En esta época, sois muchos los que me preguntáis qué países europeos permiten la entrada a los pasajeros españoles, y en su caso, qué medidas sanitarias se deben de cumplir.
¡Maldita pandemia!
En la página Web del Ministerio de Asuntos Exteriores podéis encontrar toda la información actualizada sobre las restricciones de viaje motivadas por el coronavirus.
Además, antes de realizar un viaje al extranjero, os recomiendo registrar vuestros datos en el Registro de Viajeros informático del Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
La información se suele actualizar a menudo pero en este post he pensado que sería de utilidad haceros un breve resumen de la situación en Europa por países:
Albania
Las fronteras albanesas están actualmente abiertas sin necesidad de cuarentena, salvo los casos que determinen las autoridades después de los controles sanitarios realizados en la frontera.
No es obligatorio llevar la mascarilla al aire libre. Continua, sin embargo, la obligación de utilizarla tanto en espacios interiores como en transporte público.
Hay libertad de movimientos en todo el país, pero se aplica un toque de queda de 00:00 a 06:00, con excepción de desplazamientos por motivos laborales, emergencias de salud o necesidades urgentes.
La actividad comercial y de restauración sigue sin estar restringida, y sólo se les aplica la misma restricción temporal que impone el toque de queda.
Alemania
Como regla general, para entrar en Alemania desde España se exige la realización de una prueba, o la presentación de un certificado de vacunación o recuperación. Presentando algunos de estos tres documentos quienes viajen desde España no deberán realizar ya cuarentena a su llegada a Alemania.
Las autoridades alemanas distinguen entre “Zonas de variante del virus”, “Zonas de alta incidencia”, ambas con requisitos reforzados, y “Zonas de riesgo simples”, con condiciones de entrada más relajadas.
El resto de las zonas son consideradas sin riesgo.
La lista de países y regiones que entran en cada una de dichas categorías se halla disponible en el siguiente vínculo de la web del Instituto Robert Koch.
Todo viajero que proceda o haya permanecido en los10 días previos a su entrada en Alemania de /en una zona de riesgo simple, de alta incidencia o de variante de virus deberá inscribirse en un registro electrónico de viajeros proporcionando sus datos personales y de contacto a través del siguiente vínculo: https://www.einreiseanmeldung.de, en el que se podrá adjuntar, asimismo, copia del resultado negativo de test, certificado de vacunación o de recuperación a fin de acreditar la no necesidad de guardar cuarentena, según se indica más abajo.
Todos los viajeros que entren en Alemania por vía aérea con destino final Alemania o en tránsito, deberán presentar una prueba negativa de COVID-19 (según las especificaciones descritas más abajo) realizado no antes de las 48 horas previas a la llegada del vuelo.
Asimismo, todas las personas que provengan de zona de riesgo simple (en el caso de España las CCAA de Andalucía, Navarra, País Vasco, la Rioja y Ceuta) e ingresen por otro medio que el aéreo, deberán aportar una prueba a más tardar 48 horas después de la entrada en Alemania.
Los vacunados o recuperados están exentos de realizar la prueba.
El resultado de la prueba y los certificados de vacunación o recuperación serán solicitados por la compañía aérea antes del embarque. Los certificados de prueba, vacunación o recuperación pueden estar en alemán, español, francés, inglés e italiano.
Se aceptan pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR, TMA, LAMP), así como pruebas de antígeno para la detección directa del coronavirus SARS-CoV-2, siempre que cumplan con los criterios mínimos recomendados por la OMS para las pruebas rápidas de SARS-CoV-2-Ag. Esto incluye pruebas que cumplen ≥80% de sensibilidad y ≥97% de especificidad, en comparación con la prueba de PCR.
Obligación de cuarentena
Quien proceda de una zona de riesgo simple (en España las CCAA de Andalucía, Navarra, País Vasco, la Rioja y Ceuta), o zona de alta incidencia deberá mantener una cuarentena de 10 días. Esta cuarentena podrá finalizar con anterioridad: si se procede de “zona de riesgo simple”, tan pronto como se presente un test negativo; si se procede de una “zona de alta incidencia”, si el viajero presenta un test negativo realizado no antes del quinto día posterior a su entrada en Alemania.
En el caso de proceder de una zona de variante de virus la cuarentena será de 14 días sin posibilidad de ser acortada.
En cualquier caso, están exentos de cuarentena, salvo que procedan de zonas de variante de virus:
- Quienes hayan completado el proceso de vacunación, a partir de los 14 días desde la inoculación de la última vacuna.
- Quienes se hayan recuperado de un contagio, deberán presentar una pcr positiva con una antigüedad superior a 28 días e inferior a 6 meses.
- Quienes hayan entrado en Alemania con un test negativo.
Debido a la situación epidemiológica, la normativa federal ha introducido una serie de restricciones en el caso de que en un determinado distrito la incidencia acumulada de contagios supere los 100 casos en los últimos 7 días por cada 100.000 habitantes (Freno de Emergencia). En tal caso:
- se establece automáticamente un toque de queda entra las 22:00 y las 05:00.
- si bien los comercios de primera necesidad abiertos (alimentación, farmacias, librerías,) permanecen abiertos sin restricciones, el acceso a comercios no esenciales está condicionado a la reserva de cita previa y la presentación de un resultado negativo de test de antígenos.
- tanto en domicilios privados como en la calle únicamente podrán permanecer juntos como máximo los miembros de una misma unidad familiar y otra persona ajena a dicha unidad.
Es obligatorio llevar mascarilla quirúrgica, FFP2 o KN95 en comercios, medios de transporte, debiendo guardar una distancia mínima de 1,5 m en todo momento.
A fecha de hoy, aunque esto, por desgracia es cambiante, ya no se aplica en ninguna región de Alemania el denominado Freno de emergencia al estar la IA por debajo de 100.
Eso supone que los Länder recuperan su competencia para establecer las restricciones y todos han comenzado a aplicar flexibilizaciones ya que toda Alemania está ya por debajo de 25 de IA a 14 días.
Para más información se recomienda consultar la información actualizada publicada por el Ministerio de Sanidad de Alemania
Andorra
En la actual situación sanitaria, se aconseja consultar el Protocolo COVID-19 establecido por el Gobierno de Andorra: https://visitandorra.com/es/covid-19-en-andorra/
Y, en particular, el apartado relativo a condiciones de acceso al Principado:
Austria
Desde el 19 de mayo los ciudadanos procedentes de España no tendrán que realizar cuarentena cuando entren en Austria. Sin embargo, se deberá presentar uno de estos documentos:
– Un certificado médico con un resultado negativo en inglés o alemán de una prueba PCR no más antiguo de 72h o de una prueba de Antígenos no más antiguo de 48 horas en el momento de entrar en el país y que empiezan a contar desde el momento de la toma de la muestra
– Un certificado de vacunación oficial en inglés o alemán.
– Un certificado oficial en inglés o alemán que constate que se ha pasado la enfermedad en los últimos 6 meses o una prueba de antígenos con menos de 3 meses de antigüedad a la entrada en el país.
Asimismo, es obligatorito rellenar un formulario online de registro antes de viajar a Austria que podrá encontrar en este enlace:https://entry.ptc.gv.at/en
Bélgica
El certificado digital COVID es de aplicación para entrar en Bélgica a partir del 1 de julio. Se aplican las reglas siguientes: https://www.info-coronavirus.be/fr/voyages/
Todos los viajeros que entran en Bélgica, residentes o no, deben cumplimentar el formulario “Passenger Locator Form” en las 48 horas previas a su llegada a Bélgica https://t.co/tvcDE2j4mb?amp=1. Están exceptuados quienes realicen exclusivamente en vehículo particular un viaje de duración inferior a 48 horas y quienes realicen un tránsito sin salir del aeropuerto (en este caso, deben disponer de billete para el destino final; y estar en posesión de prueba PCR si se exige en dicho destino final).
1. Viajeros procedentes de España y otros países UE/Schengen
Los viajeros procedentes de la UE y países Schengen pueden viajar a Bélgica. Si se proviene de zona verde o naranja recogida como tal por las autoridades belgas no hay exigencias particulares, más allá de rellenar el PLF. Debe tenerse en cuenta que se puede considerar la situación de una zona en los 14 días anteriores a la llegada. https://www.info-coronavirus.be/fr/code-couleur-par-pays/
La página web oficial belga sobre información sanitaria relativa al COVID 19 es la siguiente www.info-coronavirus.be
Las principales decisiones en vigor a nivel nacional son las siguientes:
1. A partir del 27 de junio se permite el contacto cercano de un máximo de 8 personas (niños menores de 12 años no incluidos).
2. La limitación de 10 personas a las reuniones en la vía pública decaen el 27 de junio.
3. Tiendas, comercios, mercados y mercadillos al aire libre pueden permanecen abiertos.
4. Desde el 27 de junio los cafés y restaurantes pueden abrir hasta la 1 de la madrugada. Las mesas pueden ser de un máximo de 8 personas.
5. Transporte público: El uso de mascarilla es obligatorio.
Todas las medidas señaladas estarán vigentes hasta nueva orden.
Bosnia y Herzegovina
A lo largo de las últimas semanas la situación epidemiológica en el país ha mejorado notablemente, pero se ruega sigan atentos a las posibles cancelaciones de vuelos que puedan producirse, a la situación sanitaria en general y a las indicaciones de las autoridades.
En general, la situación de seguridad en Bosnia y Herzegovina es buena, no obstante, se recomienda tener precaución en las zonas turísticas de Sarajevo y Mostar ante el riesgo de hurtos, incluyendo Medjugorje (localidad cercana a Mostar) por ser lugar de grandes aglomeraciones. En todo caso se sugiere no caminar por sitios apartados o poco transitados.
En determinadas partes del país siguen existiendo zonas sin desminar por lo que SE DESACONSEJA abandonar los principales caminos. Algunas de las poblaciones en las que todavía existen un número considerable de minas son Doboj, Teslić, Maglaj, Usora, Zavidovići, Gornji Vakuf, Sanski Most, Velika Kladuša, Travnik e Ilijaš
También es recomendable llevar en todo momento consigo el número de teléfono de emergencia consular de la Embajada de España + 00 387 61252785; desde un teléfono en Bosnia y Herzegovina: 061252785. El teléfono de la policía es el 122; el de ambulancias es el 124 y el de bomberos es el 123.
Bulgaria
Algunas recomendaciones sobre la vida cotidiana en el país se ven afectadas en cierto modo por la situación epidemiológica generalizada.
Se aconseja respetar las normas vigentes en el momento.
Se puede consultar la actualidad de la situación del COVID-19 en Bulgaria en el siguiente portal oficial (en búlgaro): https://coronavirus.bg/
Debido a la situación sanitaria en Bulgaria, el Estado de Emergencia Epidemiológica se ha prorrogado hasta el día 31 de julio de 2021.
El Gobierno de Bulgaria ha introducido nuevas medidas que se aplicarán a partir del 8 de julio de 2021.
Debido al incremento de la incidencia del coronavirus en España, todos los viajeros que entran en Bulgaria desde España deberán presentar una PCR negativa realizada en las 72 horas previas a la entrada a Bulgaria.
Este será el único documento que se aceptará para entrada en el país.
No se podrá entrar con certificado europeo de vacunación, ni con test de antígenos.
Los menores de 12 años quedarán exentos de presentar pruebas. Según valoración de la propagación del COVID, los países se agrupan por zonas de color verde, naranja y roja.
Se podrá entrar en Bulgaria solo desde países del listado de zona verde y naranja
España se mantiene en la zona naranja.
Chipre
Los requisitos para entrar en Chipre desde España son los siguientes:
1.- Viajeros vacunados: Es válido el Certificado Digital Covid-UE, siempre que hayan transcurrido 14 días desde la finalización de la pauta vacunal completa.
2.- Viajeros no vacunados: deberán viajar provistos de una prueba PCR realizado con un máximo de 72 horas antes del inicio del viaje.
Todos los viajeros no vacunados, a su llegada a Chipre, deberán someterse a una prueba PCR en el aeropuerto con un coste de 30€ en el aeropuerto de Larnaca y 35€ en el de Pafos, y guardar cuarentena hasta conocer el resultado de la prueba, que puede tardar entre 3 y 12 horas, en función de la hora de llegada del avión.
En cualquier caso, todos los viajeros, estén o no en posesión del Certificado Digital Covid-UE, siempre deberán cumplimentar 24 horas antes de su llegada el formulario en línea
Croacia
Desde el 1 de julio 2021, el régimen vigente en la actualidad aplicable a la entrada de personas a través de todos los pasos fronterizos de la República de Croacia es el siguiente:
Ciudadanos de cualquier nacionalidad que entren directamente a Croacia procedentes de países o regiones de la UE o países asociados a Schengen, podrán entrar preferentemente en Croacia si presentan un Certificado digital COVID en modelo uniforme UE válido y vigente.
En caso de que entren a Croacia habiendo realizado escalas intermedias, las autoridades croatas podrán pedir prueba de que el tránsito se ha realizado de manera directa, sin permanecer en las zonas de tránsito.
Excepcionalmente, a los ciudadanos de cualquier nacionalidad que entren directamente a Croacia procedentes de países o regiones de la UE/EEE y no tengan Certificado digital COVID en modelo uniforme UE, se les permitirá la entrada si presentan otro tipo de Certificación que pruebe lo siguiente:
Que el titular está vacunado, desde hace no más de 210 días, con dos dosis de alguna de las vacunas utilizadas en países miembros de la UE, o si han pasado 14 días tras haber recibido la vacuna Johnson &Johnson.
