Celebrity Equinox: Kusadasi y Éfeso. Capítulo 5.👌✔⛵

Éfeso

Escala en Kusadasi

Nuestra siguiente escala era Kusadasi.

Madrugamos bastante porque teníamos intención de ir por libre hasta Éfeso.

Así que a las 8.00 a.m. ya estábamos en el puerto, dispuestos a comenzar nuestro periplo.

Además del Equinox, ese día estaban el Oceanía Insignia (precioso barco que pude visitar aquí en A Coruña y que me convenció para reservar en esa naviera dos cruceros hace tiempo) y también el Rotterdam, de Holland América, con el que navegué por Europa años después.

Según describe la Wikipedia, Kusadası es una ciudad balneario en la provincia de Aydın y el centro del distrito costero del mismo nombre en la costa egea de Turquía, a 90 km al sur de Esmirna, y a 71 km de la capital provincial de Aydin situada en el interior. Linda al norte con el distrito de Germencik, al sudeste con el de Soke, al oeste con el Mar Egeo y al norte con el distrito de Selçuk. Su principal industria es el turismo.

Además, Kusadasi está cerca de la antigua ciudad de Éfeso y otros lugares de interés, incluyendo Mileto, Didin y Pamukkale, y a corta distancia de la isla de Samos.

El nombre significa “La Isla de los Pájaros”.

Kusadasi recibió este nombre gracias a la isla llamada “La isla de las Palomas”, que se une con la ciudad por una pequeña carretera.

En esta isla nidifican palomas, garzas y otros pájaros.

En los cafés y restaurantes situados a lo largo del puerto, se pueden probar los platos de la cocina local turca, principalmente mariscos.

Además, cerca de la ciudad se ubican las fuentes termales, Parque Nacional de la Cueva de Zeus, el monasterio de Kurshunlu, y en la ciudad uno puede visitar la mezquita Kale içi.

Pero nosotros optamos por visitar Éfeso, ya que habíamos estado en Kusadasi en ocasiones anteriores.

Visitando Éfeso por libre

La excursión por libre a Éfeso resultó incluso más fácil de lo que habíamos pensado.

Desde el puerto, minibús núm. 5 al centro de Kusadasi, y allí, autobús a Selcuk.

Eso sí, acordaos de cambiar moneda según salís del puerto, ya que no admiten euros en los autobuses

Este era el horario de los autobuses aquel año.

Kusadasi

Y éste el autobús

Como la gasolina es bastante cara en Turquía, el conductor optó por ir en punto muerto durante las bajadas, pero salvo eso, el viaje fue bastante tranquilo.

El autobús nos dejó en la carretera principal (una especie de autovía) pero desde allí caminando a la entrada de las ruinas no hay más de 15 minutos.

Además, atraviesas plantaciones de algodón, y para una chica de asfalto como yo fue una gran novedad poder tocar y traerme de recuerdo verdaderas y auténticas bolas de algodón que aún conservo.

Éfeso

Éfeso estaba a tope de gente, ya que, además de los barcos con los que coincidimos en Kusadasi, también había pasajeros de un MSC atracado en Izmir.

Era la primera vez que íbamos y nos encantó, aunque, como todo, está bastante “preparado” para los guiris

Aun así las ruinas son impresionantes

¡¡Que bien vivían nuestros antepasados!!

¡¡Que derroche de mármol y belleza por todas partes!!

Estar allí te transporta a un pasado lejano, y mientras unas nos creíamos Artemisa o quién sabe qué, otros se sentían como Indiana Jones en busca del Templo maldito

La noticia triste del día fue la caída de un joven español, que tuvo que ser evacuado por una ambulancia, con lo que parecía una fractura de pierna

Éfeso

¡¡Curiosas letrinas!!

¿Os imagináis a todo el mundo ahí sentando charlando animadamente mientras aligeran ?

Éfeso

Éfeso es también un paraíso para los mininos

Tras tres o cuatro horas pateando, una se cansó de tanta piedra y se tomó un descanso, mientras otros seguían imaginándose lo que habrían sentido en ese lugar los emperadores Marco Antonio, Trajano o Adriano

Entre tanto y tanto turista, lo triste es encontrar siempre algún español o española dando la nota.
Por qué supongo que esa botella de agua la abandonó ahí algún guarro compatriota nuestro, ¿no?

De regreso al puerto

Ya cansados decidimos volver a la ciudad.

Había varias opciones de transporte, pero optamos nuevamente por el autobús

Además, cada uno de estos mini autobuses genera un montón de puestos de trabajo.

El conductor, el cobrador y un avisador en cada parada, que provisto de un walkie talkie comunica con la central para informar de cuantos pasajeros están esperando

Nuestro gobierno tendría que tomar nota de esto para intentar reducir las cifras del paro

Kusadasi

Por cierto, el cobrador es el primero, jajajajaja.

El de esta foto es nuestro Indiana Jones fotografiado en el lugar exacto de parada del autobús, por si algún viajero quiere también realizar esta excursión por libre

Éfeso

De regreso en la ciudad, cervecita y café turco, comida en el barco y por la tarde, al bazar a regatear un poco y gastar las ultimas liras que nos quedaban.

Por cierto, curiosa tienda de mascotas de peluche que hay en el centro comercial del puerto.

Si alguna parece recién salida del veterinario

Ya de regreso al barco de forma definitiva, las ultimas fotitos de los barcos en puerto y de la puesta de sol.

Cenando en el Blu del Equinox

Ese día, y antes de la cena, tocaba un Coctail Party con los Senior Officer´s.

Equinox

Y nuestra ya habitual cenita en el Blu

Al día siguiente, tocaba escala en Atenas.

¡Continuará!

2 Comments on “Celebrity Equinox: Kusadasi y Éfeso. Capítulo 5.👌✔⛵”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.