Tras nuestra escala en Liverpool, nos tocaba visitar Belfast.
Belfast, la ciudad más grande de Irlanda del Norte
Belfast es una ciudad del Reino Unido, capital y ciudad más grande de Irlanda del Norte y la segunda de toda la isla de Irlanda, después de Dublín.
Belfast está situada en la costa este de Irlanda del Norte, y está flanqueada al noroeste por una serie de colinas, incluyendo la colina de Cave Hill, que se cree que inspiró la novela de Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver.
Está situada también al oeste de Belfast Lough y en la desembocadura del río Lagan, lo que la convierte en una localización ideal para la industria de construcción naval que alguna vez la hiciera tan famosa.
En esta ciudad fue construido el Titanic en 1912.
Belfast sufrió lo peor del Conflicto de Irlanda del Norte y el famoso IRA.
La calzada de los gigantes
Aunque lo tópico típico en ese puerto es visitar la Calzada de los Gigantes, nosotras optamos por quedarnos a dar un pequeño paseo por la ciudad, debido a que nos parecía un poco duro el camino y poco apropiado para los problemas de movilidad de mi madre.
La Calzada (en inglés The Giant’s Causeway) es un área que contiene unas 40 000 columnas de basalto provenientes del enfriamiento relativamente rápido de la lava en un cráter o caldera volcánica, que ocurrió hace unos 60 millones de años.
Se encuentra en la costa nororiental de la isla, y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.
Cuenta la leyenda que había dos gigantes, uno de Irlanda (Finn) y otro de Staffa (Bennandoner), que se llevaban muy mal y continuamente se tiraban rocas.
Esto ocasionó que se formase un campo de piedras sobre el mar.
El gigante escocés decidió pasar el camino de rocas y derrotar a su adversario, pues este era más fuerte que el otro.
La mujer del gigante irlandés (Oonagh) vio cómo venía el gigante escocés, así que decidió vestir a su marido de bebé.
Al llegar el escocés y ver que el bebé era tan grande, pensó que su padre sería el triple de grande, así que huyó pisando muy fuerte las rocas, para que se hundieran en el mar y que el otro gigante no pudiera llegar a Staffa.
La calzada y Juego de Tronos
Son muchas las empresas que ofrecen una excursión a la Calzada desde Belfast, que en los últimos años también se ha hecho famosa por ser uno de los lugares dónde se filmó la serie “Juego de Tronos”.
En estas excursiones, y acompañado por un guía, se puede caminar por la oscura carretera Hedges Road, rodeada de árboles, y admira las místicas formaciones rocosas de la Calzada de los Gigantes.
También se pueden visitar las cuevas donde Melisandre de Asshai dio a luz a un bebé de la sombra y aprender sobre el rey Joffrey
Visitando Belfast
Pero nosotras optamos por coger el shuttle gratuito de la naviera y acercarnos al centro de la ciudad, que tiene también bastantes cosas que ofrecer.


Belfast me sorprendió lo justito, aunque si un poco.
Opté por no seguir las recomendaciones de mi sobrina Gabriela, que el año anterior había residido allí de intercambio escolar durante unos meses, y que me aconsejó que ni siquiera me bajase del barco, que era la “ciudad más fea del mundo”.
Entiendo que para una adolescente de 16 años puede no tener ningún atractivo, pero a mí me sobrecogió el poder ver los escenarios dónde no hace muchos años se sufrieron los efectos del terrorismo del IRA








El IRA en Belfast
Cuando nosotras estuvimos esta primera vez, aún no estaban de moda las excursiones gratuitas o free tours.
Pero he podido ver en un interesante blog de viajes que en la actualidad, se ofrecen varias.
La primera de ellas es un Free tour gratuito en castellano por el centro de Belfast, apoyado en explicaciones sobre la historia lejana de Irlanda y la más reciente de la ciudad.
La segunda, es un Tour en castellano por el Belfast político, para recorrer las calles de West Belfast, lugar donde se encuentran los famosos murales que hacen referencia al conflicto del Ulster.
Creo que es muy buena opción para conocer el problema político de Irlanda del Norte, ya que la excursión se hace de la mano de dos guías que combatieron en bandos contrarios, un exprisionero republicano y un antiguo preso político lealista.
¡Me lo apunto para la próxima vez!
A mí me sobrecogió especialmente el antiguo Palacio de Justicia, que fue arrasado por un incendio.
Palaciodej

Pero lo que más me puso los pelos de punta fueron los murales en las zonas del conflicto













El centro de la ciudad de Belfast
En Belfast me di cuenta de la fuerte implantación del banco de nuestro compatriota Sr. Botín, que en aquella época había adquirido varios bancos ingleses.
En algunas calles había dos y tres sucursales