Cuando la persona vacunada hubiese superado el COVID-19 anteriormente, bastará con que pueda acreditar haber recibido una única dosis en los últimos 75 meses, siempre que hubiese sido administrada dentro de los seis meses posteriores a haber contraído la enfermedad.
Que el titular está vacunado con una dosis de AstraZeneca (en cuyo caso puede visitar Croacia después del día 22 y hasta el día 84 de vacunación) o con una dosis de Pfizer, Moderna o Galimeya, (en cuyo caso pueden visitar Croacia entre los días 22 y 42 de vacunación).
Que el titular presenta prueba PCR negativa realizada en las 72 anteriores a la entrada o prueba de antígenos realizada dentro de las 48h anteriores a la entrada a Croacia.
Las pruebas de antígenos deberán figurar en el listado de pruebas reconocidas por los Países Miembros de la UE, y en el resultado debe figurar el nombre comercial o del fabricante de la prueba, deberá estar expedido por una institución de salud o laboratorio, y aparecer sellado y firmado.
Que el titular ha superado una infección por COVID-19 en los últimos 180 días, puede presentar un certificado médico que acredite haber superado la enfermedad o puede presentar prueba PCR o prueba de antígenos positiva realizada entre 180 y 11 días antes de la entrada en Croacia.
Los menores de 12 años no necesitan presentar nada, siempre que viajen acompañados de adultos que sí cumplan con las condiciones de entrada (prueba PCR/de antígenos, certificado de vacunación o de haber superado la infección en el periodo previsto).
Los nacionales de países UE/EEE y miembros de sus familias, nacionales de terceros países con residencia en países UE/EEE o con visados de larga duración expedidos por países UE/EEE que lleguen desde países terceros a Croacia podrán entrar a Croacia si presentan Certificado digital COVID en modelo uniforme UE válido y vigente, o si presentan otro tipo de Certificación de las enumeradas en el apartado 2).
Finalmente, es posible realizar la prueba PCR o prueba rápida de antígenos inmediatamente después de la entrada en Croacia (por cuenta propia), permaneciendo en autoaislamiento hasta recibir el resultado negativo.
En los principales aeropuertos de Croacia es posible realizar las pruebas.
En caso de imposibilidad de realizar la prueba, se deberá permanecer en autoaislamiento durante 10 días.
Es recomendable además, en todos los casos, que rellenen el formulario ENTERCROATIA proporcionado por las autoridades del Ministerio del Interior de Croacia y anuncien por esta vía su llegada para facilitar el trámite de rápido cruce de fronteras y el potencial seguimiento de contactos en caso de contagios.
Las compañías aéreas que vuelan a Croacia proporcionan este formulario en el propio avión para que se rellene en vuelo, pero por si no fuera el caso es mejor imprimirlo, rellenarlo y tenerlo a mano en el momento de la entrada al país.
No existe toque de queda ni prácticamente normas diferenciadas de unas zonas a otras del país, el mismo régimen de movilidad se aplica a todo el territorio de Croacia.
Por lo que respecta a la entrada y tránsito por el tramo de Bosnia y Herzegovina a través del corredor de Neum, rige un acuerdo bilateral entre Croacia y dicho país, que permite el tránsito directo e ininterrumpido por el corredor sin ningún requisito adicional a los exigidos para la entrada en Croacia. No obstante, en caso de querer adentrarse más en ByH debe informarse de los requisitos.
Dinamarca
Las autoridades danesas están procediendo a la apertura paulatina de sus fronteras. Puede encontrar la información actualizada sobre restricciones de viaje y medidas sanitarias para aquellos turistas que deseen visitar el país en el siguiente enlace habilitado especialmente para ello: https://en.coronasmitte.dk/covidtravelrules
Adicionalmente, el Ministerio de Asuntos Exteriores danés publica semanalmente el listado de países y regiones diferenciados por marcas de color (verde, amarillo, naranja, rojo) teniendo en cuenta la incidencia de contagio.
Se recomienda consultar dicho listado antes de comenzar el viaje, teniendo en cuenta que el listado actualizado se publica los viernes por la tarde y entra en vigor a las 16.00 horas de los sábados.
El uso de mascarilla es obligatorio en el aeropuerto y para los pasajeros que permanezcan de pie en toda la red de transporte público (excepto a menores de 12 años y personas con dificultades respiratorias)
Es requerido presentar certificado de vacunación o de haber pasado COVID 19 o test negativo con antigüedad menor a 72 horas para acceder a todos los museos, restaurantes y cafeterías, lugares de ocio y atracciones.
Es posible realizar test de antígenos y PCR de forma gratuita y sin cita previa. Se pueden consultar los centros de test AQUÍ. Para la realización de PCR es necesario registrarse en www.covidresults.dk
Eslovaquia
A partir del 17/05/2021 el Gobierno eslovaco ha decretado el fin del estado de alarma, en consecuencia, se elimina el toque de queda y las restricciones de las reuniones entre particulares (rogamos lea atentamente la sección SANIDAD para más detalles).
Para entrar en Eslovaquia existen tres opciones, dependiendo del país de inicio de su viaje:
1. Países en verde (bajo riesgo de infección)
- Todos los Estados miembros de la UE (más Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza) independientemente de su situación epidemiológica
- Países no UE con una situación epidemiológica favorable.
2. Países en rojo (alto riesgo de infección)
Países con una situación epidemiológica desfavorable donde-la tasa de infección a 14 días es superior a 50 por 100.000 habitantes o la situación epidemiológica empeora rápidamente; no hay variantes de Covid distintas de la cepa británica.
3. Países en negro (zona “prohibida”, no se recomienda viajar)
- Países con variantes peligrosas de Covid distintas de la cepa británica;
- Países con datos no disponibles, no confiables o de baja calidad.
La lista se actualizará una vez cada dos semanas, recomendamos consulte la siguiente web para conocer en qué clasificación se encuentra su país:
https://www.minv.sk/?tlacove-spravy&sprava=vlada-schvalila-cestovny-semafor-ucinny-bude-od-31-maja
Procedimiento:
1.Todos los que regresen del extranjero, independientemente del color del país, deberán registrarse en la página web: https://korona.gov.sk/en/ehranica/.
2.Las reglas para la cuarentena son las siguientes:
PAÍSES EN VERDE (CERTIFICADO DIGITAL)
Se aplica el certificado digital / COVIDPASS. Por tanto, no necesitarán hacer cuarentena ni test alguno, las personas vacunadas, que se han recuperado de COVID en los últimos 180 días y los menores de 18 años.
El resto, no necesita test a la entrada pero deberá realizar cuarentena de 14 días que finaliza con el resultado negativo de una prueba de RT-PCR o de Antígenos que puede realizarse (a cuenta del viajero) el mismo día de la llegada. Recomendamos reservar con antelación una prueba en los laboratorios privados.
Más información: http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/BRATISLAVA/es/Noticias/Paginas/Articulos/20200305_NOT1.aspx
Se sugiere leer con atención el resto de las recomendaciones de viaje que se indican a continuación y consultar la página web de la Embajada de España en la República de Eslovaquia.
Eslovenia
El transporte aéreo de pasajeros está operativo, pero siguen siendo muy pocas las conexiones con las principales ciudades europeas.
Los transportes públicos, autobuses y trenes dentro del país están funcionando con normalidad. Se permite el transporte en taxi.
Para las personas, está permitido circular en tránsito por el territorio esloveno con destino a España o a un país limítrofe con Eslovenia por un plazo de 12 horas (sin pernoctar), contadas desde la entrada en Eslovenia, no siendo necesario aportar ninguna prueba de Covid negativa. Sin embargo, no podrán entrar en Eslovenia aquellas personas que quieran cruzar en tránsito hacia otro país limítrofe si se prevé que este país no va a permitirles la entrada.
Los ciudadanos europeos con residencia permanente o temporal en Eslovenia que al cruzar la frontera presenten signos de contagio serán conminados por la policía a ponerse en contacto con los servicios médicos.
Las autoridades eslovenas incluyen a los países y zonas geográficas en función de su riesgo epidemiológico en cuatro diferentes listas:
- Verde: donde están incluidas actualmente Ceuta, Galicia, Islas Baleares y Comunidad Valenciana
- Naranja: donde se encuentran Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra y País Vasco.
- Roja, estando incluidas en la misma las siguientes comunidades autónomas: Andalucía, Islas Canarias, Cantabria, y La Rioja.
- Roja oscura: ninguna española por el momento.
Debido a los frecuentes cambios en la situación epidemiológica, es conveniente mantenerse informado de manera permanente, especialmente los días previos a comenzar el viaje.
Para ello, puede consultarse el enlace:https://www.gov.si/en/topics/coronavirus-disease-covid-19/border-crossing/
Las autoridades eslovenas tienen habilitada la aplicación Web “Enter Slovenia”, a la cual se puede acceder a través de https://www.policija.si/enterslovenia/en .
En ella se introducen los datos del viaje y la propia aplicación genera un documento a presentar en la frontera de entrada a Eslovenia.
Asimismo, se recomienda ponerse en contacto con las autoridades eslovenas competentes mediante un correo electrónico redactado en esloveno o inglés dirigido a info.koronavirus@policija.si
Los menores de 12 años que viajen acompañados de adultos no necesitarán presentar ninguna documentación y recibirán el mismo tratamiento que se les aplique a los adultos que los acompañan.
Las personas procedentes de la lista verde: (Ceuta, Galicia, Islas Baleares y Comunidad Valenciana) podrán entrar sin restricciones, siempre que se justifique de manera documental el haber permanecido en la zona calificada como verde los cinco días anteriores a la entrada en Eslovenia. De no hacerlo así, se le aplicarán las restricciones de la zona roja oscura.
Las personas procedentes de la lista naranja: (Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra y País Vasco), por regla general deberán mantener una cuarentena de diez días, aunque cualquier persona que esté en cuarentena, proceda de donde proceda, podrá eludirla a partir del quinto día de cuarentena si se hace una prueba PCR en Eslovenia y su resultado es negativo.
Es obligatorio declarar el domicilio donde se observará la cuarentena. Si no se tiene un domicilio, será remitido a un establecimiento determinado a esos efectos y los gastos serán a cargo de la persona.
Si la cuota de admisión a dicho establecimiento está cubierta y la persona no tiene o no puede demostrar que tiene un domicilio para observar la cuarentena, no se le permitirá la entrada al país.
La cuarentena será vigilada por las autoridades sanitarias eslovenas y se impondrán sanciones entre 400 € y 4.000 € por su inobservancia.
El hecho de entrar en Eslovenia sin PCR no conlleva sanción, sólo la obligatoriedad de cumplir la cuarentena.
Es posible eludir esta cuarentena, si se procede de una zona verde y se presenta un PCR negativo o de antígenos HAG reconocido por el Comité de Seguridad Sanitaria UE (https://ec.europa.eu/health/sites/default/files/preparedness_response/docs/covid-19_rat_common-list_en.pdf) realizado en las últimas 48 horas en un país de la UE o de la Zona Schengen, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Israel, Rusia, Estados Unidos o Serbia.
En las fronteras aéreas se admiten también las pruebas PCR y HAG realizadas en Turquía.
La posibilidad de realizar pruebas PCR y test de antígenos viene explicada en la web del propio aeropuerto de Liubliana: https://www.fraport-slovenija.si/en/press/8001
También si se presenta un certificado médico de haber dado positivo en un PCR con una antigüedad superior a 10 días e inferior a seis meses desde la fecha del positivo, certificados que deben estar expedidos en un país de la UE o de la Zona Schengen, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Israel, Rusia, Estados Unidos o Serbia.
Y por último, si se presenta una prueba de haber sido vacunado contra la Covid-19, habiendo transcurrido días desde la vacunación en función de la vacuna inoculada.
También a partir del 22 de mayo, es posible eludir la cuarentena si se presenta una prueba de haber dado positivo en un test PCR en los ocho meses anteriores a la entrada en Eslovenia y se ha recibido por lo menos una dosis de cualquiera de las vacunas citadas en la regla anterior.
A las personas procedentes de la lista roja: Andalucía, Cantabria, Islas Canarias, y La Rioja, no se admitirá la prueba de antígenos para entrar en el país.
Si se aporta un PCR se permitirá la entrada pero será obligatorio hacer cuarentena durante diez días.
Sí se podrá entrar en el país y eludir la cuarentena en los casos de las reglas especiales 2, 3 y 4 de la zona naranja (2. certificado médico, 3. pauta completa de vacunación o 4. haber dado positivo en PCR y tener una dosis de vacunación)
Estonia
Desde el 31 de mayo de 2021 las autoridades de Estonia no exigen pruebas de PCR para entrar a Estonia ni cuarentena a aquellos viajeros que se desplacen a Estonia procedentes de España.
Si se viaja a Estonia en avión, antes de entrar al país es obligatorio cumplimentar un formulario que se puede encontrar en la página https://iseteenindus.terviseamet.ee/.
Más información en la página de https://kriis.ee/en o https://www.terviseamet.ee/en o https://vm.ee/en/information-countries-and-self-isolation-requirements-passengers.
Finlandia
España está en la lista de países sometidos a restricciones fronterizas de Categoría I, para los que se mantienen los controles fronterizos internos (controles en frontera para países Schengen).
El 17 de junio, el Gobierno de Finlandia decidió prorrogar los controles en las fronteras interiores y las restricciones al tráfico en las fronteras exteriores hasta el 11 de julio de 2021.
