Foros

Avisos
Vaciar todo

Caceres: Tierra de Conquistadores

12 Respuestas
3 Usuarios
0 Me gustas
188 Visitas
Nini
 Nini
(@nini)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Respuestas: 90
Topic starter  

Parece que este año en junio podemos retomar nuestra costumbre de hacer una semanita de vacaciones. Aún no tenemos claro lo que compartir medio de transporte, así que una vez más, nos ponemos en marcha con nuestro compañero de fatigas, nuestro coche.

Esta vez el destino elegido es: CACERES ¿Por qué? Porque es un destino que teníamos en mente, porque es un mes que aún no hace calor en demasía y porque como nos coge un poco lejos y como este año San Juan (que es festivo en Cataluña) cae en viernes nos juntamos con 10 días. Así el destino queda marcado.

Después de salir de trabajar el jueves 23 nos ponemos en marcha rumbo a Calatayud donde pasaremos la noche para al día siguiente continuar hacia nuestro destino.

El viernes nos levantamos y nos ponemos en camino con un par de paradas técnicas para repostar y estirar las piernas y ya a media mañana nos encontramos en nuestra primera parada: AUGUSTOBRIGA

Se trata de unas ruinas que se salvaron de ser inundadas por la construcción del pantano que tienen al lado. Fueron trasladadas y puestas a salvo de las aguas.

DSCN1486
DSCN1487
DSCN1489
DSCN1492
DSCN1496
DSCN1501
DSCN1502

Después de merodear un poco nos dirigimos a nuestro próximo destino: GUADALUPE

Lo primero damos una vuelta por el pueblo porque no era muy tarde y después nos vamos a comer al restaurante que llevaba recomendado y que yo también recomiendo.

Después de dar buena cuenta de nuestro “menú” nos vamos a la visita de la joya de la corona de esta población “El Monasterio de Guadalupe”. No hay otra opción que entrar con visita guiada y no se pueden hacer fotos en ningún sitio excepto en el claustro. Al guía lo califico como regular bajo. Explica rápido y sin mucho aliciente. No obstante la visita merece la pena.

Al salir hacemos las últimas fotos del pueblo mientras vamos a recoger el coche y ya nos ponemos en marcha a comprar las provisiones para la semana y para nuestro apartamento. Íbamos con la idea de comprar víveres sólo para tres cenas y luego ya ir comprando poco a poco. Cuando vimos la hora que era y que con lo que habíamos comido estábamos llenos compramos un poco de fruta y ya decidiríamos los días venideros que hacer. Así que con esta idea llegamos a Torrejón el Rubio, lugar donde habíamos reservado para toda la semana un apartamento con piscina comunitaria, situado a la entrada del P.N. de Monfragüe y desde donde podíamos ir a cualquier sitio.

Nos instalamos y a descansar que mañana seguimos “la fiesta”.

DSCN1503
DSCN1505
DSCN1504
DSCN1506
DSCN1509
DSCN1510
DSCN1511
DSCN1513
DSCN1514
DSCN1515
DSCN1516
DSCN1517
DSCN1519
DSCN1518
DSCN1520
DSCN1521
DSCN1522
DSCN1523
DSCN1529
DSCN1524
DSCN1530
DSCN1528
DSCN1533
DSCN1531
DSCN1532
DSCN1537
DSCN1534
DSCN1535
DSCN1538
DSCN1539
DSCN1536
DSCN1540
DSCN1541
DSCN1543
DSCN1546
DSCN1545
DSCN1544
DSCN1547
DSCN1548
DSCN1549
DSCN1550
DSCN1551
DSCN1553
DSCN1554
DSCN1555
DSCN1556
DSCN1557
DSCN1558
DSCN1559
DSCN1560
DSCN1562
DSCN1563
DSCN1564
DSCN1565
DSCN1568
DSCN1566
DSCN1570
DSCN1571
DSCN1574
DSCN1575
DSCN1577

   
Citar
Nini
 Nini
(@nini)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Respuestas: 90
Topic starter  

El sábado para descansar de coche, nos acercamos a TRUJILLO. Aparcamos el coche y ya no lo tocaremos hasta la hora de irnos.

Empezamos la visita por la Plaza Mayor, sin apenas un alma y con un buen fresquito. Recorremos Trujillo como se suele decir “de cabo a rabo”, subimos al castillo y paseamos por todas sus calles empedradas, visitando todo lo visitable.

A la hora de comer probamos otro de los restaurantes que encontré recomendados y como el de Guadalupe también para recomendar.

