Glasgow, esa ciudad que nadie quiere ver en un viaje a Escocia

Tras nuestra visita a Belfast, hicimos escala en Greenock dónde el barco estaría en puerto hasta las dos de la madrugada, con el fin de permitir a la gente asistir al Festival Tattoo de Edimburgo.

Paseando por Greenock

Greenock es una localidad ubicada en el municipio de Inverclyde en el oeste de Escocia y se encuentra en la desembocadura sur del estuario del río Clyde.

Según la Wikipedia, Greenock fue fundada como pueblo pesquero antes del año 1592, y en el siglo XVIII se convirtió en el puerto principal para los barcos que conectaron el Reino Unido con sus colonias norteamericanas y canadienses.

El ayuntamiento y la Torre de Victoria son las dos principales obras arquitectónicas de la ciudad, que fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial.

Está situada a unos 40 kilómetros de Glasgow, la ciudad más grande de Escocia, con la que se comunica a través de la Ruta europea E05 que termina en Algeciras. También está conectado a Edimburgo, la capital escocesa, vía Glasgow por tren y carretera.

En tren a Glasglow

Pero nosotras optamos por ir a Glasgow, ya que la excursión para ir a Edimburgo implicaba estar 15 horas fuera del barco, y preferimos dejarlo para una siguiente escala.

Por eso, salimos del barco y paseamos por el pintoresco pueblo hasta la estación de tren.

El viaje a Glasgow es algo más de media hora y el paisaje desde el tren es muy bonito.

Además, es fácil ir caminando desde el puerto, callejeando por el centro de Greenock hasta la estación, y disfrutar viendo escaparates “interesantes” y con objetos que en España yo, al menos, hacía tiempo que no veía, como los pañuelos de caballero

En la estación del tren me llamó mucho la atención los carteles alertando de la inseguridad y la furgoneta para el rescate de animales salvajes.

Pero la que es verdaderamente bonita es la Estación Central de Glasgow

City of Glasgow

Glasgow, oficialmente City of Glasgow, es la mayor ciudad de Escocia y la tercera del Reino Unido después de Londres y Birmingham.

Está situada a las orillas del río Clyde en las tierras bajas del centro—oeste de Escocia.

Antiguamente, fue una royal burgh (ciudad real), y era conocida como la «segunda ciudad del imperio británico» en la época victoriana.

Pero pese a ello, es un destino turístico poco valorado, tendiendo a una fácil comparación con Edimburgo, que no me parece justa.

El principal atractivo de la ciudad son sus majestuosos edificios victorianos, pero me han dicho que, además, es una ciudad con una interesante actividad cultural y una bulliciosa vida nocturna, que, si el covid lo permite, podré conocer de primera mano este año 2022.

Además, Glasgow es un buen lugar para iniciar el viaje a otras partes de Escocia, especialmente las Highland, Stirling, y como no, Edimburgo.

Nosotras empezamos callejeando por Buchanan Street y sus calles adyacentes hasta que llegamos a St’s Georges Square y nos subimos al bus turístico.

Ya sabéis que esta es una opción que nos gusta utilizar en los puertos que no conocemos, ya que, en un cómodo recorrido, y con explicaciones la mayoría de las veces en castellano te permite hacerte una idea panorámica de la ciudad que visitas, sin la rigidez de una excursión con guía al uso, ya que aquí puedes parar, bajar y subir las veces que tú decidas, sin que nadie te tase el tiempo del que dispones

Glasgow es también una animada ciudad universitaria, y nos encantó el edificio central de su campus, proyectado por Gilbert Scott en estilo neogótico, uno de los más simbólicos de Glasgow.

Si os fijáis bien, al pobre Duque de Wellington todas las noches los estudiantes le colocan los conos de las obras sobre su ilustre cabeza.

Al principio, los pobres servicios municipales se desvivían por reponerlas a su lugar original, pero al parecer ya han desistido

Glasgow es una ciudad un tanto ecléctica, una mezcla de modernidad y edificios victorianos bastante interesante.

Hablan un inglés muy extraño y con un marcado acento, que a veces cuesta trabajo entender.

La ciudad vive de cara al río Clyde, que articula la ciudad.

En la zona Finnieston, en los antiguos Docklands, está el Riverside Museum, el galardonado museo del transporte de Glasgow.

Después de la ruta en autobús, nos decidimos a comer en el Café Andaluz.

A estas alturas del viaje empezábamos a echar de menos la comida de casa, abrumadas por el exceso de comida inglesa y americana.

Así que nos metimos pal cuerpo unas ricas gambas al ajillo, calamares fritos, jamoncito del bueno y pan tomate, croquetas, un buen rioja y según mi madre, que yo ya no podía comer más, una de las mejores cremas catalanas que ha comido fuera de Cataluña.

Eso sí, los camareros “andaluces” no hablaban ni papa de español.

Luego, un largo paseo por las calles más comerciales para poder bajar la comida nos permitió comprobar que sin llegar a la altura de Edimburgo, el ambiente callejero en Glasgow es también muy peculiar y sus calles se pueblan de curiosos personajes

¡Curiosos baños públicos!!

A media tarde decidimos regresar de nuevo a Greenok y aprovechar la escala para cenar en algún lugar típico escocés.

Mientras esperábamos el tren en la Estación Central de Glasgow me fijé en los curiosos aparcamientos de bicicletas

Algunos incluso aparcan la silla de ruedas

Nuestro asombro fue al regresar a Greenock.

Era algo más de las siete de la tarde y el pueblo parecía un pueblo fantasma, todos los comercios estaban cerrados y no encontramos ninguna cafetería.

Nuestra idea inicial de cenar algo típico escocés era tarea casi imposible, por lo que decidimos volver a la terminal y cenar en el barco.

Mientras hacíamos el tiempo para la cena en el barco, curioseamos los peculiares puestos de la terminal y aprovechamos la conexión wifi-gratuita para descargarnos el correo electrónico

Ese día cenamos, absolutamente solas en el comedor, unos deliciosos platos.

El resto de los pasajeros estaban en el Festival Tattoo de Edimburgo.

Nosotras nos inclinamos por una brocheta de frutas y un sabroso escalope cordón bleu

Continuará …

2 Comments on “Glasgow, esa ciudad que nadie quiere ver en un viaje a Escocia”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.