No obstante, se han introducido algunas modificaciones:
Desde el 21 de junio se permitirá la entrada a Finlandia desde países de la UE y Schengen y desde Andorra, Bulgaria, Irlanda, Croacia y Chipre a las personas que presenten un certificado que acredite que
1) han recibido una serie completa de vacunas aceptables (una o dos dosis, dependiendo del tipo de vacuna), habiendo transcurrido al menos dos semanas desde la última dosis de la vacuna,
2) han tenido COVID-19 y hayan recibido al menos una dosis de vacuna, habiendo transcurrido al menos una semana desde la dosis de la vacuna,
3) han tenido COVID-19 hace menos de 6 meses.
Las vacunas aprobadas son las que figuran en las listas de vacunas aprobadas de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También se permitirá la entrada a viajeros de países de la UE y Schengen por motivos de trabajo.
España está incluida en la categoría roja del “sistema de semáforo” establecido por las autoridades sanitarias finlandesas.
A su llegada a Finlandia, los viajeros pueden ser sometidos a un examen de salud para determinar si están infectados con COVID-19.
Dependiendo de la decisión de la agencia del gobierno regional, la participación en el examen de salud puede ser obligatoria o voluntaria.
Las autoridades en el punto de entrada proporcionarán instrucciones al respecto.
Los países en riesgo son aquellos con una incidencia de enfermedad viral coronaria de más de 25 casos por 100.000 habitantes en 14 días.
Las autoridades finlandesas recomiendan que los viajeros se realicen una prueba de COVID-19 no antes de 72 horas después de su llegada a Finlandia, cuando hayan viajado desde un país de riesgo, no hayan sufrido la COVID-19 y no hayan recibido ninguna vacunación.
También cuando hayan viajado desde un país de riesgo, no hayan padecido la COVID-19 y sólo hayan recibido una dosis de la vacuna de una serie de dos.
Estas autoridades recomiendan encarecidamente que los viajeros se queden voluntariamente en casa o en su alojamiento hasta que tengan un resultado negativo en una prueba de COVID-19 realizada no antes de 72 horas.
Quienes no se realicen esta prueba de COVID-19, deberán permanecer 14 días en cuarentena voluntaria.
El Instituto Finlandés de Salud y Bienestar ha recomendado que todas las empresas de transporte y navieras que transportan pasajeros exijan un resultado negativo de prueba COVID-19 a todos los pasajeros que lleguen a Finlandia desde el extranjero.
Se recomienda por tanto consultar con su aerolínea qué documentación le pueden requerir para embarcar.
La información sobre medidas fronterizas y sanitarias en vigor en Finlandia está además disponible en el servicio FINENTRY. https://www.finentry.fi/en/.
Se trata de un servicio digital gratuito que facilita dicha información a los viajeros.
Finentry permite a los viajeros entrantes consultar las instrucciones de viaje antes o durante su viaje, reservar una cita para realizarse una prueba de COVID-19 en Finlandia y recibir instrucciones para llevarla a cabo, así como recibir el resultado de la prueba por mensaje de texto.
Actualmente, el servicio está disponible en diez idiomas, entre ellos el inglés.
Francia
Todos los viajeros mayores de 11 años procedentes de la Unión Europea que entren en Francia por cualquier vía deberán acreditar mediante certificado digital o en papel una de estas dos circunstancias:
Haber recibido un ciclo completo de vacunación contra el Covid (con cualquiera de las vacunas aprobadas por la EMA: Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen – Johnson & Johnson) al menos 14 días antes del viaje o 28 días en el caso de Janssen.
Haber realizado –con resultado negativo – un test PCR o de antígenos al menos 72 horas antes del viaje.
La no acreditación de una de estas situaciones puede dar lugar a que se deniegue el embarque.
Desde el 1 de julio también se admite el certificado digital europeo que acredite una de las dos circunstancias anteriores o el haber pasado el Covid en los últimos 6 meses.
Adicionalmente, antes de embarcar en el avión o durante el vuelo, deberá rellenarse una declaración jurada certificando que no tiene síntomas ni ha estado en contacto con un caso positivo de Covid-19 en los últimos 14 días y que, en caso de que así se lo exijan las autoridades francesas, se someterá a un test a su llegada al aeropuerto de entrada en Francia.
El modelo de formulario será facilitado por la compañía aérea.
Por otro lado, la mayoría de las compañías aéreas solo aceptan mascarilla quirúrgica, y no mascarilla de tela, a la hora de autorizar el acceso a la aeronave.
No hay ningún toque de queda ni limitación especial de horarios a partir del 20 de junio.
Como regla general, no es obligatorio el uso de mascarilla al aire libre.
El uso de mascarilla sí es obligatorio en cambio en espacios cerrados, en el transporte público y en determinadas situaciones al aire libre (aglomeraciones, colas, mercados, acontecimientos deportivos y culturales etc.).
Están abiertos todos los comercios con limitaciones de aforo y distancia social.
Los restaurantes, cafeterías y bares, cines, teatros, museos y monumentos están abiertos, con limitaciones de aforo y distancia social.
Los grandes parques de atracciones como Parc Asterix o Euro Disney han reanudado su actividad con limitaciones de aforo. Consultar en cada caso las respectivas páginas web.
Realización de pruebas diagnósticas (test PCR y antígenos) en Francia:
Desde el 7 de julio la realización de este tipo de pruebas es de pago para los turistas extranjeros, salvo los no residentes que lo requieran por prescripción médica, por haber sido identificados como “caso contacto”, y siempre que presenten tarjeta sanitaria de un Estado Miembro.
Toda la normativa referente al Covid-19 es susceptible de evolucionar muy rápidamente, por lo que se aconseja consultar estas recomendaciones de viaje –que se actualizan periódicamente- en los días inmediatamente previos al desplazamiento.
Para información actualizada sobre la situación del Coronavirus en Francia: https://www.gouvernement.fr/info-coronavirus
Grecia
Se recomienda tomar en consideración las restricciones impuestas por las autoridades griegas para evitar la transmisión del COVID-19 y mantenerse puntualmente informado sobre las mismas, al ser revisadas con regularidad. Para ello, pueden consultar las cuentas de la Embajada en Twitter, Facebook e Instagram, así como el enlace https://travel.gov.gr/#/ en el que las autoridades griegas ofrecen información de interés en inglés. Dado que el control del cumplimiento de los requisitos de viaje a Grecia es también competencia de las compañías con las que se viaja a Grecia, se recomienda consultar con las mismas en caso de duda sobre el cumplimiento de los requisitos de viaje.
Necesidad de rellenar el formulario de localización del viajero (“PLF”) antes de viajar a Grecia:
1. El formulario de localización del viajero (PLF “Passenger Locator Form”) debe contar con los datos personales del viajero y los detalles de sus desplazamientos y lugares de estancia en Grecia.
2. Este formulario debe ser rellenado por cualquier viajero de cualquier nacionalidad y origen del viaje, que desee entrar en territorio griego por cualquier vía, incluso los que lo hagan con el fin exclusivo de tránsito por Grecia con destino a otro país.
3. El formulario PLF, que no figura en idioma español, debe completarse como mínimo 24 horas antes de la llegada a Grecia accediendo al siguiente enlace: https://travel.gov.gr/#/form
4. Una vez rellenado, el usuario recibe un correo de confirmación y, la noche previa al viaje a Grecia, recibe un segundo correo con un documento adjunto que contiene un código QR, documento que se debe descargar y llevar en el dispositivo de teléfono móvil o imprimir en papel.
5. Este documento con el código QR debe obtenerse antes de viajar a Grecia, de lo contrario, es posible que la compañía de transporte (aéreo, marítimo o terrestre) que asuma el transporte del viajero a Grecia impida su embarque, que las autoridades fronterizas griegas impidan su entrada en Grecia, que devuelvan al viajero en frontera al lugar desde el que ha viajado a Grecia y/o que se le imponga una multa elevada.
Acreditación del estado de salud del viajero (requisito NO aplicable a los menores de 12 años):
- El viajero que entre a Grecia desde el extranjero debe acreditar su estado de salud a efectos del COVID-19 mediante uno de los siguientes documentos:
- aportar un certificado con resultado negativo de la prueba PCR orofaríngeo o nasofaríngeo realizada dentro de las 72 horas previas a la llegada a Grecia
- aportar un certificado con resultado negativo de prueba rápida de antígenos realizada dentro de las 48 horas previas a la llegada a Grecia
- en caso de haber completado la vacunación contra el COVID-19, la presentación de un certificado de vacunación emitido pasados los catorce (14) días posteriores a la finalización del ciclo de vacunación (una o dos dosis según la vacuna) que incluya el tipo de vacuna, número de dosis y fecha de vacunación.
d) en caso de haber superado el COVID-19 dentro de los 9 meses previos a la entrada en Grecia el viajero podrá aportar un certificado médico que así lo acredite o una prueba PCR con resultado positivo de fecha entre 2 y 9 meses previos a la entrada en Grecia que confirme que el viajero ha superado el COVID-19.
2. Los documentos mencionados en los apartados a, b, c y d del punto anterior deben incluir el nombre, apellidos y documento de identidad del pasajero (que deberá ser el mismo que lleve al viajar a Grecia), deben ser emitidos por una autoridad competente o laboratorio acreditado y pueden expedirse en español o inglés.
3.El viajero que desee desplazarse desde la parte continental de Grecia a cualquiera de las islas del país o entre islas debe, antes del desplazamiento, acreditar su estado de salud a efectos del COVID-19.
Para ello, puede aportar cualquiera de los documentos mencionados en los apartados a, b, c y d del punto 1 en los términos descritos en el punto 2.
Los viajeros desde la parte continental de Grecia a cualquiera de las islas del país o entre islas con edades comprendidas entre los 12 y 17 años pueden alternativamente aportar una prueba de autodiagnóstico (self-test) con resultado negativo que se acredita cumplimentando el formulario que figura en griego e inglés que puede descargarse en el siguiente enlace: https://self-testing.gov.gr/covid19-self-test-print.pdf
4. No es necesario acreditar el estado de salud del viajero cuando es menor de 12 años, cuando se viaja de las islas griegas a la parte continental del país, cuando se viaja a las islas de Evia, Lefkada y Salamina o cuando se viaja entre islas que están extremadamente cercanas entre sí (para más información sobre este último supuesto es preciso ponerse en contacto con la autoridad portuaria o empresa a cargo del transbordador correspondiente).
5. Los documentos dirigidos a acreditar el estado de salud del viajero a efectos del COVID-19 que no cumplan con todos estos criterios corren el riesgo de no ser aceptados como válidos para entrar a Grecia o desplazarse a las islas griegas, que la compañía de transporte (aéreo, marítimo o terrestre) que asuma el transporte del viajero le impida el embarque, que las autoridades fronterizas griegas impidan su entrada en Grecia o desplazamiento interno, que devuelvan al viajero en frontera al lugar desde el que ha viajado a Grecia y/o que se le imponga una multa. Por otra parte, aquellos documentos que sean objeto de falsificación pueden generar consecuencias legales.
Pruebas rápidas de antígenos aleatorias a la llegada a Grecia:
1. Independientemente de que el viajero lo haga a Grecia con cualquiera de los documentos mencionados en el apartado anterior, las autoridades griegas someterán con carácter aleatorio a las personas que entren en el país a una prueba de detección rápida de antígenos y se reservan el derecho a no admitir a los viajeros en su territorio que se nieguen a someterse a dicha prueba.
2. El viajero que dé negativo en la prueba rápida podrá seguir con su itinerario de viaje.
3. Las personas que den positivo o hayan estado en contacto estrecho con alguien que dé positivo pueden verse obligadas a observar una cuarentena como mínimo de 10 días.
4. Los gastos de alojamiento por cumplimiento de la cuarentena en alguno de los establecimientos designados por las autoridades griegas o los de hospitalización por COVID-19, correrán a cargo del Estado griego.
5. Las personas que no observen los requisitos de confinamiento por cuarentena o cualquier otra indicación dictada por las autoridades griegas pueden enfrentarse a consecuencias legales, así como a la imposición de elevadas multas que pueden llegar a los 5.000 euros.
6. Cualquier persona que detecte síntomas compatibles con el COVID-19 debe ponerse de inmediato en contacto con las autoridades sanitarias de Grecia (EODY, en sus siglas en griego) llamando a uno de los siguientes números: (1135 ó +30 210 521 2054/56/58), así como con el personal del lugar de alojamiento.
7. En caso de duda pueden ponerse en contacto con el siguiente número de teléfono del Ministerio de Turismo de Grecia: 1572.
Auto confinamiento, confinamiento general, toque de queda y otras restricciones adoptadas por las autoridades griegas:
1. Nos es obligatorio el uso de las mascarillas en el exterior, salvo en zonas concurridas (p.e. plazas, mercados). El uso de mascarillas es obligatorio en los espacios interiores públicos (p.e. transporte público, tiendas).
2. Se ha suprimido el toque de queda.
3. No se exige auto confinamiento de 7 días al llegar a Grecia a los nacionales o residentes en la UE países del espacio Schengen o residentes en uno de los países de una lista elaborada por las autoridades griegas objeto de revisión periódica.
4. Los viajeros pueden entrar en Grecia a través de cualquiera de sus aeropuertos internacionales; los puertos de Patras, Igoumenitsa y Corfú; así como los pasos fronterizos terrestres con Bulgaria de Promachonas y Ormenio (abiertos las 24 horas del día) o el de Evzonoi con la República de Macedonia del Norte abierto de las 07:00 a.m. a las 23:00 p.m.