Otros lugares de interés, que visitamos, pero solo desde el exterior, fueron el Ayuntamiento o City Hall, de estilo eduardiano, y que es, quizá, el edificio más conocido y representativo de la ciudad.
Fue construido en 1906 para celebrar el nombramiento de Belfast como “Ciudad” por parte de la Reina Victoria en 1888.
Destacan sus torres, su cúpula de 53m y su entorno ajardinado.
En este enlace podéis consultar horarios de visitas guiadas gratuitas.
Anexa al edificio, los más pequeños también podrán disfrutar de la enorme Belfast Wheel.
El Castillo de Belfast Castillo de Belfast custodia la ciudad desde Cave Hill.
Construido a finales del siglo XIX, fue diseñado por Lanyon y hoy es un centro privado donde se celebran banquetes, bodas, reuniones, grandes eventos, etc.
Merecen la pena las vistas y el entorno. Aquí podéis consultar su Web oficial.
La Catedral de Santa Ana, más conocida como la Catedral de Belfast, es una pequeña catedral anglicana que cuenta con algo más de un siglo de historia. Destacan los mosaicos de su interior.
También pasamos por delante del Albert Clock Tower, construido en el año 1867 en honor al marido de la reina Victoria.
Y aunque no entramos, vimos por fuera The Crown Bar, que además de ser uno de los bares más antiguos e icónicos de la ciudad, está protegido por el National Trust (el organismo que se encarga de amparar la mayoría de los lugares históricos de Reino Unido).
El Mercado de San Jorge
Tras nuestro recorrido en el bus turístico, nos dirigimos al Mercado de Saint’s George, otro de los imprescindibles que ver en Belfast.
Es el mercado en funcionamiento más antiguo de Irlanda, ya que comenzó a usarse en el año 1896 y desde entonces no ha parado de albergar la vida diaria de la población local, convirtiéndose los domingos en el punto de encuentro de los habitantes de Belfast







Especialmente curioso me pareció este peculiar artefacto que las mujeres de Belfast utilizan cuando llueve a modo de falda



Y como no, también había un puesto de comida española en el Market


El ambiente era super animado, a lo que contribuía este pequeño grupito de jazz


También me llamó la atención que los irlandeses toman ¡¡ajos ahumados!!
Nunca los había visto en mi vida





Tras nuestra visita al Mercado, callejear por el centro de la ciudad, y comprarnos un precioso impermeable que aún continúo utilizando aquí, en A Coruña, cuando llueva lo suficiente, decidimos volver al barco.


En el camino pudimos comprobar que, aunque el conflicto armado había terminado, todavía permanecían sus secuelas


El barco, cuando regresamos, parecía un barco fantasma
¡¡Todos debían de estar en la famosa calzada!!
Las mesas del buffet estaban ya preparadas para la cena


Y los bares estaban totalmente vacíos

Eso sí, nuestro peculiar pasajero y su dueño se encaminaban, como yo, a la cubierta 7, ellos para dar su paseo diario y yo para sacar fotos de Belfast desde el barco


Los astilleros Harland and Wold y el Museo del Titanic
Los astilleros Harland and Wold, dónde se construyó el Titanic, el barco más lujoso y grande de su época y del que todos conocemos su triste final gracias a la maravillosa película protagonizada por Leonardo di Caprio.
Al año siguiente de nuestra estancia, en 2012 se conmemorarían los 100 años de su hundimiento y muchas exposiciones recordaron tan importante centenario.
Hoy en día, se puede visitar el TitanicBelfast y en el puerto es típica la fotografía al Big Fish (un pez de cerámica de más de 10 metros de largo) y el paseo por el novísimo complejo delTitanic Quarter.
¡Volveremos!



Aquel año, el Museo se encontraba todavía en construcción, pero hemos leído que es un museo súper interesante e interactivo, así que cuando volvamos a Belfast seguramente hagamos una parada para visitarlo.
Cenas a bordo del Crown Princess
Aún no os he hablado de los menús de las cenas, a bordo del Crown Princess, quizá porque no me sorprendieron demasiado
A medida que vamos haciendo cruceros nos sorprende menos la gastronomía y por eso apenas fotografiamos platos.
También estoy segura de que las navieras cada vez hacen menos por sorprendernos.
Esta es la carta de la cena de esa noche, bastante normalita, ¿no?


Lo que me sigue sorprendiendo igual, aunque ya llevé visto muchas, son las preciosas puestas de sol que se pueden apreciar desde un barco de crucero

La anécdota de la jornada la puso la megafonía del barco, al dar por “desaparecidos” a un montón de españoles del grupo Maradentro
El problema fue que, cuando regresaron a bordo tras su excursión, la seguridad del navío no registró su entrada, por lo que, al zarpar el barco, la tripulación creyó que se habían quedado en tierra.
Sin duda una ciudad muy interesante, Belfast es una ciudad fascinante de Irlanda del Norte