El menú de 17,00€ por persona, es algo exagerado. Para empezar nos pusieron una ensalada y una tortilla de patatas (según ellos, mientras esperábamos los platos). Después el primero, el segundo y el postre. Al café renunciamos. Ya lo tomaríamos cuando hubiésemos paseado un poco.

Después de comer era obligatorio pasear, pasear y pasear para bajar toda la comida. Así que, a pesar de que ya la temperatura era más alta, paseamos aunque ya lo habíamos visitado antes de comer.

DSCN1581
DSCN1578
DSCN1583
DSCN1584
DSCN1585
DSCN1588
DSCN1589
DSCN1590
DSCN1596
DSCN1594
DSCN1597
DSCN1598
DSCN1602
DSCN1599
DSCN1603
DSCN1604
DSCN1605
DSCN1606
DSCN1611
DSCN1607
DSCN1614
DSCN1613
DSCN1612
DSCN1615
DSCN1623
DSCN1621
DSCN1626
DSCN1630
DSCN1631
DSCN1632
DSCN1634
DSCN1635
DSCN1636
DSCN1639
DSCN1640
DSCN1637
DSCN1638
DSCN1641
DSCN1646
DSCN1644
DSCN1642
DSCN1647
DSCN1649
DSCN1648
DSCN1650
DSCN1651
DSCN1654
DSCN1652
DSCN1659
DSCN1658
DSCN1656
DSCN1660
DSCN1661
DSCN1663
DSCN1667
DSCN1664
DSCN1665
DSCN1666
DSCN1668
DSCN1673
DSCN1674
DSCN1670
DSCN1671
DSCN1672
DSCN1677
DSCN1679
DSCN1678
DSCN1684
DSCN1683
DSCN1682
DSCN1686
DSCN1688
DSCN1687
DSCN1689
DSCN1690
DSCN1693
DSCN1691
DSCN1692
DSCN1694
DSCN1696
DSCN1695
DSCN1697
DSCN1698

A media tarde dimos por terminada la visita y al volver a Torrejón pasamos por la Oficina de Turismo para que nos explicasen algo de cómo visitar el P. N. de Monfragüe pues con la información de internet no me había quedado claro.

La chica nos explicó que había tres rutas: verde-roja y amarilla (como los semáforos, jijiji). La roja y la amarilla se podían hacer en coche y la verde sólo a pie. También nos dijo que en el “Mirador El Salto del Gitano” era donde se podían avistar más buitres. Vale, ya llevábamos suficiente información. Así que nos decidimos rápido. Haríamos la verde a pie y luego cogeríamos el coche y haríamos la amarilla, que era la más larga. Eso sería el lunes. Pero hoy… es sábado, es pronto y podemos hacer la ruta roja con varios miradores. Así, dicho y hecho… vamos para allá

Empezamos la ruta: Puente del Cardenal-Fuente del Francés-Mirador de la Serrana-Mirador Salto del Gitano.

Con este orden la cosa fue de menor a mayor. Me explico: en el Mirador del Cardenal nos encontramos un bonito puente que atravesaba todo el río, las vistas muy muy bonitas. En la fuente del francés la cosa se animó un corzo bebiendo de la fuente; en el Mirador de Ramera unos cuantos buitres y en el Mirador Salto del Gitano fue todo un espectáculo. No te cansabas de ver buitres en los riscos, unos sobrevolando, otros vigilando, otros descansando, los polluelos en los nidos… En fin, para habernos quedado allí hasta el anochecer… pero el cansancio a esas horas ya hacía mella y decidimos volver.


   
ResponderCitar
Nini
 Nini
(@nini)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Respuestas: 90
Topic starter  

El domingo nos levantamos temprano: ya habíamos entendido cómo funcionaba el tiempo meteorológico por la zona:  por la mañana temprano hacía fresquito (llevar una chaqueta, aunque sea fina, es más que aconsejable) y después de comer subían las temperaturas para volver a bajar de noche. Así que había que aprovechar las mañanas “a tope”.

Así, con los primeros rayos de sol nos pusimos rumbo al VALLE DEL JERTE.

Lo primero que visitamos el Mirador de Tornavacas. Estuvimos poquísimo rato fuera: las vistas muy bonitas… pero la temperatura no acompañaba para estar disfrutando del panorama. 6ºC marcaba el coche cuando salimos de él.

Así que rápidamente volvimos a entrar y desde allí bajamos al pueblo de Tornavacas donde paramos en una cochera donde había una señora vendiendo cerezas que su marido estaba acabando de descargar. Era la única que estaba abierta (no me extraña… con las horas que eran).