5. Los viajes en cruceros y embarcaciones privadas están sujetos a ciertas limitaciones. Para más información, se recomienda contactar con la autoridad portuaria griega competente o la empresa con la que se contrate el alquiler de la embarcación.
6. No hay restricciones de movimiento entre Prefecturas (equivalentes a las Provincias en España). Sin embargo, para desplazamientos entre la parte continental de Grecia y las islas o entre islas, se recomienda la atenta lectura del apartado previo titulado: “Acreditación del estado de salud del viajero (requisito NO aplicable a los menores de 12 años).”
7. En los taxis y vehículos particulares sólo pueden viajar el conductor + 3 pasajeros (sin contar a menores y personas que requieren asistencia).
8. Los comercios, restaurantes, cafeterías y bares están abiertos, aunque con ciertas restricciones de aforo.
9. Los yacimientos arqueológicos al aire libre, los museos y espectáculos en directo están abiertos, aunque con ciertas restricciones de aforo.
Hungría
Hungría, igual que el resto de los países miembros, desde el 1 de julio permite la libre entrada de extranjeros titulares del certificado comunitario COVID.
El Certificado Covid Digital UE incluye un código QR (firmado digitalmente) con los datos personales y sanitarios del titular y permite viajar entre países de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (UE+Noruega, Islandia, Liechtenstein) en uno de los siguientes casos:
1) tiene la pauta completa de la vacunación (Hungría acepta este tipo de certificado después de la recepción de la primera dosis de la vacuna; en el caso de vacunas aceptadas por la AEM u OMS o Hungría, es decir de las administradas en España todas). Su validez es de 12 meses.
2) ha superado la enfermedad (Hungría acepta este tipo de certificado a partir del día 15 contados desde la última prueba PCR positiva o prueba antígeno – homologada por la UE -positiva). Su validez es de 180 días.
3) tiene un test negativo (Hungría acepta este tipo de certificado sólo con una prueba negativa de PCR). Su validez es de 72 horas.
¿Durante cuánto tiempo es válido?
Tiene una validez de un año para los certificados de vacunación, 6 meses para los certificados de recuperación, 72 horas para los certificados de pruebas PCR.
¡Ojo! Hungría no admite la entrada con un certificado COVID digital UE basado en una prueba de antígenos.
Si no se dispone del Certificado COVID Digital UE, consulte las restricciones de entrada en el país aquí .
A partir del día 3 de julio de 2021 con 5,5M vacunados:
Se elimina la obligación de llevar mascarilla en espacios públicos, tiendas, transporte público. Se mantiene la obligación en instituciones sanitarias y sociales.
Restaurantes, hoteles, establecimientos de ocio, eventos culturales con asientos fijos y billete comprado con antelación (por ejemplo: teatros, cines) podrán admitir el público libremente (en función de número de participantes permitido).
Se elimina el número máximo por m2 de clientes en las tiendas.
Aumenta el número permitido de participantes en reuniones familiares y privadas (100), bodas (400).
Permanecen las limitaciones en eventos deportivos, eventos con música-baile y otros eventos en espacios cerrados o por encima de 500 personas al aire libre (limitación de participantes, obligación de tarjeta de inmunidad húngara, en el caso de menores de edad acompañados de adulto titular de tarjeta de inmunidad húngara).
¡Ojo! El Certificado COVID Digital UE sólo equivale a la tarjeta de inmunidad húngara emitidos en modalidades vacunación o recuperación, es decir la modalidad de prueba diagnóstica no.
Irlanda
El Gobierno de Irlanda aplica desde marzo de 2020 restricciones a los viajes internacionales con el fin de prevenir la expansión del Covid-19. Esas restricciones cambian con el tiempo en función de la situación epidemiológica en Irlanda y en cada país. Con idéntico fin, las autoridades irlandesas aplican también restricciones sociales y económicas en el interior del país.
1. Restricciones a los viajes internacionales
Las autoridades irlandesas publican estas estas restricciones en la web del Departamento de Asuntos Exteriores. Las restricciones son revisadas regularmente en función de la situación epidemiológica en Irlanda. Si se dispone a viajar a Irlanda, consulte antes esa información.
Las autoridades irlandesas aconsejan abstenerse de viajar a/de Irlanda a no ser que el viaje responda a razones esenciales. Está previsto que esta recomendación general cambie a partir del próximo 19 de julio.
1.1. Restricciones a la entrada en Irlanda
•Formulario de localización del pasajero
Con muy contadas excepciones, el viajero que se propone entrar en Irlanda debe rellenar antes un formulario. El formulario se rellena en línea.
•Test negativo RT-PCR
El viajero que se propone entrar en Irlanda por un puerto o un aeropuerto debe tener un test negativo RT-PCR de Covid-19 realizado como máximo 72 horas antes de su llegada a Irlanda.
Las autoridades irlandesas no aceptan las pruebas de antígenos u otros tipos de pruebas.
Antes de embarcar al avión o barco, la empresa de transporte exigirá al pasajero la presentación del test y le denegará el embarque si no puede presentarlo. Una vez que llegue a Irlanda, el viajero debe presentar el test a los funcionarios de inmigración.
•Aislamiento de 14 días tras la llegada a Irlanda
- Régimen general: obligación de permanecer 14 días en aislamiento tras la llegada a Irlanda
La obligación de autoaislarse durante 14 días en la dirección que haya proporcionado en el formulario de localización se aplica, con unas pocas excepciones, a todos los pasajeros procedentes de países no considerados de alto riesgo (ver más abajo), entre ellos, a los viajeros procedentes de España.
Durante ese periodo el viajero solo podrá abandonar su domicilio por razones esenciales y urgentes, entre ellas para someterse a una prueba Covid-19.
El periodo de cuarentena se puede acortar si el viajero se hace una prueba RT-PCR no menos de 5 días después de la llegada.
Si el resultado de esa prueba es negativo, la obligación de cuarentena decaerá.
Esa prueba es gratuita para el viajero si lo realiza en los centros del Servicio Nacional de Salud de Irlanda.
El viajero puede reservar en línea antes de su viaje a Irlanda un centro, una fecha y una hora para la realización de ese test.
- Régimen especial para viajeros procedentes de países de algo riesgo: obligación de permanecer en un hotel 14 días en cuarentena tras la llegada a Irlanda
Los viajeros a Irlanda desde los países considerados de alto riesgo están obligados a observar una cuarentena de 14 días en uno de los hoteles que prestan ese servicio. La estancia en ese hotel debe ser reservada y pagada por viajero antes de su llegada a Irlanda.
Esta obligación se aplica también a los viajeros que en los 14 días anteriores a su viaje a Irlanda hayan estado en uno de esos países de alto riesgo o que transiten por uno de ellos.
España no es en el momento de redactar esta información un país de alto riesgo.
Islandia
Antes de viajar a Islandia se recomienda consultar: https://www.covid.is/categories/travel-to-and-within-iceland que contiene toda la información actualizada sobre los requisitos para la entrada en el país.
Dicha página web dispone de un chat para plantear posibles dudas.
Adicionalmente, se recomienda consultar posibles novedades en la página web del Gobierno islandés www.government.is
En todos los casos, los viajeros deben completar un formulario de pre-registro al menos 72 horas antes de viajar al país, en el que se facilitará información sobre sus datos personales, información de contacto, vuelos, fechas de viaje y direcciones de estancia en Islandia, entre otras cuestiones.
El formulario de pre-registro se encuentra en https://visit.covid.is/
Desde el 1 de julio de 2021 se distinguen 3 categorías de viajeros en relación con el COVID-19 y se establecen distintos requisitos. Solo aquellas personas con certificados de vacunación o de recuperación de COVID-19 válidos estarán exentos de cuarentena.
1.Personas vacunadas: se exige que hayan transcurrido al menos 14 días desde la segunda dosis o 14 días en el caso de la vacuna de Janssen. Los requisitos de los certificados pueden consultarse en https://www.covid.is/sub-categories/certificates
Las personas vacunadas que viajen con menos de 14 días desde la segunda dosis o de la vacuna de Janssen, deberán hacerse una PCR a la llegada a Islandia y hacer cuarentena hasta la obtención del resultado negativo (normalmente tarda menos de 24 horas).
Si el certificado de vacunación no es válido, se deberá hacer dos PCR y una cuarentena de 5 días entre una y otra.
Las autoridades islandesas son muy estrictas en el cumplimiento de esta norma.
En caso de duda sobre la validez del certificado, se recomienda consultar con las autoridades islandesas antes de viaje, pues tienen la potestad de denegar la entrada en el país a toda persona no residente.
2.Personas que han pasado el COVID-19: tienen que presentar un certificado que cumpla los requisitos establecidos en https://www.covid.is/sub-categories/certificates
Si el certificado de recuperación no es válido, se deberá hacer dos PCR y una cuarentena de 5 días entre una y otra.
3.Normas generales de PCR y cuarentena para personas no vacunadas o sin certificado de vacunación/recuperación de covid-19: con independencia de la duración de su estancia prevista o el propósito de la visita tienen la obligación de presentar una prueba PCR con resultado negativo realizada dentro de las 72 horas antes de su viaje.
No se permitirá la entrada en el país a los no residentes que no presenten una prueba PCR.
Más información https://www.covid.is/sub-categories/certificates
A su llegada al país, se les hará una segunda prueba PCR y deberán permanecer en cuarentena 5 días.
Pasado ese tiempo, se realizará una tercera prueba PCR.
La cuarentena finalizará una vez se reciba el resultado negativo de esta última prueba.
Podrán realizar cuarentena en lugares de su elección, siempre que cumplan con los requisitos, que pueden consultarse en https://www.landlaeknir.is/um-embaettid/greinar/grein/item41241/Appropriate-housing-while-in-quarantine
En caso de que las pruebas den positivo, las personas afectadas deberán aislarse en lugares designados por las autoridades sanitarias.
Estas normas no se aplican a los viajeros en tránsito, siempre y cuando no crucen frontera.
En caso de hacerlo, siempre que el tránsito no dure más de 48 horas, tendrán que hacer cuarentena, pero no estarán obligados a hacer prueba PCR.
Los nacidos a partir de 2005 no tienen que realizar una PCR antes del viaje ni someterse a PCR a su llegada a Islandia. y solo deberán hacer cuarentena si viajan con su padres o tutores si éstos se encuentran obligados a hacerla.
Los nacidos en 2004 o antes deben presentar un certificado de vacunación. De lo contrario, deberán hacerse una PCR a su llegada a Islandia, hacer cuarentena durante 5 días y finalmente una segunda PCR.
Normas durante la cuarentena
Durante la cuarentena no se puede visitar monumentos nacionales, museos ni destinos turísticos ni hacer excursiones ni conducir largas distancias (por ejemplo entre ciudades)
El documento siguiente expone las condiciones en que los viajeros a Islandia deben respetar la cuarentena: https://www.landlaeknir.is/um-embaettid/greinar/grein/item43539/Instructions-for-persons-under-home-based-quarantine
Las autoridades islandesas son muy estrictas con el cumplimiento de estas normas. En caso de contravención, las multas pueden ser muy elevadas y también suponer la expulsión del país.
Durante la estancia en Islandia:
En caso de síntomas durante la estancia, antes de acudir a un hospital debe contactar con los servicios sanitarios por teléfono, +3545444113, por la app Rakning C-19, o a través de los portales web www.covid.is o www.heilsuvera.is
Las autoridades islandesas recomiendan a los viajeros descargar la app Rakning C-19 a efectos de trazabilidad e información sobre el COVID-19 en Islandia.
En la página web de información https://www.covid.is/categories/travel-to-and-within-iceland se señalan, entre otras cuestiones:
– las precauciones requeridas para los visitantes desde la llegada hasta la obtención de los resultados del segundo test.
– la lista de hoteles o alojamientos que admiten viajeros en cuarentena.
– las direcciones y datos de contacto de los centros de salud en los que puede realizarse el segundo test.
– Las pautas de comportamiento en caso durante la cuarentena.
– Qué hacer en caso de diagnóstico positivo.
Toda información sobre COVID19 se publica en www.covid.is/english
Italia
El Consejo de Ministros italiano ha prorrogado el estado de emergencia hasta el 31 de julio de 2021 para hacer frente a la epidemia de Covid-19.
Desde el 24 de mayo de 2021, todos los pasajeros que quieran entrar en Italia, sea cual sea la vía de entrada (aérea, marítima o por carretera) tendrán que cumplimentar un formulario digital de localización del pasajero (Passenger Locator Form – dPLF), conectándose a la web https://app.euplf.eu/#/ y registrándose previamente en la aplicación.
Con carácter general, se exigirá a las personas que entren en Italia procedentes de los países del anejo C (entre los que se encuentra España), la presentación de una prueba molecular o de antígenos con hisopo efectuado en las 48 horas anteriores a la entrada en Italia (art. 7.2 y art.8.6).
La cuarentena de 14 días sólo se exigirá a quien no cumpla con la presentación de dichas pruebas.
Existen criterios diferenciados para adoptar medidas más restrictivas en las regiones, atendiendo al riesgo sanitario en cada una de ellas.
Esta clasificación de las regiones en zonas blancas, amarillas, naranjas y rojas está sujeta a revisión periódica.
En todo caso, la clasificación en colores de riesgo de los territorios sigue sujeta a continua revisión, por lo que es preciso consultarlos antes de viajar.
– En las regiones de la zona blanca, las restricciones son más laxas que en la zona amarilla, pero sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla y la distancia social. No existe toque de queda.
– En las regiones de la zona amarilla: queda prohibido circular desde las 24h a las 5h de la mañana, salvo razones comprobadas de trabajo, necesidad y salud.
