Estambul, día 1. Visitando el Gran Bazar

La tarde, al igual que la mañana, seguía lluviosa, así que decidimos pasarla en el interior del Gran Bazar, con alguna paradita entre puesto y puesto para tomarnos un café y un té típicamente turco

El Gran Bazar de Estambul

Como se puede leer en la Wikipedia, el Gran Bazar está situado en el centro de la ciudad vieja, en la parte europea.

Tiene más de 58 calles y 4.000 tiendas.

Antes de la pandemia mundial provocada por el coronavirus, recibía diariamente entre 250.000 y 400.000 visitantes.

Entre sus miles de tiendas, destacan las de joyería, orfebrería, las tiendas de especias y las de alfombras.

El bazar contiene dos bedestanes, o estructuras de mampostería con domo, para el almacenamiento de mercancía.

El primero de ellos fue construido en 1464 por orden de Mehmed II.

En 1864 fue reconstruido en su mayoría después de un terremoto.

El Gran Bazar tras el coronavirus

He leído en varios medios que el Gran Bazar reabrió sus puertas en julio de 2021.

Tras meses cerrado por la pandemia mundial, su futuro se presenta incierto, al no haber turistas en la actualidad.

El cierre de fronteras durante todo este tiempo ha dejado desierto el gran complejo comercial, ya que sus ingresos provienen, en un más de un 80%, de los visitantes extranjeros.

La página oficial Covid-19 del Gobierno turco informa diariamente de la evolución de cifras de contagios y fallecidos por el coronavirus.

También la web de la Embajada Americana en Estambul informa de las actuales restricciones de movilidad.

Actuales restricciones a la movilidad

Recientemente, el Gobierno turco anunció que todas las restricciones al toque de queda y a los desplazamientos entre ciudades, finalizarían a partir de las 5 de la mañana del 1 de julio.

El último periodo de cierre parcial del país estuvo vigente entre el 14 de abril de 2021 y el 17 de mayo de 2021.

Dsde entonces han venido adoptando nuevas etapas dentro de un proceso de normalización gradual.

Pero para el Gobierno Turco “sigue siendo importante el cumplimiento de las medidas epidémicas para mantener este éxito logrado en conjunto, mantener bajo control la propagación de la epidemia y asegurar la normalización permanente con las actividades de vacunación acelerada”.

Por ello, a partir del 1 de julio de 2021, no se aplican restricciones al número de personas que pueden estar en la misma mesa en las áreas interiores o exteriores de los lugares para comer y beber, siempre que se sigan las reglas de distancia entre mesas.

Seguimos degustando la gastronomía turca

El regateo y el largo paseo por el Bazar nos había abierto el apetito, por lo que nos fuimos a cenar en las inmediaciones de la Mezquita Azul, en una calle muy animada, llena de terrazas y restaurantes.

Allí encontrareis camareros que hablan español en cualquier esquina

Paseo nocturno por las inmediaciones de la Mezquita Azul

Tras la contundente cena, un paseíto por el Hipódromo de Estambul y la explanada de la Mezquita Azul.

Nos encontramos con un vendedor callejero, que además de ofrecernos un refrescante te de manzana, no dudó en fotografiarse con DerSpion e incluso prestarle su gorrito.

Y así termina nuestro primer día en Estambul.

One Comment on “Estambul, día 1. Visitando el Gran Bazar”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.