Pasamos por otro mirador y ya nos fuimos a dejar el coche en el parking de la Garganta de los Infiernos para hacer la “Ruta de los Pilones”. Esta ruta tiene dos versiones: la larga y la corta. La larga son 16 km y se tiene que invertir casi todo el día. Nosotros ya habíamos decidido que no podíamos perder tanto tiempo con todo lo que hay para visitar en la zona, así que ya llevábamos claro que haríamos la corta de 6 km.

Llegamos a los Pilones y desayunamos, tranquilos y casi solos. Únicamente estábamos nosotros y dos pescadores dedicados a la pesca deportiva, que es la que se permitía allí.

Los Pilones, normalmente, se usan para refrescarse. Pero nosotros no lo hicimos. Tomé la temperatura del agua y no invitaba en absoluto.

Después de tomar nuestro tentempié retrocedimos por el mismo sitio por donde habíamos subido.

Ahora ya era otra cosa. La gente ya se estaba empezando a poner en marcha y estaban empezando a aparecer. A medio camino el flujo de gente era constante.

Llegamos al parking, recogimos el coche y a nuestra siguiente parada: VALDASTILLAS para hacer dos rutitas que desde donde se deja el coche hasta llegar a ellas habrá como 5 minutos andado: “la Cascada de Marta” y “la Cascada Caozo”. No voy a decir que eran feas, porque no lo eran, pero sí es verdad que este año, a lo que nos dijeron después, había llovido poco y el caudal era muy pobre, con lo cual se perdía parte del encanto.

Después del par de rutas decidimos ir comer peeeeeeeeeero…. El restaurante que teníamos reservado no abría hasta las 14.00h, así que había que hacer tiempo… con lo cual volvimos a coger el coche y subimos hasta el pueblo EL TORNO para pararnos en el Mirador de la Memoria y de allí volver a Valdastillas pasando por EL REBOLLAR. En toda esa ruta en coche habíamos muchos miradores apuntado hacia el valle que aunque, sí que es verdad, que ahora estaba bonito con los cerezos en flor, todo blanco, debe ser precioso. Lo tenemos apuntado para cuando podamos viajar en la fecha de floración. ¿Será cuando nos jubilemos o podrá será antes?? Misterio….

En Valdastillas, cuando hicimos la reserva en el restaurante nos ofrecieron el menú a base de cerezas porque estaban en plena temporada así que aprovechamos la ocasión y lo degustamos. Era un menú cerrado y que dicho sea de paso, estaba exquisito.

Después de comer y como el calor empezaba a apretar decidimos volvernos a Torrejón, con la sana intención de probar la piscina, pero cuando llegamos el cansancio nos venció.

DSCN1701
DSCN1706
DSCN1705
DSCN1708
DSCN1725
DSCN1709
DSCN1710
DSCN1717
DSCN1712
DSCN1720
DSCN1719
DSCN1728
DSCN1729
DSCN1730
DSCN1739
DSCN1733
DSCN1745
DSCN1742
DSCN1740
DSCN1747
DSCN1749
DSCN1750
DSCN1758
DSCN1757
DSCN1760
DSCN1762
DSCN1761
DSCN1759
DSCN1763
DSCN1764
DSCN1772
DSCN1765
DSCN1768
DSCN1775
DSCN1776
DSCN1779
DSCN1781
DSCN1783
DSCN1784
DSCN1785
DSCN1787
DSCN1789
DSCN1788
DSCN1792
DSCN1791
DSCN1793
DSCN1798
DSCN1794
DSCN1797
DSCN1801
DSCN1802

   
ResponderCitar
Nini
 Nini
(@nini)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Respuestas: 90
Topic starter  

El lunes amaneció con la temperatura más bien baja, pero eso nos ayudaría a hacer nuestra ruta por el P. N. del Monfragüe.

Fuimos al pueblo de Villarreal de San Carlos …. Y dejamos el coche en el inicio de la ruta. Empezamos a bajar y después a subir y llegamos a un indicador que decía que nos podíamos desviar hacia el Cerro Gimio. Al principio dudamos, pero finalmente nos decidimos a subir y menos mal… en mi humilde opinión ha sido lo mejor del viaje. Cuando llegamos arriba las vistas eran inmejorables pero… sentí algo que nunca he sentido en ningún sitio a los que hemos subido: una paz, un silencio, algo que no se puede describir pero, que hizo que todo el esfuerzo mereciese la pena y estuviésemos mucho más tiempo del previsto. Con mucha reticencia nos fuimos y empezamos a bajar (era como si aquel lugar te imantase) y volver al lugar donde nos habíamos desviado, para volver a la ruta inicial y llegar a nuestra meta.  