– En las regiones de la zona naranja se puede circular solo dentro del propio Municipio, de 5h a 22h, sin tener que motivar las razones del desplazamiento.
Desde las 24h a las 5h de la mañana están prohibidos los desplazamientos, excepto por motivos de trabajo, necesidad y salud.
Se suspende toda actividad de restauración (excepto comida para llevar) y no se permiten desplazamientos fuera de la región o entre municipios de esta.
– En las regiones de la zona roja está prohibido cualquier tipo de desplazamiento, incluso dentro del propio Municipio. Se prohíbe viajar de una región a otra y de un Municipio a otro en cualquier horario, salvo razones comprobadas de trabajo, urgente necesidad y salud. Los establecimientos de restauración permanecerán cerrados (excepto comida para llevar), así como el comercio, salvo farmacias y otros que presten servicios esenciales.
San Marino
Todo viajero que vaya a entrar en San Marino procedente de cualquier país que no sea Italia o Ciudad del Vaticano deberá presentar un certificado de prueba PCR (molecular) con resultado negativo a coronavirus, hecha en las 48 horas anteriores a la entrada en San Marino, o un certificado de haber sido vacunado contra el SARS-CoV-2.
Las certificaciones deben ser enviadas a la Autoridad Sanitaria nacional para verificación a las siguientes direcciones: laboratorio.analisi@iss.sm o laboratorioanalisi@pec.sm
En caso contrario, deberá realizar una prueba de COVID 19 y permanecer en confinamiento hasta recibir su resutado negativo.
Así mismo, los viajeros procedentes de España deberán comunicar previamente su viaje al Ministerio de Asuntos Exteriores de San Marino por correo electrónico a la dirección: viaggiareinformati@esteri.sm
Letonia
El 6 de abril de 2021 finalizó el estado de emergencia, pero se mantienen en vigor determinadas medidas de control sanitario y restricciones al ingreso de personas procedentes desde el extranjero.
A partir de 16 de junio están en vigor restricciones de entrada para todos los viajeros que ingresen en territorio letón por frontera aérea, marítima o terrestre:
Asimismo, las autoridades letonas efectúan un registro de todos los viajeros entrantes en el territorio de Letonia.
Aquellas personas que entren en Letonia desde cualquier país por vía aérea, marítima o carretera, usando tanto servicios de transportistas como de transporte privado, deberán rellenar el cuestionario de registro de viajeros electrónico disponible en www.covidpass.lv un máximo de 48 horas antes de cruzar la frontera.
Los menores de 12 años están exentos de presentar los certificados sanitarios anteriormente descritos, pero deberán disponer del código QR obtenido tras cumplimentar el formulario www.covidpass.lv.
El listado de países de riesgo, así como los criterios empleados para su definición, serán revisados cada siete días y su actualización se publicará en esta página: https://www.spkc.gov.lv/lv/valstu-saslimstibas-raditaji-ar-covid-19-0.
A día de hoy las personas que ingresen en Letonia procedentes de España y que dispongan de certificado de vacunación o de recuperación están exentas de la obligación de cumplir el período de autoaislamiento, incluidos menores de 12 años que acompañan esos viajeros.
En los demás supuestos los viajeros deben realizar 10 días de autoaislamiento domiciliario a su llegada al país. Medidas de autoaislamiento detalladas: https://covid19.gov.lv/en/covid-19/safety-measures/self-isolation.
La Policía Nacional letona realiza un seguimiento estrecho del cumplimiento del autoaislamiento domiciliario por parte de pacientes diagnosticados con Covid-19 o por viajeros procedentes de los países en los que la infección por Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días supere el índice de 75. El incumplimiento de estas medidas será constitutivo de pena o sanción de acuerdo con lo establecido en el Código de Responsabilidad Administrativa de Letonia.
Principales medidas epidemiológicas vigentes:
• Se mantiene la obligatoriedad de respetar una distancia de dos metros, así como otras medidas de distanciamiento social y seguridad epidemiológica en lugares comunes y espacios públicos.
• El uso de material de protección en boca y nariz es obligatorio desde los 7 años tanto en el transporte público, como en todos los espacios en el interior (supermercados, correos, lugares de culto, museos, etc.). Igualmente, deberán portar mascarilla aquellas personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria y en aquellos lugares en que los responsables así lo establezcan.
Aquellas personas procedentes del exterior y que durante su estancia en el país presenten síntomas de infección respiratoria o den positivo en un test de Covid-19, deberán llamar de inmediato al 8303 o 67334433. En caso de agravamiento severo de los síntomas se podrá contactar con los servicios de urgencias en el número 113.
En caso de que persona que hubiere entrado en contacto con otra afectada por el Covid-19 o exista sospecha de infección, está prohibido tener contacto directo con otras personas y se deberá cumplir las medidas de autoaislamiento obligatorio.
La compra de alimentos y demás productos de primera necesidad se hace realizado el pedido de envío a domicilio, a cargo de un familiar o recurrir a los servicios sociales locales. Medidas detalladas: https://covid19.gov.lv/en/covid-19/safety-measures/quarantine.
Por su parte, de producirse un diagnóstico positivo por Covid-19 el afectado está sujeto a régimen de cuarentena.
En caso de aparición de síntomas leves durante al menos dos días y si existieren sospechas de contagio deberán contactar de inmediato con el 8303 o 67334433.
En caso de agravamiento severo de los síntomas, deberán contactar con los servicios de urgencias en el 113. Independientemente si el afectado presente o no los síntomas, la cuarentena será interrumpida solo con autorizaciones de un médico colegiado. Medidas detalladas: https://covid19.gov.lv/en/covid-19/safety-measures/strict-isolation-home.
Se realizarán análisis gratuitos a aquellas personas que hubieran sido derivadas a tal efecto por su médico de cabecera o especialista.
Por su parte los análisis realizados a instancia del interesado, sin volante médico y sin presentar síntomas son de pago.
Para solicitar análisis puede contactar con los siguientes números de teléfono 8303, 8330, 8313, 67801112, 67144015, 28369560, 25444405.
En este enlace puede consultar el listado de laboratorios en Letonia que realizan prueba de infección activa para SARSCoV-2: http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/RIGA/es/Noticias/Paginas/Articulos/Listado-de-laboratorios-en-Letonia-que-realizan-prueba-de-infecci%c3%b3n-activa-para-SARSCoV-2–(RT-PCR-de-Covid-19).aspx .
Se ruega tener presente que es obligatorio indicar a los laboratorios la razón concreta por la que se solicita una prueba PCR, ya que no todos los laboratorios atienden a personas con síntomas de Covid-19.
Para informarse sobre la cuarentena, el protocolo de prevención y cualquier otro dato referente al Covid-19, puede dirigirse al (00371) 8345.
• Museos, bibliotecas y otros lugares de ocio cultural están abiertos para visitas individuales y para grupos de personas del mismo hogar. En caso de que todas personas del mismo grupo visitante dispongan de certificado de vacunación o de recuperación, se podrá realizar visitas guiadas en grupo sin uso de mascarillas.
• Reuniones privadas. Personas vacunadas y con certificado de vacunación pueden hacer reuniones hasta 20 personas tanto en el interior como el exterior sin la obligación de usar mascarillas y mantener distancia física. En los demás casos, en el interior pueden reunirse hasta 10 personas de dos hogares distintos o hasta 20 personas en el exterior sin restricción de hogares y siempre cumpliendo medidas epidemiológicas (uso de mascarilla y manteniendo distancia física de 2 metros).
• Eventos públicos. Organizadores de eventos públicos podrán organizar dos tipos de eventos culturales: para todo el público o solo para para personas vacunadas y con certificado de recuperación, acompañados por menores hasta 12 años. Según el tipo de evento, el organizador establecerá medidas epidemiológicas correspondientes de las que informará de adquirir entrada.
• Los establecimientos dedicados a la restauración podrán ofrecer sus servicios en el horario establecido entre 06:00 a 24:00 y de 06:00 a 22:00. Todas personas podrán recibir sus servicios en terrazas: máximo 4 comensales adultos de diferentes hogares en una mesa, sin contar menores, pero no más de 10 personas. Personas vacunadas, con certificado de recuperación o con test realizado en 48 anteriores, acompañados por menores hasta 12 años sin documento justificante, podrán recibir servicios de restauración en el interior.
• Personas vacunadas y con certificado de recuperación podrán participar en entrenamientos en gimnasios tanto individualmente como en grupos hasta 12 personas sin contar entrenador. En los demás supuestos están autorizados entrenamientos deportivos en grupos hasta 20 personas en el exterior.
También se permitirá organizar competiciones deportivas en el exterior con la presencia de público vacunado o con certificado de recuperación. Competición debe ser incluida en la agenda oficial de la respectiva federación.
• Se autorizan servicios de peluquería, manicura, pedicura y otros servicios de belleza, estética y bienestar, siempre individualmente y bajo cita previa.
Liechtenstein
Las autoridades de Liechtenstein se suman a las medidas que adopta la vecina Suiza en la lucha contra la pandemia. La situación se considera como “particular”.
Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades especialmente a través de la página de la Oficina Federal de Salud Pública suiza https://www.bag.admin.ch/bag/fr/home.html y de la página del Principado sobre esta crisis https://www.llv.li/inhalt/118724/amtsstellen/coronavirus-wuhan-2019_ncov
Actualmente no existen restricciones de entrada ya sea por vía terrestre o aeroportuaria, para los nacionales y viajeros provenientes de los Estados de la Unión Europea (y por tanto de España), de la Asociación Europea de Libre Cambio y del Reino Unido.
A partir del 26 de junio solamente aquellos viajeros que ingresen por vía aérea sin certificado de vacunación o sin certificado de haber superado la enfermedad, están obligados a presentar una prueba del tipo PCR.
Esta medida se aplica también a personas que provengan de una zona de prevalencia de una de las variantes consideradas de alto riesgo. En caso de no aportar certificado de vacunación o de haber superado la enfermedad, las personas con origen en esos países o zonas deberán realizar una cuarentena.
Los viajeros provenientes de España deben cumplimentar el formulario electrónico de entrada, si llegan por avión a la vecina Suiza.
Salvo que hayan recibido la pauta completa de vacunación en los últimos seis meses con una vacuna aprobada por Suiza, o para la UE por la Agencia Europea de Medicamentos, o por la lista de uso de emergencia de la OMS, o acrediten haber pasado la enfermedad en los últimos seis meses.
Respecto a la prueba, debe ser de manera general uno basado en un análisis de biología molecular, como por ejemplo el PCR, realizado en las 72 horas previas a la llegada a Suiza y con resultado negativo.
Aunque se permite no obstante el embarque de pasajeros que presenten el resultado de una prueba rápido de antígenos con resultado negativo realizado en las 24 horas previas al embarque.
Los pasajeros deberán poder presentar una prueba de PCR con resultado negativo realizada menos de 72 horas antes de la llegada, en el caso de que así les sea requerido en la frontera suiza.
En caso de no tener una prueba PCR con resultado negativo, podrán recibir una multa de 200 francos suizos, deberán ponerse en contacto con la autoridad cantonal responsable y hacerse una prueba PCR o una prueba rápida de antígenos tan pronto como sea posible.
El documento acreditativo de la prueba realizada debe contener el nombre, apellido y fecha de nacimiento de la persona examinada; la fecha y hora de la prueba; el tipo de prueba, y el resultado de esta.
Actualmente no se establece nada sobre los idiomas en que debe estar redactado este documento, pero en todo caso es recomendable que esté en inglés o en algunas de las lenguas de Suiza (alemán, francés o italiano).
En el Principado el uso de la mascarilla es obligatorio en todo espacio público cerrado.
Los restaurantes podrán atender a los huéspedes tanto en el interior como en el exterior (solo sentados, máximo 6 personas por mesa, con una separación de 1,5 metros entre las mesas).
Se permite los eventos públicos de hasta 300 personas al aire libre.
Las precauciones en todas las reuniones públicas deben incluir el uso de mascarillas.
Las reuniones privadas de familiares y amigos permanecerán limitadas a hasta 50 personas tanto en el interior como al aire libre.
Mediante la campaña “cómo protegernos” las autoridades sanitarias trasladan unas pautas de comportamiento e higiene que deben ser respetadas. Enlace en inglés y francés:
Lituania
Debido a la COVID 19, las condiciones de entrada y movilidad pueden variar con frecuencia.
Si no se cumplen los requisitos de entrada, las autoridades lituanas pueden denegarle la entrada.
Para todos los viajeros, independientemente de su país de procedencia y de la vía de entrada en el país es obligatorio:
1.Cumplimentar, dentro de las 48 horas previas a su llegada a Lituania, un formulario online en la web del Centro Nacional de Salud Pública- https://keleiviams.nvsc.lt/en/form; el viajero recibirá un código QR que deberá mostrar a la compañía aérea o marítima antes del embarque.
2. Presentar una prueba COVID-19 negativa (PCR realizada en las 72 horas anteriores a la llegada o test de antígenos de nasofaringe realizado en las 48 horas anteriores a la llegada), salvo que prueben su inmunidad por haber superado la enfermedad o por haber sido vacunados completamente.
A quienes llegan por vía terrestre en su propio vehículo procedentes de un país clasificado en VERDE o NARANJA/AMARILLO se les permite la entrada sin test si se registran para su realización dentro de las 24 horas desde su entrada al país.
Además de lo anterior, el viajero estará o no sometido a determinados requisitos adicionales en función de su país de procedencia.
