCR, y pasados 14 días desde la llegada a Samui, el viajero podrá ir a otras partes de Tailandia.
Se ruega a los viajeros españoles tomar estos proyectos con PRECAUCIÓN, consultando con la Embajada de Tailandia en Madrid antes de proceder a las reservas.
Se señala asimismo que ambos proyectos serán suspendidos de manera inmediata si las zonas registran en una semana más de 90 casos positivos de covid-19 o la situación epidemiológica empeora gravemente de otra manera.
Tailandia solo autoriza determinadas compañías a operar vuelos semi comerciales, cuyos calendarios de vuelos pueden consultarse en https://bit.ly/2Ude2kx.
Los viajeros pueden comprar libremente sus billetes con estas compañías a través de internet o canales habituales de venta.
Algunas compañías ofrecen ya vuelos a Phuket a partir del 1 de julio, pero se recomienda precaución a la hora de comprar los vuelos a la isla, pues aún se desconoce si se permite la escala en Bangkok o si los viajeros solo pueden entrar en vuelo directo desde el extranjero.
Dado que el proyecto Phuket puede ser cancelado según la evolución de la pandemia en la isla, se recomienda comprar los billetes con tarifa flexible (cambios permitidos) y/o con seguro de cancelación.
Los españoles no requieren de visado para estancias de máximo 45 días (incluida cuarentena).
Se ruega encarecidamente contactar con la Embajada de Tailandia en Madrid antes de organizar un viaje al país para asegurar que las condiciones de acceso no han variado, ya que pueden cambiar sin previo aviso.
Para estancias superiores a 45 días o para actividades distintas del turismo, se deberá solicitar el correspondiente visado ante la Embajada de Tailandia en Madrid.
Medidas sanitarias
Debido a la nueva ola de covid-19 iniciada en abril de 2021, las autoridades tailandesas han decretado una serie de medidas restrictivas que es imprescindible respetar en todo momento.
Con carácter general, todos los negocios y los lugares públicos deben cumplir con determinadas normas de control, de distanciamiento social y de seguimiento de sistemas de rastreo de posibles contagios:
- Es obligatorio llevar mascarilla en todo momento cuando se esté fuera de casa, so pena de multa.
- Es obligatorio someterse al control de temperatura a la entrada de lugares públicos.
- Es obligatorio registrarse y facilitar el nombre y el número de teléfono en las unidades de control de los lugares que visita, o bien facilitar los mismos a través del código QR correspondiente.
- Desde el lunes 12 de julio y hasta nueva orden, las 10 provincias declaradas rojo oscuro (Bangkok, Nonthaburi, Pathumthani, Nakhon Pathom, Samut Prakarn, Samut Sakhon, Narathiwat, Songkhla, Pattani y Yala) están sometidas a confinamiento parcial.
Ello implica un toque de queda entre las 21:00 y las 04:00 horas (so pena de multa si uno está fuera de casa durante esas horas sin causa justificada), las reuniones de más de 5 personas están prohibidas, el transporte público no funciona entre las 21:00 y las 03:00 horas, cierre de todos los negocios y espacios públicos salvo parques, supermercados y tiendas de alimentación, hospitales, farmacias y restaurantes (solo para pedidos) hasta las 20:00 horas.
Los viajes desde estas provincias están restringidos.
- El toque de queda no aplica para quienes se desplacen al aeropuerto más tarde de las 21:00 para tomar un vuelo internacional, presentando el billete como justificación. Deberán no obstante organizar su transporte privado al aeropuerto con antelación.
- A parte, cada provincia ha establecido su propio paquete de restricciones contra el covid-19, alguna de ellas estableciendo toques de queda. Es importante mantenerse informado de las restricciones que aplican en la provincia de estancia o de residencia.
- A pesar de las circunstancias, la Embajada de España en Bangkok sigue abierta y operativa. Si necesita venir a la Embajada desde una provincia no confinada para gestiones consulares urgentes, por favor comuníquelo escribiendo a emb.bangkok.inf@maec.es
Transportes internos
Los viajes desde las 10 provincias declaradas como rojo oscuro están restringidos, lo que lógicamente afecta al transporte público, trenes, autobuses y vuelos.