Repusimos “sales” y cogimos el coche para hacer la ruta amarilla que claro, supongo, ya lo habréis concluido vosotros mismos, se quedó en nada comparado con lo que habíamos vivido horas antes. Tampoco había mucha agua y todo estaba como “deslucido”. Lo más bonito que vimos en esta ruta fueron las vistas desde el Castillo de Monfragüe.

Comimos en Villarreal de San Carlos en el “chiringuito” que a pesar de ser un chiringuito decir que comimos estupendamente, es poco…

A la vuelta volvimos a pasar por el Mirador el Salto del Gitano. Esa tarde, por fin, estrenamos la piscina.

DSCN1808
DSCN1810
DSCN1809
DSCN1812
DSCN1817
DSCN1818
DSCN1824
DSCN1825
DSCN1833
DSCN1835
DSCN1836
DSCN1839
DSCN1837
DSCN1838
DSCN1840
DSCN1846
DSCN1850
DSCN1847
DSCN1848
DSCN1856
DSCN1858
DSCN1861
DSCN1859
DSCN1865
DSCN1862
DSCN1863
DSCN1870
DSCN1866
DSCN1868
DSCN1871
DSCN1869
DSCN1875
DSCN1876
DSCN1879
DSCN1880
DSCN1882
DSCN1885
DSCN1883
DSCN1887
DSCN1889
DSCN1888
DSCN1893
DSCN1900
DSCN1894
DSCN1903
DSCN1904

 


   
ResponderCitar
Nini
 Nini
(@nini)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Respuestas: 90
Topic starter  

El martes volvimos a madrugar y llegamos a nuestro destino: LAS HURDES

A pesar de que, a priori, me pareció una zona que nos iba a sorprender, en realidad no fue así, pero quizás sólo sea una percepción nuestra.

Nuestra primera visita fue en Riomalo de Abajo el MEANDRO DE MELERO. Como ha sido un invierno, que según nos dijeron, ha llovido poco, el meandro estaba seco y se deslucía bastante. Subimos en el coche hasta arriba sin ninguna complicación.

De aquí nos acercamos a Riomalo de Arriba, una población, casi abandonada sin más “ingredientes”.

Pasamos por el Mirador de las Estrellas, que es el punto más alto, y a partir de aquí empezamos a descender el valle. Mientras bajábamos paramos en Casares de las Hurdes, donde vimos su campanario y dimos una vuelta por el pueblo.

Nuestro siguiente objetivo era el “Chorro de la Meancera” en El Gasco pero cuando llegamos no había sitio para aparcar, y una señora nos dijo que no bajaba mucha agua, con lo cual decidimos evitarnos la caminata y poner rumbo a Horcajo.

Al llegar al Horcajo nuestra misión era acercarnos al “Despoblado del Moral”. Estaba muy mal señalizado, mejor dicho, no había señales para iniciar la ruta. Así que preguntamos a un lugareño, el cual, nos acompañó hasta el inicio de la ruta y nos explicó cómo llegar y cómo volver. Tardamos aproximadamente unas dos horas entre ir, volver y lo poco que estuvimos allí.

Se nos echaba la hora de comer así que a Casar de Palomero que fuimos directamente y aquí, como siempre, se cumplió la Ley de Murphy. El restaurante recomendado no estaba abierto y ¿qué tocó? Jugárnosla… y como suele pasar… salimos a la carretera donde había dos bares-restaurantes ó lo que fuese, uno para arriba y otro para abajo. Optamos por el de abajo porque como hacía calor y estaba más cerca pues venga… nos clavaron de lo lindo por un plato de jamón y otro de queso.

Nos faltaban unas cuantas visitas por hacer pero desistimos de todas ellas.

Totalmente desanimados nos fuimos a nuestra casita… mañana seguro que sería un día mejor…

DSCN1920
DSCN1910
DSCN1922
DSCN1913
DSCN1915
DSCN1916
DSCN1917
DSCN1918
DSCN1923
DSCN1921
DSCN1925
DSCN1929
DSCN1926
DSCN1927
DSCN1935
DSCN1932
DSCN1937
DSCN1939
DSCN1941
DSCN1940
DSCN1943
DSCN1942
DSCN1944
DSCN1945
DSCN1948
DSCN1950
DSCN1952
DSCN1954
DSCN1956
DSCN1957

 


   
ResponderCitar
Nini
 Nini
(@nini)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Respuestas: 90
Topic starter  

El miércoles nos levantamos con los ánimos renovados y nos pusimos en camino a LA VERA.

