Día 4. Jardines Majorelle y Museo Bereber

Habíamos planificado para nuestro cuarto día de estancia en Marrakech, la visita a los Jardines Majorelle y al Museo Bereber.

Los Jardines de Majorelle fueron creados en 1924 por Jacques Majorelle, pintor francés que se asentó en Marrakech en 1919, y se abrieron al público en el año 1947.

En Majorelle se pueden encontrar un montón de plantas distintas, aunque predominan los cactus, las palmeras, el bambú y algunas plantas acuáticas.

No puedo entender que haya gente tan incívica que se dedique a grabar y pintarrajear en los cactus.

La visita, que cuesta 100 Dirham por persona, -si también se quiere visitar el Museo Bereber que hay en su interior-, es muy agradable, y te ayuda a evitar, por un rato, el calor sofocante que a veces hace en Marrakech.

Otra cosa que nos llamó mucho la atención es el color azul añil, bautizado ya como azul majorelle, que inunda todos los rincones del recinto.

Investigando un poco la historia de los Jardines, he averiguado que a raíz de un accidente de coche, Majorelle regresa a París, dónde fallece en 1962, dejando el jardín en completo abandono.

En 1980, Yves Saint-Laurent y su pareja, Pierre Bergé, amantes de Marrakech, dónde residen, adquieren el chalet-taller y el jardín, que restauran conservando el proyecto inicial de Majorelle.

En la actualidad, a la muerte de ambos, los Jardines y el Museo están gestionados por una Fundación que lleva su nombre.

El Museo Bereber, en el interior de los Jardines, exhibe una interesante colección de objetos Bereberes originarios de diferentes regiones de Marruecos, desde el Rif al Sáhara.

El museo se divide en cuatro salas temáticas: introducción al mundo bereber, conocimientos técnicos, ornamentos e indumentaria.

A nosotros nos entusiasmó.

Eso sí, preparaos para hacer una larga cola para adquirir las entradas!!!

Web oficial de los jardines:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.