Los viajes entre provincias no confinadas están permitidos, aunque desaconsejados.
Aparte, cada provincia ha establecido sus propias restricciones de salida y entrada, por lo que es muy importante verificar dichas restricciones con las autoridades locales antes de decidir viajar.
Vietnam
Ante la fluidez de la situación epidemiológica y de las posibles restricciones de la movilidad internacional e interna se recomienda no viajar a Vietnam por el momento si no es imprescindible.
La cuarta ola de la pandemia con presencia de la variante Delta continua activa en la mayor parte del territorio y no es posible prever por cuánto tiempo ni su evolución.
A fecha 17.07.21 los datos oficiales del Ministerio de Sanidad de Vietnam contabilizan más de 55.000 casos, la inmensa mayoría desde el inicio de la cuarta ola el pasado 27.04.21.
Se recomienda a los españoles en Vietnam y, especialmente a los residentes en HCMC, que reflexionen seriamente sobre su permanencia o no en el país, a la luz de sus circunstancias y de la evolución de la situación epidemiológica y de movilidad interna e internacional.
En el país se recomienda extremar las medidas para proteger su salud, seguir en todo caso las recomendaciones de las autoridades locales, cuyo incumplimiento podría ser seriamente penalizado, y estar provisto de un seguro sanitario que pueda hacer frente a todo tipo de gastos derivados de la COVID19.
El sistema sanitario en Vietnam no es coincidente con el sistema sanitario de España ni de los países de nuestro entorno.
La Embajada de España en Hanoi continua operativa, en cumplimiento de las normativas locales de distanciamiento social se ruega solicitar cita antes de acudir (emb.hanoi.vis@maec.es).
El edificio de la Oficina Comercial en Ho Chi Minh City está cerrado al público debido a las restricciones establecidas por las autoridades.
El teléfono de emergencia consular de la Embajada de España en Hanoi (+84) 9 363 331 30 está disponible 24 horas al día
Vacunación en Vietnam
La vacunación es una cuestión de orden público responsabilidad de las autoridades competentes en el territorio de cada país.
El 10.07.21 las autoridades vietnamitas lanzaron una campaña de vacunación a nivel nacional.
La normativa sobre protección de datos en Vietnam no es coincidente con la europea y española.
Las prioridades y procedimientos establecidos por las autoridades locales son susceptibles de verse adaptados a las circunstancias epidemiológicas y en la medida que la disponibilidad de suministros lo permitan.
En caso de ser ingresado en un centro de cuarentena u hospitalario en Vietnam, por favor, informe a la Embajada llamando al teléfono de emergencia consular (+84) 9 363 331 30.
Estos centros, según el lugar, podrían no ser equiparables al sistema sanitario de España y los países de nuestro entorno.
Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades locales, su incumplimiento podría ser seriamente penalizado, según los casos.
Condiciones de entrada en el país
Las autoridades vietnamitas no permiten la entrada en Vietnam con carácter general.
Tan solo personas incluidas en determinadas categorías (expertos, inversores, directivos de empresas, trabajadores altamente cualificados, algunos estudiantes internacionales, titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales y sus familias) pueden seguir un procedimiento para solicitar una autorización individualizada de las autoridades vietnamitas que, según los casos, se inicia con una invitación oficial de la institución o contraparte vietnamita que debe informar de la naturaleza del viaje y su carácter imprescindible.
El inicio de este procedimiento, que puede llegar a ser largo y requerir de numerosas traducciones y legalizaciones a costa del interesado, no garantiza la obtención del visado de entrada.
Aquellas personas que obtuvieran dicho visado de entrada excepcional, deben, a continuación, seguir los procedimientos establecidos por las autoridades sanitarias y , entre otros requisitos, contratar un transporte sanitario desde el aeropuerto y seguir una cuarentena de al menos 14 días en hoteles o establecimientos designados por las autoridades, seguida de otros 14 días en sus domicilios o, dependiendo de las características de los domicilios, en otros hoteles, sin poder salir y bajo control sanitario estricto.
