Conociendo el Sapphire Princess

Cuándo decidimos embarcarnos en esta nueva aventura, sopesamos mucho la elección del barco.

En la actualidad, Asia es uno de los destinos más demandados por los cruceristas de todo el mundo y son muchas las navieras que tienen sus barcos posicionados en ese mercado.

Ya desde el principio descartamos elegir mega-barcos tipo Royal Caribbean, una de las navieras con las que más hemos navegado, pero en esta ocasión no nos apetecía navegar en un barco gigante, y buscábamos algo más íntimo y con mejor ratio pasajeros-tripulación.

Tampoco nos apetecía navegar con Costa Cruceros, con la que navegaremos, si nada se tuerce, este Fin de Año por el Mediterráneo, pero que tampoco nos ofrecía la garantía de tranquilidad que necesitábamos para relajarnos del stress acumulado durante todo el año.

Las navieras premium, tipo Celebrity Cruises y Holland America tuvimos que descartarlas también porqué únicamente ofrecían itinerarios de 14 noches, demasiado tiempo para nuestras cortas vacaciones de invierno.

Asi que tras deshojar la margarita nos decantamos por Princess Cruises y su barco, Sapphire Princess.

El Sapphire Princess realizó su crucero inaugural el 16 de mayo de 2004, pero ha sido recientemente remodelado, en marzo de 2018.

Tiene capacidad para 2670 pasajeros, repartidos en 1337 cabinas, y 1.100 tripulantes, lo que le hace estar a pie entre el segmento generalista y el segmento upper-premium, en los que se clasifican los barcos de crucero.

Es un barco de 115.875 toneladas con más de 700 camarotes con balcón, y está especialmente recomendado para familias y pasajeros con niños, aunque en esta ocasión no había demasiados niños a bordo, quizá por que febrero es un mes de plena actividad escolar, pese a que en China y muchos otros países asiáticos todavía celebraban el Año Nuevo Chino.

Como ya os relaté en anterior post, nosotros elegimos un camarote interior, sumamente cómodo, ubicado en la cubierta 9, Dolphin, de las 18 cubiertas de las que dispone el barco.

En un barco de este tamaño hay opciones de entretenimiento para todos los gustos.

Las cubiertas 1, 2 y 3 están reservadas para la tripulación, y en la cubierta 4 se encuentra ubicado el centro médico, Medical Center, que gracias a Dios no tuvimos que visitar durante todo el viaje, jajajajaja.

La cubierta 5, Plaza, es una de las más animadas del interior del barco, ya que en ella se ubican la Alfredo’s Pizzeria, el Bar Piazza, el International Café, la Princess Fine Arts Gallery, el Savoy Dining Room, The Library, The Piazza, el Vines Bar, el Vivaldi Dining Room y el Writing Room, además de camarotes interiores y ocean view.

Os pondré algunas fotos de lo que podéis encontraros en esta cubierta:

La Deck 6, Fiesta, está dedicada íntegramente al entretenimiento, y en ella se ubican  el Calypso Cove, el Captain’s Circle, el Churchill Lounge,el Future Cruise Sales, el Grand Casino,el International Dining Room, la Library, el Meridian Bay, el Pacific Moon Dining Room, el Passenger Services, elPrincess Theatre, el Santa Fe Dining Room y el Shore Excursions.

 

La cubierta 7, Promenade, es una de mis preferidas, ya que como en los antiguos barcos, está totalmente rodeada por una cubierta exterior, por la que dar agradables paseos al anochecer.

Tiene también una enorme variedad de espacios públicos en su interior: el Club Fusion, el Crooners Bar, el Explorers Lounge,el Internet Café, el Meridian Bay, la Photo Gallery, la parte superior del Princess Theatre, el restaurante de pago Sabatini’s, las tiendas del barco y el Wheelhouse Bar.

No hay camarotes en esta cubierta.

La cubierta 8, Emerald, está dedicada únicamente a camarotes, con una amplia oferta desde interiores hasta suites, aunque la mayoría de ellos, los ubicados tanto a babor como a estribor, tienen vistas obstruidas por los tenders.

rrem

La cubierta 9, Dolphin, en la que nosotros nos alojamos, está también dedicada exclusivamente a camarotes que van desde la categoría interior hasta balcones, mini-suite y suites.

Estas fotos corresponden a nuestro camarote interior, el D511.

La cubierta 10, Caribe, está dedicada íntegramente para alojamiento de pasajeros, con camarotes interiores, oceanview, balcones y suites.

Lo mismo ocurre con la cubierta 11, Baja, que tampoco tiene lugares públicos.

En la cubierta 12, Aloha, además de camarotes interiores, balcones y suites, se encuentra uno de mis lugares preferidos del barco, la Terrace Pool, la piscina de popa, desde la que disfrutar de unos buenos ratos de navegación viendo la estela que deja el barco.

rrem

Como en la mayoría de los barcos, en el Sapphire Princess no hay cubierta 13, por eso de las supersticiones.

En la cubierta 14, Lido, además de camarotes interiores y balcones, se encuentra otro de los mejores lugares del barco, con el Calypso Bar, la Calypso Reef & Pool, el Buffet Horizon Court, la Horizon Terrace, los jacuzzis o Hot Tubs, la Neptune’s Reef & Pool, el Outrigger Bar, la Prego Pizzeria, el restaurante de pago adicional Sterling Steakhouse, el  Mermaid’s Tail Bar y el Trident Grill.

La cubierta 15, Sun, dispone de una buena variedad de zonas comunes también: el Fitness Center, laLap Pool, el Lotus Spa, el Teen Center, el Conservatory, el Trade Winds y el Youth Center.

El Spa está situado junto al gimnasio, pero fue una de las cosas que más nos decepcionó del barco.

En el momento del embarque cogimos un pase de spa para todo el crucero, por 60 USD por persona, que nos permitía acceder a todas sus instalaciones.

Aunque lo disfrutamos mucho, porque nos encanta relajarnos en las camas de piedra y en los baños de vapor, el Spa del Sapphire Princess es de los peores que he podido ver en barcos de estas características, porque además de ser muy pequeño, es interior, lo que no te permite disfruta de la navegación, y además, en esta ocasión, muchos de sus recursos estaban inutilizados por falta de mantenimiento. Aun así, no me arrepiento de haber invertido ese dinero, ya que pasamos muy buenos ratos en él, cada tarde al regresar de nuestras excursiones.

Mención aparte merece la piscina del spa, de acceso libre para todos los pasajeros, uno de los lugares más tranquilos y relajantes del Sapphire Princess.

Y el Sanctuary, en la cubierta inmediatamente superior, con un coste nominal por pasajero de 20 $ medio día y 40 $ día completo, que no utilizamos, pero tenía muy buena pinta.

La cubierta 16, Sports, no tiene camarotes, pero dispone de lugares interesantes como el Deck Chess Set, el Lawn Court, el Platinum Studio, el Shuffleboard, además del Oasis y The Sanctuary.

Y por último, la cubierta 17, Sky, con el Skywalkers Nightclub.

En próximas entradas os contaré más detalles de la vida a bordo.

 

 

 

 

 

5 Comments on “Conociendo el Sapphire Princess”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.