El pasado mes de junio, aprovechando las ventajas de la tarjeta turística #QuedamosEnGalicia decidimos hacer una escapada de fin de semana a la provincia de Ourense.
Preparando la escapada #QuedamosEnGalicia
Una de las cosas que más me gusta de viajar es la planificación previa, la búsqueda de información sobre lugares para visitar, la historia de los sitios que veremos, y sobre todo, la gastronomía.
Disfruto preparando rutas, horarios y excursiones, e investigando en diferentes blogs de viajes, para aprovechar la experiencia de otros viajeros que han ido antes que yo.
La particularidad de estas pequeñas escapadas que estamos haciendo ahora, post pandemia, #QuedamosEnGalicia, a diferencia de los viajes largos a destinos exóticos,y cruceros que solíamos hacer antes, es que también puedo contar con las sugerencias de amigos y familiares, ya que son lugares cercanos, que muchos conocen de primera mano.
En esta ocasión, queríamos visitar A Estrada, en Pontevedra, de camino a nuestro alojamiento en una casa rural en O Viso, en Ourense.
También planificamos, en profundidad, las visitas a Ribadavia, Celanova y Vilanova dos Infantes.
Y dejamos para el último día, antes de regresar, la ruta de los Cañones del Sil en catamarán, y una visita a Monforte de Lemos.
Primera parada en el Puente Medieval de Pontevea #QuedamosEnGalicia








El 12 de junio salimos temprano de A Coruña, e hicimos la primera parada en Pontevea, un magnifico puente sobre el Río Ulla, en el límite geográfico entre las provincias de A Coruña y Pontevedra.
El puente medieval de Pontevea, cómo he podido leer en algún blog, fue construido en los siglos XIV o XV, y al parecer, sustituyó a uno anterior, posiblemente romano, que formaba parte de la vía XIX del itinerario Antonino, entre Braga y Lugo.
A lo largo de los siglos, sufrió numerosas reformas, y fue escenario de grandes batallas, sobre todo durante la Guerra de Independencia.
El nombre del puente viene dado por la existencia en el lado de Teo de una surgencia termal, muy apreciada por los vecinos de las poblaciones cercanas.
Paseando por A Estrada












Tras la parada en Pontevea, tocaba un paseo por A Estrada, para estirar las piernas, tomar un café y visitar las maravillas que la preciosa villa ofrece.
A Estrada pasó de ser una pequeña aldea, a una villa importante en el siglo XIX, debido a las transacciones económicas y mercantiles que se realizaban en aquella época.
En la actualidad es una de las localidades con más vida de la comarca.
Merece la pena una parada para poder visitar, con detenimiento, sus iglesias, incluidas en la Ruta del Románico, su imponente Teatro Principal, la plaza del Concello, etc.
Nos queda pendiente una estancia más larga, para poder profundizar y conocer mejor esta maravillosa comarca de Tabeiros-Terra de Montes.
Visitamos el Pazo de Oca

#QuedamosEnGalicia








La siguiente parada en la ruta era el Pazo de Oca, propiedad de la Casa de Medinaceli, también conocido como el Versalles gallego.
Es un pazo señorial, situado en la parroquia de Oca, perteneciente al municipio de A Estrada, y está declarado Bien de Interés Cultural del patrimonio español.




Forma parte de un edificio, originalmente de tipo defensivo, construido por D. Suero de Oca a finales del siglo XV, aunque en el siglo XVIII, se convirtió en un conjunto agrícola y residencial de estilo barroco.
En su interior alberga el jardín barroco más antiguo de Galicia.



También se le conoce como el “Generalife del norte”.
Nos encantó!
Nos gustó todo, sus fuentes, sus jardines, sus camelias, sus patos, su elegancia.

¡Una visita imprescindible y obligatoria!
















Comida en O Quinteiro
Los que seguís mi Blog, sabéis que nos encanta comer cuándo viajamos.
Y en esta ocasión no podía ser de otra manera, tras el largo paseo al sol por el Pazo de Oca.
Elegimos un restaurante con muy buenas valoraciones en las redes sociales y en TripAdvisor, Taberna O Quinteiro, que nos encantó.
Nos dejamos aconsejar por el camarero, y probamos el pulpo a feira con queixo y la richada de longras, plato típico local.





¡Estaba buenísimo!



Tuvimos que tomar un postre ligerito para desengrasar

Tras la comida, nos dirigimos a lo que sería nuestra casita por dos noches, Casa Ramiras, en Ourense, pero eso forma parte de otra historia.
One Comment on “#QuedamosEnGalicia. Un fin de semana primaveral disfrutando de Galicia . Día 1”