De facto, ello resulta en 4 semanas mínimo de seguimiento de protocolos epidemiológicos.
Los costes de estas cuarentenas son a cargo del interesado y pueden llegar a ser cuantiosos.
Durante la cuarentena el protocolo incluye varias pruebas PCR, dependiendo de cuyos resultados el período de cuarentena o de aislamiento domiciliario podría ampliarse.
También puede requerirse el empleo de tecnología de seguimiento epidemiológico, como aplicaciones en teléfonos móviles.
El país continúa cerrado al turismo internacional.
La normativa cambia constantemente y la prensa local anuncia el comienzo de estudio de proyectos piloto en localidades como Quan Ninh o Phu Quoc cuya viabilidad aún no está comprobada.
Se recomienda estar atento a las instrucciones de las autoridades. En este enlace en inglés del Portal de Noticias del Gobierno de Vietnam puede consultar los últimos mensajes de estas autoridades: http://news.chinhphu.vn/Home/News.vgp
Movilidad internacional y conectividad aérea
Las firmes restricciones de entrada desde el comienzo de la pandemia han generado una significativa reducción de los vuelos que operan con Vietnam.
La conocida localmente como “cuarta ola” de COVID19 se inició el 27.04.21 y en ella se ha identificado la variante Delta del virus que tiene una mayor capacidad de transmisión.
Como resultado, a comienzos de junio 2021 se adoptaron nuevas medidas de restricción del tráfico aéreo internacional.
Con carácter general, éstas podrían surgir o cambiarse de manera repentina o urgente, según el contexto epidemiológico.
Por ello, son frecuentes las cancelaciones o retrasos de los vuelos que aún mantienen algunas compañías aéreas.
También las salidas del país podrían verse afectadas por estas situaciones.
Se recomienda consultar detalladamente los planes de vuelos especiales de las compañías aéreas que operan con Vietnam y sus condiciones en caso de cancelación, pues éstos podrían cambiar repentinamente.
Movilidad interna
La situación es muy fluida y las autoridades ponen en marcha rápidas y severas medidas restrictivas de la movilidad interna en las ciudades y provincias más afectadas como cierres perimetrales, el cierre de colegios, restaurantes, bares y otros servicios no esenciales, se han prohibido las concentraciones de personas, la mayoría de los centros de trabajo aplican medidas extraordinarias de control y prevención y, en algunas provincias, incluso se obliga a hacer cuarentena a quienes lleguen desde determinados lugares del país.
Por ello, está muy afectada la movilidad interna, pudiendo verse sorprendidos los viajeros en los desplazamientos internos por cierres perimetrales y cuarentenas obligatorias localizados en determinadas ciudades, barrios o edificios.
El uso de la mascarilla es obligatorio en lugares públicos.
Además de cuarentenas (a cuenta del interesado) en hoteles o en centros designados al efecto por las autoridades locales, estas pueden determinar la obligatoriedad de que determinadas personas se sometan a autoaislamiento en sus domicilios cuyo cumplimiento se sigue muy detalladamente por estas autoridades.
En HCMC se ha iniciado el 09.07.21 el segundo confinamiento de esta cuarta ola y la movilidad dentro y con la ciudad está severamente afectada por restricciones entre distritos, suspensión del transporte público y edificios de oficinas cerrados.
En Hanoi también se han puesto en marcha severas restricciones a partir del 19.07.2021, solicitando que sólo se salga de casa cuando sea absolutamente necesario, y siempre manteniendo las debidas precauciones, y suspendiendo actividades no esenciales, así como estableciendo restricciones de movimiento desde y hacia la ciudad.
También se han anunciado importantes restricciones de movimiento y distancia social en 16 provincias del sur del país, por lo que se ruega confirmar las medidas exactas con las autoridades locales antes de iniciar cualquier desplazamiento y tener en cuenta que podría verse afectado por nuevas restricciones durante el mismo.
One Comment on “¿Cuándo podremos volver al Sudeste Asiático?”