Escala en Phuket🚀😊⛵


El 13 de febrero tocaba escala en Phuket, Tailandia.

Ese día estaba también en la isla el Voyager of the Seas, y a nosotros nos tocó desembarcar en tender hasta Patong Beach.

He leído que hay unos 35 kilómetros desde allí hasta Phuket Town.

Los bemos (el taxi típico local) son muy caros, por lo que te sugiero que, además de negociar o regatear el precio, te lo den por escrito para evitar disputas al llegar al destino.

El taxi sale en torno a los 50$ ida y 50 $ vuelta, más o menos, en función de la demanda.

Mientras preparábamos la escala, barajamos distintas opciones para aprovechar bien el día.

Pero al final nos decantamos por contratar un tour en español, con la empresa Guía en Tailandia.

El tour nos costó un total de 10.000 bats para cuatro personas, incluyendo miniván, chofer, guía en español y entradas.

Breve introducción sobre Phuket

Phuket es la isla más grande de Tailandia, y está situada en el mar de Andamán, que la une a la península por un dique.

Se encuentra a 862 km de Bangkok.

En ella radican las zonas más turísticas del país, como la playa de Patong, y otras también muy populares como Karon, Bang Tao o Kata.

Esta zona fue afectada por el tsunami del 26 de diciembre de 2004, que devastó gran parte de las costas del Océano Índico.

No obstante, a día de hoy, el lugar está totalmente recuperado

Según he podido leer en la Wikipedia, la explotación de las minas de estaño fue una importante fuente de renta en Phuket desde el siglo XVI.

Actualmente, la economía de Phuket se basa en las plantaciones de caucho, -Tailandia es el mayor productor mundial de hule-, y el turismo.

Los tailandeses son el grupo étnico mayoritario, seguidos de los chinos y de los “gitanos del mar, ” Urak Lawoi’ “y Moken o Moklen.

La gran mayoría de la población es budista, pero hay también musulmanes, en torno al 17% de la población.

A la hora indicada, nuestro guía, Yoyo, nos esperaba en el embarcadero de Patong para dar comienzo al tour.

Patong es la zona turística de Phuket por excelencia, tiene hoteles con precios muy variados, bares, restaurantes occidentales y muchas tiendas y centros comerciales.

Allí viven todavía los llamados gitanos del mar, pescadores que venden lo que pescan en los puestecillos de la calle del mercado.

¿Que ver en un día en Phuket?

Prompthep Cape

Nuestra excursión comenzó en Promthep Cape, en el extremo sur de Phuket.

El cabo es considerado como uno de los lugares más bellos de Phuket, con un santuario consagrado a la deidad hindú Brahma, un faro y un museo.

Sin duda, lo mejor  son sus impresionantes vistas.

Wat Chalong

Nuestro tour continúo hacia Wat Chalong, un gigantesco conjunto de templos, construido en el siglo XIX,  el más grande e importante de los 29 templos de Phuket.

Fue construido para venerar a dos grandes monjes budistas, Luang Pho Chaem y Luang Pho Chuang, que lucharon en 1876 contra la rebelión china, ayudando con sus conocimientos sobre hierbas medicinales.

En el edificio principal, con su peculiar tejado a tres niveles, se exhiben imágenes de Buda sentado, reclinado y meditando.

La principal atracción es la pagoda, de 60 metros de altura, decorada con pinturas que describen la vida de Buda.

La pagoda guarda en su interior reliquias de astilla de hueso de Buda.

La sala de exposición incluye estatuas de cera de los monjes más destacados y antigüedades.

Muchos tailandeses vienen aquí para ser bendecidos por los monjes y recibir un amuleto de buena suerte.

También se dedican a tirar petardos, una costumbre muy divertida pero excesivamente ruidosa.

El calor ese día en Phuket era asfixiante, asi que el zumo de frutas con el que nos obsequió Yoyo, nuestro guía, nos sentó genial para hidratarnos.

phuket (75)

Big Buda 

Continuamos camino hacia el Big Budha de Phuket.

Es una estatua de Buda de 45 metros de altura, situada en lo alto de una colina.

Empezó a construirse en 2004 con un brillante mármol blanco importado desde Birmania.

Su principal financiación es a través de donativos de los fieles que allí acuden, por lo que la obra avanza muy despacio.

La entrada es gratuita, pero si os interesa se puede comprar un bloque de mármol donde escribir tu nombre, que luego se usará en la construcción.

Entre los tailandeses se le conoce como Phra Puttamingmongkol Akenakkiri Buda.

Tiene una base de 25 metros de diámetro, y el interior está construido con hormigón armado recubierto del impresionante mármol.

Old Phuket Town

Se nos había echado encima la hora de comer, por lo que apenas nos quedó tiempo para hacer un pequeño recorrido en coche por la preciosa ciudad histórica, de estilo colonial portugués, con muchos templos budistas y chinos.

El cableado de las calles nos recordó mucho a nuestro añorado Vietnam.

phuket-17.jpg

Queda apuntado para un próximo viaje a Phuket, que está ya planeando sobre nuestras cabezas 😊🤷‍♂️

Comida local en Phuket

Uno de los mejores momentos del día: Yoyo nos llevó a un restaurante local, Kitchen Mom, donde pudimos probar algunas de las especialidades de Phuket.

Templo Jui Tu

Tras la comida, visitamos el Templo Jui Tu.

Este santuario chino es otra visita interesante que hacer en Phuket Town.

Su fachada roja y sus puertas de entrada son muy llamativas, pero las imagenes en su interior me llamaron mucho la atención.

Pero más allá del edificio, lo interesante es contemplar cómo los locales acuden a hacer ofrendas.

No falta el fuerte olor a incienso, como en todos los templos asiáticos.

Habrá que volver a Phuket en octubre, durante el festival vegetariano.

El festival vegetariano de Phuket

Al parece, el Jui Tu, situado al lado del templo taoísta de Wat Put Jaw, se convierte cada año en el centro de atención durante el festival.

Durante el festival, que dura nueve días, el templo se llena de devotos que ponen al límite sus cuerpos para invocar a los dioses como podeis leer en este enlace 😢😢

Es el evento religioso más importante de Phuket, y en él todo gira en torno al número 9: nueve dioses, nueve días en el noveno mes lunar del calendario chino.

Según la historia, en 1825, una compañía de ópera china viajó a Phuket para actuar ante los mineros.

Phuket estaba cubierta por una espesa jungla y todos los artistas cayeron enfermos por una enfermedad desconocida.

Para combatirla, decidieron mantener una estricta dieta vegetariana, en honor a dos de los dioses emperadores, y la enfermedad desapareció por completo.

El festival comienza con el alzamiento del poste Go Teng, de diez metros de altura, por el cual descenderán los dioses para participar y ser testigos de las ceremonias.

El 35% de la población local tailandesa es de ascendencia china, por lo que la participación en el festival es muy alta.

Los fieles deben seguir una estricta lista de prohibiciones, acudir al templo para recibir la bendición anual de buena suerte, librándose así de los malos espíritus.

En el noveno día, aquellos que hayan seguido todas las normas podrán cruzar el puente de la purificación, y recibir una estampa probando su participación.

El festival termina tras bajar los postes Go Teng, y escoltar en procesión a los nueve dioses emperadores, desde el centro de Phuket a su despedida final en el mar.

Regreso al Saphire Princess

Se nos habia hecho tarde, y queríamos evitar el horario de salida de los escolares, porque todavía nos quedaba un trecho hasta Patong, asi que tuvimos que prescindir de pasear por las calles del Old Town Phuket.

Será en una próxima visita …

phuket (80)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.