Día 14. Conociendo Hoi An, sus templos y pagodas

El lluvioso sábado post-Black Friday y los cientos de mails recibidos durante estos días con ofertas de viajes, me han recordado que había dejado a medias el relato de nuestro viaje a Vietnam.

Es hora de retomarlo y terminar de contaros lo que pudimos ver y hacer en la bonita Hoi An, considerada según TripAdvisor uno de los 25 destinos asiáticos predilectos por los turistas.

Si bien es cierto que el centro de la ciudad esta literalmente invadido por tiendas de souvenirs, sastrerías y todo tipo de objetos, para nosotros fue un oasis de paz y tranquilidad tras la bulliciosa Saigón y el ajetreado Hanoi.

Sus intactas casas coloniales se pueden visitar comprando un ticket que cuesta 120.000 dongs, y te permite el acceso a 5 museos, monumentos y edificios históricos, pero nosotros optamos por visitar algunos templos y pagodas que nos parecieron más interesantes.

Así que comenzamos de buena mañana visitando nuevamente el Puente Japonés, conocido entre los lugareños como “Cau Nhat Ban”, que divide la ciudad.

Puente Japonés

En teoria es uno de los 5 lugares en los se debe pagar una entrada para visitarlo, pero nosotros pudimos entrar sin que nadie nos pidiese ningún tipo de ticket.

Es uno de los iconos de la ciudad, y también uno de los lugares mas fotografiados.

Detalle Puente Japonés
Interior Puente Japonés
Perro Puente Japonés

Fue construido por comerciantes japoneses en el siglo XVI.  En su interior, construído totalmente en madera, hay un pequeño altar y sus entradas están custodiadas por unas curiosas estatuas en cada uno de los extremos, una de un perro y la otra de un mono. He leído en algún sitio que se cree que el puente se comenzó a construir durante el año del perro y se finalizó en el del mono, dejando la fecha grabada en el mismo en forma de estas esculturas.

Templo interior Puente Japonés

El templo interior está dedicado al dios Tran Vo Bac, el Dios del tiempo, que según la creencia controla los cambios climáticos, las estaciones del año y los desastres naturales que ocurren en el mundo.

Según he leído en esta entrada, los campesinos de la época le rendían culto para pedirle que respetara sus cosechas y las regara con lluvia durante la estación seca, mientras que los marineros y pescadores hacían sus plegarias a la espera de que les dejara la mar libre de tormentas cuando salían a faenar.
Continuamos el paseo y nos acercamos hasta la Chuc Thanh Pagoda, fundada en 1454 por un monje budista chino, lo que la convierte en la más antigua de Hoi An. Entre los objetos usados para rituales que todavía se conservan hay un gong de piedra de 200 años de antigüedad.

También visitamos la Phuoc Lam Pagoda fundada en el siglo XVII por An Thiem.

Pagoda Cung Chuc Tan Xuan
Entrada Pagoda
Entrada a la Pagoda
Detalle de la entrada
Fachada Pagoda

Esa mañana visitamos también el Museo Hoi An, de caracter más etnográfico, y que conserva multitud de objetos de uso cotidiano en la vida de los habitantes de Hoi An.

Tras el empacho de museos, templos y pagodas, decidimos hacer un alto en el camino para refrescarnos con una cerveza

Continuará …

One Comment on “Día 14. Conociendo Hoi An, sus templos y pagodas”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.