A estos efectos, Lituania actualiza semanalmente una LISTA DE PAÍSES Y REGIONES AFECTADOS. La lista puede consultarse en el siguiente enlace: https://nvsc.lrv.lt/en/information-on-covid-19/for-arrivals-from-abroad, y en la misma se clasifica a los países de procedencia de los viajeros en tres grupos:
1. PAÍSES CLASIFICADOS EN ROJO Y GRIS (ESPAÑA, EXCEPTO MALLORCA)
-Deberán autoaislarse durante 10 días (con la posibilidad de acortarlo mediante la realización de una prueba PCR —a su costa— en el séptimo día de aislamiento).
2. PAÍSES CLASIFICADOS EN NARANJA/AMARILLO (MALLORCA)
-Únicamente deberán realizarse una PCR ADICIONAL entre el tercer y el quinto día posteriores a su llegada. Los menores de 7 años están exceptuados
3.PAÍSES CLASIFICADOS EN VERDE
-No hay requisitos adicionales.
Los requisitos anteriores —de prueba COVID-19 negativa y autoaislamiento— no se aplicarán en el caso de que el viajero pruebe su inmunidad por haber superado la enfermedad o por haber sido vacunados completamente.
1.En el primer caso deberá aportarse un certificado médico que confirme la recuperación del coronavirus —diagnosticado sobre la base de una prueba de PCR COVID-19 positiva— y que no han transcurrido más de 180 días desde la prueba positiva hasta el regreso / entrada en Lituania.
2.En el segundo caso, un certificado de vacunación específico del país o un certificado de vacunación internacional que confirme la vacunación completa con una de las vacunas COVID-19 administradas bajo el calendario de vacunación aprobado por la autoridad competente del país donde se realizó la vacunación, si después de recibir la dosis de vacuna para COVID-19 han transcurrido al menos 14 DÍAS y la persona ha sido vacunada:
-con una segunda dosis de la vacuna, cuando el calendario de vacunación conste de dos dosis de la vacuna;
-con una dosis de la vacuna, cuando el calendario de vacunación conste de una única dosis de vacuna;
-al menos con una dosis de la vacuna cuando la vacuna se hubiera administrado a una persona previamente recuperada de la enfermedad COVID-19 cuyo diagnóstico se hubiese confirmado sobre la base de una prueba de PCR positiva para el SARS-CoV-2.
Los menores de 16 años estarán exentos de prueba COVID negativa para entrar en Lituania, y además:
1.si son menores de 7 años estarán exentos de aislamiento y, en caso de proceder de un país clasificado en NARANJA/AMARILLO, también de realizar PCR entre el tercer y el quinto día de estancia en Lituania.
2.si son mayores de 7 años y procedentes de países clasificados en ROJO O GRIS estarán exentos de aislamiento si presentan una prueba COVID-19 negativa. Si se realiza dicha prueba en Lituania, el aislamiento será obligatorio hasta que se reciba el resultado de la prueba.
Los documentos que confirmen los resultados de pruebas COVID-19, la vacunación o la recuperación, deben presentarse en uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea.
El 1 de julio se canceló oficialmente el confinamiento que se mantenía desde que se decretara la cuarentena nacional, pasando a decretarse el estado de alarma, por lo que la mayoría de las restricciones que estuvieron vigentes durante la cuarentena siguen en vigor en este momento, pudiendo consultarse en los siguientes enlaces:
Se desaconseja tratar de viajar al territorio ruso de Kaliningrado – muy próximo a Lituania- sin haber tramitado con anterioridad los respectivos visados que permitan la entrada a la Federación de Rusia.
Luxemburgo
Desde el 29 de enero se exigirá a todos los pasajeros que accedan a Luxemburgo en avión, tanto desde los Estados Miembros de la Unión Europea, como de terceros países, una prueba PCR negativo, efectuado en país de origen, en un plazo máximo de 72 horas antes del viaje.
Esta medida se aplicará tanto a Residentes como No Residentes. Se exceptúan viajeros en tránsito y tripulaciones.
Se debe utilizar mascarilla siempre que no sea posible respetar una distancia de seguridad de dos metros con otras personas.
Están prohibidas las reuniones de más de dos personas no convivientes en casas.
Para más información, se recomienda visitar la página oficial del Gobierno de Luxemburgo https://covid19.public.lu/fr/voyageurs/visiter-luxembourg.html
Malta
Es posible viajar entre España y Malta, aunque el número de conexiones directas es menor de lo habitual. En caso de viajar haciendo escala en otro aeropuerto, consulte con su compañía aérea las condiciones del aeropuerto de tránsito.
Las autoridades maltesas han informado de que aceptarán el certificado de vacunación europeo a partir del 1 de julio de 2021, en caso de no estar en posesión de dicho certificado, será obligatorio aportar una PCR con resultado negativo realizada como máximo 72 horas antes de la llegada.
Los niños a partir de 5 años deberán viajar con una PCR negativa.
Las compañías aéreas tienen la indicación de no permitir el embarque a viajeros que no presenten una PCR negativa o un certificado europeo de vacunación.
En caso de que algún pasajero no aporte alguno de estos dos documentos, será sometido a un PCR y puesto en cuarentena durante el tiempo necesario hasta la obtención del resultado.
Los costes de la prueba y del alojamiento en el lugar de cuarentena correrán a cargo del viajero.
Malta no acepta ninguna prueba de COVID diferente de la PCR. No se aceptan pruebas de antígenos.
Según normativa maltesa solo son admisibles los certificados de vacunación UE pasados 14 días desde la pauta completa.
Los vacunados con una sola dosis por haber pasado el covid, deberán presentar PCR negativa.
No se admiten:
1. Certificado Europeo con una dosis y habiendo pasado la enfermedad.
2. Test de Antígenos.
3. Vacunas de una sola dosis.
*En caso de duda se recomienda realice una PCR max. 72h antes.
Si tiene proyectado un viaje a Malta, tenga en cuenta que, dada la situación sanitaria y los controles protocolarios, las colas en el aeropuerto pueden ser largas y la espera puede llegar a prolongarse hasta las 3 horas.
Todos los viajeros a Malta deber cumplimentar la Declaración de Viaje de Salud Pública y el Formulario de Localización de pasajeros que puede descargar en estos enlaces: https://www.maltairport.com/wp-content/uploads/2021/01/Public-Health-Travel-Declaration-form_Jan2021.pdf
Es importante tener en cuenta que las personas que viajen a Malta deben hacerlo desde cualquier país incluido en la “amber list” y deben haber residido en cualquier país o países de la “amber list” durante un mínimo de 14 días.
Las personas que llegan a Malta no deben pasar por aeropuertos de tránsito de países fuera de dicha lista.
Aquí puede consultar los países que integran la “amber list” y otras consideraciones útiles.
https://deputyprimeminister.gov.mt/en/health-promotion/covid-19/Pages/travel.aspx
El uso de mascarilla es obligatorio en lugares públicos.
No obstante, a partir del día 1 de julio, las personas vacunadas podrán prescindir de mascarilla en lugares públicos siempre y cuando estén solas o en compañía de otras personas vacunadas.
Así mismo, los menores de 12 años podrán retirarse la mascarilla si están en compañía de un adulto vacunado.
A pesar de que Malta es considerado un país seguro en lo relativo a la COVID19, las autoridades maltesas se han mostrado muy rigurosas en los casos en los que un viajero ha estado en contacto con un positivo, circunstancia que podría dar lugar a cuarentenas de hasta 14 días incluso en los casos en los que los contactos estén vacunados con pauta completa o dispongan de PCR negativo.
Mónaco
Todos los viajeros que lleguen directamente a Mónaco sin pasar por Francia (es decir, por vía marítima o por helicóptero al helipuerto de Fontvieille) deben presentar un test PCR con resultado negativo realizado como máximo 72 horas antes del viaje si proceden de alguno de los países clasificados en rojo, naranja oscuro o naranja claro en los mapas del Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades.https://www.ecdc.europa.eu/en/covid-19/situation-updates/weekly-maps-coordinated-restriction-free-movement.
Para los viajeros (prácticamente la totalidad) que entren en el Principado desde territorio francés, también debe presentarse un PCR negativo salvo que la estancia sea inferior a 24 horas y se encuentren comprendidos en alguno de los siguientes supuestos:
– Trabajadores transfronterizos
– Estudiantes de cualquier nivel educativo
– Residentes en los departamentos franceses de Var y Alpes Marítimos.
Salvo estas excepciones, el viajero debe notificar su llegada y los datos de su estancia al “Covid call center” (tel. 92.05.55.00 – Correo electrónico covid19@gouv.mc).
El viajero que no aporte el test, se niegue a hacerlo a su llegada, o tenga resultado positivo será sometido a medidas de cuarentena.
Desde el 16 de enero está en vigor un toque de queda entre las 19:00 y las 06:00.
Durante las horas de toque de queda sólo se podrán efectuar salidas del domicilio por causa justificada (obligaciones laborales, familiares, médicas, atención a personas con discapacidad o vulnerables, necesidades de los animales de compañía o desplazamiento desde o hacia aeropuertos o estaciones de tren), provisto de la “attestation” correspondiente , descargable en:https://covid19.mc/wp-content/uploads/2020/10/JUSTIFICATIF-DE-DEPLACEMENT-DEROGATOIRE.pdf
Los restaurantes están abiertos solamente para almuerzos (y comida para llevar hasta las 19:00) con limitaciones de aforo.
Los bares están cerrados. Los comercios y servicios permanecen abiertos.
El uso de mascarilla es obligatorio en todo momento en espacios públicos –al aire libre o bajo techo- y en el transporte público.
Montenegro
Toda persona que provenga de cualquier otro país necesita presentar una prueba de PCR realizada en las últimas 72 horas antes del viaje, una prueba serológica de anticuerpos IgG realizada en los 30 días anteriores al viaje, una prueba rápida de antígenos BAT realizada en las últimas 48 horas antes del viaje o una prueba de haber sido debida y completamente vacunado como mínimo 14 días antes del viaje.
También podrán entrar al país, aquellas personas que presenten una prueba PCR positiva expedida un mínimo de 14 días y un máximo de 90 días antes de la fecha de entrada, como prueba de haber superado la enfermedad.
Aquellos viajeros que lleguen por barco a Montenegro podrán igualmente presentar una prueba PCR negativa realizada como máximo 72 horas antes del embarque.
Los nacionales y los extranjeros residentes en Montenegro podrán entrar en el país aunque no tengan ninguna de las mencionadas pruebas, siempre y cuando se sometan a una cuarentena domiciliaria obligatoria de 14 días. Las autoridades ruegan se respeten, las medidas sanitarias, que, junto con los contactos de los servicios de epidemiología, se pueden encontrar aquí.
Los aeropuertos de Podgorica y Tivat están operativos. El transporte ferroviario internacional se ha reanudado. Los puestos fronterizos terrestres permanecen abiertos.
En cualquier caso, se recomienda limitar los desplazamientos internacionales que no sean estrictamente imprescindibles y confirmar con las compañías aéreas la salida de los vuelos, ya que se siguen produciendo numerosas cancelaciones.
Se prohíben las aglomeraciones masivas en espacios públicos abiertos y cerrados.
Se permiten celebraciones, bodas, reuniones políticas y privadas, congresos y conferencias, de hasta 100 personas en espacios abiertos y terrazas de restaurantes.
No se permiten reuniones de más de 100 personas en plazas, parques y otros espacios de recreo.
El uso de mascarilla es obligado en espacios cerrados, así como en espacios abiertos donde no sea posible mantener una distancia de 2m.
Los comercios, centros comerciales, supermercados y centros comerciales podrán permanecer abiertos de 7h a 22h, siempre y cuando se garantice un espacio de 10 metros cuadrados por persona y respeto de medidas sanitarias.
Los restaurantes, cafeterías y otros locales de hostelería, así como bares y discotecas, podrán permanecer abiertos sin restricciones horarias respetando las medidas sanitarias y recomendaciones especiales del Ministerio competente (espacio mínimo entre las mesas de 2m, máximo 4 personas por mesa, etc.).
Los cines, teatros y museos podrán funcionar respetando todas las medidas sanitarias.
Los servicios religiosos se celebrarán en presencia de fieles siempre y cuando se garantice un espacio de 10 metros cuadrados por persona en espacios cerrados y de 4 metros cuadrados en espacios abiertos. Los funerales podrán celebrarse sin sobrepasar nunca las 100 personas.
El no cumplimiento de las medidas de prevención comportará multas de hasta 2.000 euros.
Cualquier persona que experimente síntomas que pudieran ser provocados por coronavirus deberá ponerse en contacto con el siguiente número de teléfono: (+382) 1616, operativo de 8h a 23h.
Noruega
Noruega impone el requisito de cuarentena en hotel a los viajeros procedentes de España salvo que se presente un certificado de vacunación según el modelo de la UE o se demuestre que se ha superado la infección en los últimos 6 meses.
El día 18 de junio de 2021 el Gobierno noruego anunció un relajamiento progresivo de las restricciones de acceso por razones sanitarias a Noruega.
Desde el sábado 19 de junio, se permite la entrada a los extranjeros que residan en el EEE o el Reino Unido y que estén relacionados de las siguientes formas con una persona que resida en Noruega:
a. hijos adultos e hijastros y padres y padrastros de hijos adultos / hijastros
b.abuelos, abuelos, nietos y nietos
c. parejas sentimentales mayores de 18 años y los hijos menores de pareja sentimental, cuando la relación de la pareja haya tenido una duración de al menos nueve meses y se hayan conocido físicamente previamente.
El permiso de entrada para parejas sentimentales requiere el consentimiento previo para una visita de pareja romántica. Debe organizarse mediante solicitud a la Dirección de Inmigración de Noruega (UDI).
El sistema está completamente automatizado, sin tarifas, y los rechazados no tendrán derecho a apelar.
Desde el 24 de junio, pueden ingresar en Noruega, independientemente del color del país, aquellos ciudadanos que viajen desde un país de la UE o del EEE con un certificado Covid-19 de la UE que sea verificable por código QR y muestre que han sido completamente vacunados o han tenido Covid-19 en los últimos seis meses.
Desde el 5 de julio, la mayoría de los países del Espacio Económico Europeo y del área Schengen han pasado a ser considerados como “seguros” y por lo tanto sujetos a menores restricciones de entrada.
Sin embargo, España sigue siendo calificado como país sujeto a cuarentena.
La evaluación del riesgo asociado a cada país de origen puede consultarse en : https://www.fhi.no/en/op/novel-coronavirus-facts-advice/facts-and-general-advice/entry-quarantine-travel-covid19/
El Gobierno noruego armonizó con la UE su evaluación de los países ajenos a la UE a partir del 5 de julio, pero espera mantener hasta el 10 de agosto su recomendación de no realizar viajes no esenciales a países ajenos al Espacio Económico Europeo.
Desde el día 5 de julio de 2021, los viajeros que proceden de España deben permanecer en un hotel de cuarentena hasta que obtengan el resultado propicio de una prueba de PCR tomada no antes de 3 días después de la entrada.
La exención del requisito de hotel de cuarentena no elimina la obligación de guardar cuarentena tras la entrada. La regla general es que la cuarentena de entrada debe llevarse a cabo en la propia casa o en otro lugar adecuado de alojamiento donde sea posible distanciarse de los demás teniendo una habitación privada, un baño privado y una cocina o servicio de alimentos propios.
Exención de cuarentena. Las personas completamente vacunadas y aquellas que han tenido Covid-19 en los últimos seis meses están exentas del deber de cuarentena tras la entrada siempre que puedan documentarlo mediante el certificado noruego Covid-19 o mediante el certificado de la UE a partir del 24 de junio.
Obligación de registro: Todos los que lleguen a Noruega, y tengan obligación de guardar cuarentena a la llegada, deben completar un formulario de declaración.
Este formulario debe completarse antes de viajar a Noruega y entregarse a las autoridades policiales en el control fronterizo.
El pasajero es el responsable de imprimir y llevar consigo el formulario en el momento de llegar al país.
El formulario está disponible en: https://www.regjeringen.no/en/topics/koronavirus-covid-19/self-declaration-form-for-persons-who-are-to-undergo-entry-quarantine/id2791503/
Página para realizar el registro: https://reg.entrynorway.no/
No es preciso completar el registro, en caso de haber recibido la pauta completa de vacunación y estar en posesión del correspondiente certificado noruego o de la UE.
Requisito de prueba negativa: Las personas que vienen a Noruega desde áreas con obligación de cuarentena (sea o no sea obligación de cuarentena en hotel) deben presentar un certificado de prueba de covid-19 negativa.
El método de prueba aprobado es PCR (es decir, PCR u otras pruebas de amplificación de ácido nucleico) o prueba rápida de antígeno.
La prueba debe realizarse durante las últimas 24 horas antes de la llegada a Noruega.
Para las personas que viajan por aire, se aplican 24 horas antes de la hora de salida programada en el primer vuelo.
El certificado debe estar en noruego, sueco, danés, inglés, francés o alemán.
A las personas que no puedan presentar dicho certificado se les puede negar la entrada.
El requisito de una prueba negativa no se aplica a las personas que, utilizando un método de laboratorio aprobado, puedan documentar que se han sometido a covid-19 durante los últimos seis meses o que han sido completamente vacunadas a través de un certificado de corona noruego o el certificado de la UE a partir del 24 de junio.Más información en el siguiente enlace: https://www.regjeringen.no/en/aktuelt/reopening/id2862254/
Países Bajos
Los viajeros mayores de 13 años que lleguen a los Países Bajos por avión, barco, ferrocarril o autobús desde territorio peninsular español deberán mostrar:
•Un certificado de test negativo de COVID-19: El certificado requerido debe ser una prueba NAAT (ya sea PCR, RT PCR, LAMP, TMA o mPOCT) realizada dentro de las 72 horas anteriores a la llegada a Países Bajos o un test de antígenos realizado en las 48 anteriores.
•El Certificado Digital COVID-19 de vacunación o superación de la enfermedad
A partir del 1 de julio, los viajeros provenientes de España (u otros países de la UE considerados de riesgo alto) que dispongan del Certificado Digital de vacunación o de superación del COVID-19, no necesitarán presentar un certificado de test negativo.
Se suprime, además, el consejo urgente de realizar cuarentena para las personas que viajen dentro de la UE y que puedan presentar este certificado.
Baleares y Canarias
Los viajeros procedentes de las Islas Baleares y Canarias, al ser consideradas estas zonas de riesgo bajo, quedan exentos de la obligatoriedad de presentar un certificado de test negativo de COVID-19 y de guardar cuarentena tras su llegada al país.
Los Países Bajos han situado el nivel de alerta de estas regiones en amarillo (recomendación de viajar con precaución ante ciertos riesgos sanitarios).
La web del Gobierno de los Países Bajos ofrece información exhaustiva sobre los requisitos de viaje en: www.government.nl/topics/coronavirus-covid-19/visiting-the-netherlands-from-abroad/checklist
Para más información sobre el nivel de alerta vigente para España, debe consultarse la web de información consular del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos: https://www.nederlandwereldwijd.nl/landen/spanje/reizen/reisadvies
Desde terceros países (Restricciones de entrada UE)
A partir del 1 de julio, todos los viajeros que hayan recibido la pauta completa de vacunación quedarán exentos de la restricción temporal de entrada desde terceros países a la Unión Europea, con la excepción de aquellos provenientes de regiones donde se haya declarado la presencia de variantes de coronavirus declaradas de muy alto riesgo.
Los viajeros procedentes de terceros países considerados de muy alto riesgo (nivel rojo de alerta) deben presentar un certificado de test COVID-19 negativo y están obligados a guardar cuarentena.
Los viajeros procedentes de terceros países, considerados de alto riesgo (nivel naranja), deben presentar un certificado de test negativo o un certificado de vacunación.
No se admiten certificados de superación de la enfermedad.
Las autoridades sanitarias solicitan a estos viajeros que guarden una cuarentena de 10 días tras su llegada al país.
A partir del 1 de julio esta cuarentena puede rescindirse si se dispone de un certificado NAAT/PCR negativo o de vacunación.
Los viajeros procedentes de zonas declaradas seguras (nivel amarillo o verde) quedan exentas de las restricciones de entrada a la UE. No se requiere certificado COVID de entrada ni se solicita guardar cuarentena.
A través de la aplicación web reizentijdenscorona.rijksoverheid.nl/en (en inglés) puede rellenarse un formulario que proporcionará de forma automática información sobre los requisitos que se deben cumplir antes de viajar a los Países Bajos y qué normas han de seguirse tras la llegada al país.
Si un viajero ha sufrido un retraso en su viaje, por motivos que no le sean imputables, el resultado negativo de la PCR puede tener una antigüedad máxima de 96 horas (en lugar de 72 horas).
El viajero deberá demostrar que tiene un motivo válido para el retraso.
La obligación de mostrar un certificado de prueba negativa se aplica solamente a las personas (a partir de 13 años) que viajen a los Países Bajos desde países no incluidos en la lista de la Unión Europea de países epidemiológicamente seguros ante la COVID-19.
Los viajeros provenientes de un país que no pertenezca a la UE o espacio Schengen deben además presentar una declaración de test negativo disponible en la web anteriormente indicada.
Desde el 1 de junio de 2021 se la levantado el requerimiento de presentar un certificado de test PCR para pasajeros que realizan escalas en aeropuertos de los Países Bajos.
Se recomienda consultar la página web del aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol (www.schiphol.nl) o de su aeropuerto de destino-salida para obtener más información sobre las medidas sanitarias y de seguridad.
Desde el 26 de junio todos los establecimientos y lugares públicos han reanudado su actividad con relativa normalidad.
Se sigue controlando el aforo en lugares públicos y establecimientos comerciales.
Se mantiene la necesidad de guardar 1’5 metros de distancia y las normas básicas de higiene y prevención de la COVID-19 siguen vigentes.
El uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en los medios de transporte público, estaciones y aeropuertos.
Información en español sobre medidas vigentes (Gobierno de los Países Bajos): https://www.government.nl/binaries/government/documents/leaflets/2021/06/18/opening-plan-step-4/210618-Stap4-ES
Polonia
No hay en estos momentos restricciones a los vuelos entre Polonia y España.
Se recomienda encarecidamente comprobar el estado de los vuelos con las líneas aéreas con suficiente antelación
El transporte internacional por carretera (autocares, turismos, camiones) funciona con normalidad.
Los ferrocarriles (PKP Intercity) proporcionan conexiones internacionales dentro de las fronteras internas de la UE.
Hay conexiones internacionales disponibles. Más información: https://www.intercity.pl/miedzynarodowe
Una cuarentena de diez días es de cumplimiento obligatorio para los viajeros procedentes de países fuera de la Unión Europea.
Se puede salir de la cuarentena si se obtiene un resultado negativo de Covid (PCR o antígenos) realizado, como mínimo, 7 días después de la llegada a Polonia.
Están exentas de cuarentena las personas que viajen desde fuera del espacio Schengen pasen menos 24 horas en territorio polaco, y dispongan de billete de avión en las siguientes 24 horas desde que entraron en Polonia.
Las personas que lleguen a Polonia en cualquier medio de transporte desde otro país del espacio Schengen tienen que llegar con prueba negativa de Covid realizada en las 48h. previas; de lo contrario, tendrán que hacer una cuarentena de 10 días.
Se puede salir de la cuarentena si se obtiene un test negativo (PCR o antígenos) en las 48 horas siguientes a la entrada en territorio polaco.
Los menores de 12 años que viajen acompañados de adultos vacunados o en posesión de un test PCR o de antígenos negativo realizado en las 48 horas anteriores a la llegada a Polonia están igualmente exentos de cuarentena.
La cuarentena puede verse acortada si se obtiene un test negativo (PCR o antígenos) en las 48 horas siguientes a la entrada en territorio polaco.
Las personas vacunadas contra la COVID-19 con las dos dosis, con una de las vacunas aceptadas por la UE, y que cuenten con un certificado de vacunación están exentas de la cuarentena.
El criterio actual de la Guardia de Fronteras polaca es acepta certificados de vacunación nacionales (los expedidos por las respectivas Comunidades Autónomas) con traducción oficial o jurada al polaco o al inglés.
Para que tenga validez la vacuna contra la COVID-19 y permita la exención de cuarentena, han de haber transcurrido 14 días desde la última dosis de la vacuna.
Polonia admite los Certificados Digitales Europeos o “pasaportes Covid” emitidos por las autoridades sanitarias españolas.
Están igualmente exentas las personas que hubieran dado positivo por Covid en el periodo de los 6 meses previos a la entrada al país, hayan completado las fases de cuarentena/hospitalización correspondientes y lo puedan certificar.
Portugal
Portugal se encuentra en “situación de calamidad” (prorrogada hasta el 11 de julio), según Resolución del Consejo de Ministros de Portugal de 24 de junio.
Esa situación da lugar a diferentes medidas y restricciones según la situación epidemiológica de cada municipio/concelho.
Incluso pueden existir limitaciones a la movilidad en ciertos Concelhos, dependiendo de la etapa, en que se encuentren dentro del Plan de Desconfinamiento del Gobierno portugués.
Así, en el Área Metropolitana de Lisboa se ha prohibido la circulación en determinadas fechas.
Los pasajeros de vuelos procedentes de España que viajen a Portugal continental deberán presentar, a excepción de menores de 24 meses:
-una prueba RT-PCR con resultado negativo, realizada en las 72 horas antes del embarque, o
-una prueba de antígenos con resultado negativo, realizado en las 24 horas antes del embarque.
Las pruebas/test se exigen para los vuelos no solo con destino Portugal continental, sino también para vuelos con escala en Portugal continental.
A partir del 1 de julio de 2021 las personas que dispongan de un Certificado Digital COVID de la UE pueden viajar a Portugal por cualquier motivo sin necesidad de presentar las pruebas a que se refieren los párrafos anteriores.
La presentación del Certificado Digital COVID UE de vacunación o recuperación también dispensa del cumplimiento de la cuarentena.
Si viaja a los archipiélagos de Madeira o Azores, tenga en cuenta las restricciones específicas que rigen en ambas regiones.
Reino Unido
El Reino Unido ha dividido a los países extranjeros en 3 listas, que se actualizarán periódicamente: rojo (circulación activa del virus), ámbar (intermedio) y verde (débil).
España se encuentra actualmente en la lista ámbar.
Los viajeros que lleguen de un país de la lista ámbar (incluida España) deben respetar una cuarentena de 10 días en un hotel o en su domicilio y deberán realizar una prueba de PCR, el segundo y luego el octavo día después del inicio de este período de cuarentena.
Se requiere reserva antes del viaje: https://www.gov.uk/guidance/how-to-quarantine-when-you-arrive-in-england.
Si cualquiera de las pruebas es positiva, se debe tomar un período adicional de aislamiento de 10 días.
Se puede realizar una prueba intermedia (prueba de liberación) el quinto día de aislamiento. Un resultado negativo pone fin al período de cuarentena.
Desde el 17 de mayo, Escocia ha seguido el mismo enfoque que el resto del Reino Unido.
En cuanto llegue al Reino Unido, deberá trasladarse directamente a su alojamiento.
Use solo el transporte público si no tiene otra opción.
Si decide usar el transporte público, el uso de mascarillas es obligatorio a partir del 15 de junio.
Si es necesario, y debe realizar un viaje largo dentro del Reino Unido para llegar a su alojamiento, puede pasar la noche en un alojamiento seguro antes de continuar su viaje.
Deberá autoaislarse y proporcionar la dirección de su parada nocturna en el formulario online antes de llegar al Reino Unido.
Una vez completado el autoaislamiento, los ciudadanos deberán seguir las pautas del Gobierno sobre distanciamiento social.
República Checa
A partir del 21 de junio, se permiten todo tipo de viajes a República Checa, incluyendo los viajes por turismo.
No obstante, habrá que seguir observando las medidas de control de entrada actualmente en vigor:
1.- Cumplimentación del formulario Passenger Locator Form. Antes de entrar en la República Checa, tienen la obligación de rellenar y enviar el formulario, disponible en el siguiente enlace: https://plf.uzis.cz/ El resguardo del formulario lo deben presentar en el control de frontera/policía en forma electrónica o impreso.
2.- En el caso de España, la aportación de un test de antígenos con no más de 48 horas o un test PCR con no más de 72 horas de antelación previas al ingreso en territorio checo, además de someterse a un segundo test después de la llegada a territorio checo (antígenos o PCR), a más tardar 5 días después de la llegada y autoaislamiento hasta haber realizado el segundo test con resultado negativo.
El resultado debe ser sometido inmediatamente a la estación higiénica apropiada electrónicamente.
También es obligatorio llevar una mascarilla en todas partes fuera del hogar 10 días después de la llegada. La mascarilla es obligatoria siempre en espacios interiores.
La obligación de cumplir con estas medidas no se aplicará a las personas que hayan sido ya vacunadas en los países UE+ (por lo menos transcurridos 22 días desde la administración de la primera dosis) o las personas que hayan padecido COVID-19 durante los últimos 180 días.
En estos casos, será necesario aportar pruebas mediante un certificado nacional de un país UE+ o un certificado médico expedido en un país UE+ donde tuvo lugar una fase de autoaislamiento.
A partir del 1 de julio, los certificados digitales COVID UE serán aceptados.
No será necesaria prueba de antígenos o PCR en el caso de personas que, aun no estando vacunadas, realicen tránsito terrestre (hasta 12 horas), viajes de hasta una duración máxima de 24 horas a los países vecinos, trabajadores transfronterizos, misiones diplomáticas (hasta 72 horas) y niños por debajo de los 6 años.
Más información en la página web del Ministerio del Interior checo:
Coronavirus – Information of MoI – Ministry of the interior of the Czech Republic (mvcr.cz)
Rumania
Si está pensando en viajar a Rumanía en los próximos días, esté atento a los posibles cambios de situación en el régimen de restricciones de viaje impuesto por las autoridades sociosanitarias rumanas.
Aunque por el momento los viajeros procedentes de España NO están sometidos a restricciones de viaje, esta situación podría cambiar en cualquier momento.
En cualquier caso y una vez en Rumanía, el viajero SÍ deberá someterse a las restricciones de viaje de la localidad en la que vaya a permanecer, que pueden variar dependiendo de la zona y el número de contagios.
El Gobierno rumano adoptó el 1 de julio de 2021 una nueva Decisión por la que se actualizan los criterios de entrada en Rumanía dentro del sistema de semáforo según la incidencia de los casos COVID-19 (tasa de contagios por 1.000 habitantes) en los países de procedencia de los viajeros.
Con esta decisión, desde el 1 de julio está en vigor en Rumanía el certificado verde digital, que proporciona la documentación necesaria para entrar y salir de Rumanía probando que se han recibido las dos dosis de la vacuna, en su caso, o que se ha superado la enfermedad.
La presentación del certificado digital verde supone la eliminación de las excepciones a las cuarentenas impuestas a viajeros procedentes de zonas amarilla y roja.
Zona Verde: Los viajeros procedentes de esta zona no tienen que permanecer en cuarentena ni presentar test PCR negativo de SARS-CoV-2. España se encuentra actualmente en la ZONA VERDE.
Las listas actualizadas de las zonas amarilla, verde y roja se pueden consultar en el siguiente enlace: http://www.cnscbt.ro/index.php/liste-zone-afectate-covid-19 .
Rusia
Los últimos datos publicados por las autoridades rusas sobre el nivel de contagios en el país muestran un incremento significativo del número de personas contagiadas, así como un aumento importante de personas hospitalizadas, siendo Moscú y San Petersburgo las ciudades más afectadas.
Por ello, se recomienda encarecidamente a las personas que viajen a Rusia que tengan especial cuidado y que adopten todas las medidas preventivas recomendadas por los servicios de salud.
Dada la situación epidemiológica internacional, las autoridades rusas han suspendido la tramitación de la mayoría de los visados.
Ante las actuales limitaciones de entrada para extranjeros, régimen de cuarentena y suspensión de vuelos internacionales regulares con destino a u origen en rusia, se recomienda no viajar en este momento a Rusia salvo que sea estrictamente necesario.
Además, es necesario tener en cuenta la posibilidad de cancelaciones de futuros vuelos entre ambos países, incluso cuando puedan estar a la venta.
En todo caso, si resulta imprescindible desplazarse a Rusia y Vd. está contemplado en alguna de las excepciones a la prohibición de entrada de extranjeros, se recomienda hacerlo con precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas.
Todo español que viaje a rusia necesita cumplir los siguientes requisitos:
I)visado en vigor (salvo portadores pasaportes diplomáticos)
Ii)estar contemplado en una de las excepciones legales previstas para la entrada en rusia. Es imprescindible contactar previamente con un consulado o embajada de rusia para confirmar dicho hecho y que éste confirme que puede entrar en rusia y que le informe sobre si necesita presentar una autorización ad hoc en frontera.
Información sobre el COVID-19 en la Sección Consular de la Embajada rusa en Madrid
iii) hacerse una prueba pcr para covid-19 en las 72 horas inmediatamente previas a su llegada a rusia.
El documento médico que contenga el resultado de dicha prueba deberá de estar en inglés o en ruso. Y también puede estar en español, pero en este caso deberá ir con una traducción en ruso validada por la sección consular de la embajada rusa en Madrid o el consulado general ruso en Barcelona.
Hay que tener en cuenta que la compañía aérea con la que viaja no le permitirá embarcar sin el documento médico antes citado.
Todo esto es aplicable también a los que llegan a la federación rusa en tránsito aéreo hacia otro país.
Iv) antes del día de llegada a la federación rusa los ciudadanos extranjeros deben de rellenar un formulario que se denomina “registro de los que llegan a la federación de rusia” y que se encuentra en el siguiente sitio de internet:
Formulario para los que llegan a la federación de Rusia
V) en caso de que lo exijan las autoridades rusas, cumplir una cuarentena de 14 días. Todo viajero que cumpla con las excepciones previstas en esta normativa para viajar a Rusia debe consultar al consulado ruso más cercano sobre la exigencia de someterse a una cuarentena a su llegada a territorio ruso.
Se recomienda la lectura detenida de estas recomendaciones de viaje dada la complejidad del actual régimen de entrada en Rusia, así como en todo caso contactar con una embajada o consulado de rusia antes de emprender el viaje.
La normativa de ingreso en rusia, así como su interpretación y aplicación, es competencia exclusiva de las autoridades rusas.
Pueden seguir las estadísticas diarias de la covid-19 en la federación de Rusia en el siguiente sitio de internet: estadística diaria
Serbia
La situación sanitaria en Serbia ha mejorado considerablemente en las últimas semanas. No obstante, se ruega limiten los contactos sociales y sigan en todo momento las instrucciones de las autoridades locales.
Puede consultar los últimos datos oficiales sobre la situación de la pandemia en Serbia aquí.
Requisitos de entrada a Serbia:
Desde el 16 de diciembre, Serbia exige para entrar en el país una prueba PCR negativa realizada en las últimas 48 horas (independientemente del lugar de procedencia).
Quedan exentos de esta regla:
– Las personas que dispongan de un certificado de vacunación completa expedido por la autoridad competente de un país con el que la República de Serbia haya suscrito un acuerdo sobre mutuo reconocimiento de certificados de vacunación. Puede consultar el listado de países en el siguiente enlace.
Los menores de 18 años que los acompañen podrán entrar también sin ningún requisito. Los extranjeros residentes en Serbia que dispongan de un certificado de vacunación de otro país (independientemente de que haya suscrito o no un acuerdo de reconocimiento mutuo de certificados de vacunación con Serbia) podrán entrar también sin necesidad de PCR.
Los menores de 12 a 18 años podrán entrar en Serbia sin ningún requisito, siempre y cuando en las 48h posteriores a su entrada al país presenten, a las autoridades sanitarias competentes, una prueba PCR negativa o una prueba de antígenos.
Suecia
Desde el 1 de julio 2021, Suecia exige a los viajeros y visitantes procedentes de España y otros países UE/EEE aportar un Certificado Covid Digital UE o equivalente de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa (PCR, LAMP, TMA o antígenos realizada en las 72 horas previas a la llegada).
Están exentos los residentes legales en Suecia, los menores de 18 años o los procedentes de otros países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia y Noruega).
En la página oficial de la Policía sueca se informa detalladamente sobre las nuevas condiciones y requisitos, así como las excepciones y recomendaciones. También se puede consultar las páginas de preguntas frecuentes del Gobierno y de la Policía de Suecia.
En cualquier caso, hay que tener muy en cuenta las recomendaciones de las autoridades sanitarias locales:
Así como la información oficial para viajeros que vengan a Suecia:#Krisinformation.se
Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje y consultar la información específica sobre la pandemia COVID-19:
http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/ESTOCOLMO/es/Noticias/Paginas/Articulos/20200428_NOT1.aspx
Se recomienda, antes de realizar el viaje al extranjero, registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención de eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Cuando conecte su móvil español en Suecia, se activará el servicio “España Contigo” y le será remitido un SMS con el teléfono de emergencia consular de la Embajada de España en Suecia.
Es importante obtener una Tarjeta Sanitaria Europea o un seguro de viaje con cobertura médica para cubrir posibles enfermedades o accidentes, ya que no hay un convenio entre Suecia y España que implique asistencia sanitaria gratuita recíproca.
Suiza
Actualmente no existen restricciones de entrada en Suiza, ya sea por vía terrestre o aeroportuaria, para nacionales y viajeros provenientes de los Estados de la Unión Europea (y por tanto de España), de la Asociación Europea de Libre Cambio y del Reino Unido.
Para viajeros provenientes de otros Estados se siguen aplicando restricciones de entrada, levantadas desde el 20 de julio de 2020 para viajeros provenientes de un listado de terceros Estados.
En el siguiente enlace puede encontrarse más información sobre las condiciones generales de entrada:https://www.sem.admin.ch/sem/en/home/aktuell/aktuell/faq-einreiseverweigerung.html
A partir del 26 de junio solamente aquellos viajeros que ingresen por vía aérea en Suiza sin certificado de vacunación o sin certificado de haber superado la enfermedad, están obligados a presentar una prueba PCR.
Esta medida se aplica también a personas que provengan de una zona de prevalencia de una de las variantes consideradas de alto riesgo. En caso de no aportar certificado de vacunación o de haber superado la enfermedad, las personas con origen en esos países o zonas deberán realizar una cuarentena.
Los viajeros que lleguen a Suiza deben cumplimentar un formulario electrónico de entrada antes de su llegada.
No están obligados a presentarlo las personas que, provenientes de países que no son considerados de riesgo (como es el caso de España), hayan recibido la pauta completa de vacunación en los últimos seis meses con una vacuna aprobada por Suiza, o para la UE por la Agencia Europea de Medicamentos, o por la lista de uso de emergencia de la OMS, así como las personas que acrediten haber pasado la enfermedad en los últimos seis meses.
Tampoco están obligadas las personas que entren en Suiza en vehículo privado, así como las personas en tránsito.
Respecto a la prueba (solo para personas que entrando por vía aérea no aporten certificado de vacunación o de haber superado la enfermedad), debe ser de manera general uno basado en un análisis de biología molecular, como por ejemplo el PCR, realizado en las 72 horas previas a la llegada a Suiza y con resultado negativo.
Aunque se permite el embarque de pasajeros que presenten el resultado de un test rápido de antígenos con resultado negativo realizado en las 24 horas previas al embarque los pasajeros deberán poder presentar una prueba de PCR con resultado negativo realizada menos de 72 horas antes de la llegada, en el caso de que así les sea requerido en la frontera suiza.
En caso de no tener un test PCR con resultado negativo, podrán recibir una multa de 200 francos suizos, deberán ponerse en contacto con la autoridad cantonal responsable y hacerse un test PCR o un test rápido de antígenos tan pronto como sea posible.
El documento acreditativo de la prueba realizada debe contener el nombre, apellido y fecha de nacimiento de la persona examinada; la fecha y hora de la prueba; el tipo de prueba, y el resultado de la misma. Actualmente no se establece nada sobre los idiomas en que debe estar redactado este documento, pero en todo caso es recomendable que esté en inglés o en algunas de las lenguas de Suiza (alemán, francés o italiano).
One Comment on “¿A dónde podemos ir de vacaciones? Restricciones sanitarias por países en Europa”