Nuestra primera parada Losar de la Vera, población famosa por sus jardines cortados en formas diferentes.  

De aquí a Guijo de Santa Bárbara donde estuvimos callejeando y disfrutando del pueblo.

Siguiente parada Jarandilla de la Vera con el parador como exponente.

Nuestra siguiente parada tendría que haber sido Cuacos de Yuste para visitar el Monasterio, pero como los miércoles por la tarde la visita es gratuita, pues no íbamos a “regalar” 14 euros entre los dos. Así cogimos carretera y manta y nos fuimos a Garganta la Olla, donde además de visitarla, comimos estupendamente en un restaurante de los recomendados y mejor que el día anterior, donde iba a parar….

Garganta la Olla está muy cerquita de Cuacos de Yuste (de ahí el motivo de que tampoco nos importase cambiar la visita a la tarde).

Llegamos al Monasterio y efectivamente la visita era gratuita. Esta vez la visita se hacía por libre y se visita el monasterio y los jardines. Muy recomendada la visita.

Cuando dimos por concluida la visita nos dirigimos a la población de Cuacos no sin antes pasar por el Cementerio de los Alemanes. En él están enterrados todos los soldados alemanes caídos en las dos guerras mundiales y es estremecedor.

Cuacos de Yuste, a pesar de que la visitamos con calor nos gustó mucho. La plaza Juan de Austria, a mi parecer, lo mejor…

Y para acabar el día Jaraíz de la Vera sería el fin del recorrido. No estuvo mal pero después de Cuacos se quedó por debajo.

Acabado el día nos fuimos a descansar… hoy nos lo habíamos ganado.

DSCN1961
DSCN1962
DSCN1963
DSCN1964
DSCN1965
DSCN1969
DSCN1967
DSCN1968
DSCN1971
DSCN1972
DSCN1975
DSCN1973
DSCN1977
DSCN1976
DSCN1978
DSCN1983
DSCN1988
DSCN1993
DSCN1996
DSCN1997
DSCN2003
DSCN1999
DSCN2000
DSCN2001
DSCN2004
DSCN2008
DSCN2005
DSCN2007
DSCN2006
DSCN2009
DSCN2010
DSCN2011
DSCN2013
DSCN2012
DSCN2015
DSCN2014
DSCN2016
DSCN2021
DSCN2017
DSCN2019
DSCN2027
DSCN2025
DSCN2022
DSCN2023
DSCN2030
DSCN2031
DSCN2034
DSCN2032
DSCN2038
DSCN2036
DSCN2041
DSCN2042
DSCN2040
DSCN2044
DSCN2043
DSCN2047
DSCN2046
DSCN2051
DSCN2053
DSCN2055
DSCN2052
DSCN2054
DSCN2057
DSCN2062
DSCN2063
DSCN2058
DSCN2064
DSCN2065
DSCN2066
DSCN2070
DSCN2067
DSCN2071
DSCN2072
DSCN2075
DSCN2076
DSCN2077
DSCN2083
DSCN2082
DSCN2084
DSCN2091
DSCN2085
DSCN2092
DSCN2086
DSCN2093
DSCN2094
DSCN2095
DSCN2096
DSCN2101
DSCN2099
DSCN2100
DSCN2102
DSCN2103
DSCN2107
DSCN2105
DSCN2109
DSCN2106
DSCN2111
DSCN2112
DSCN2110
DSCN2114
DSCN2117
DSCN2113
DSCN2116
DSCN2123
DSCN2119
DSCN2124
DSCN2120
DSCN2125
DSCN2129
DSCN2128
DSCN2130
DSCN2132
DSCN2131
DSCN2133
DSCN2136
DSCN2138
DSCN2139
DSCN2137
DSCN2144
DSCN2143
DSCN2146
DSCN2147
DSCN2148
DSCN2151
DSCN2150
DSCN2152
DSCN2149
DSCN2153
DSCN2154
DSCN2155
DSCN2156
DSCN2157

   
ResponderCitar
Nini
 Nini
(@nini)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Respuestas: 90
Topic starter  

El jueves nos esperaba Cáceres. Yo, personalmente, ya la conocía de cuando era joven que estuve y estaba tal y como la recordaba. Me gustó la primera vez y me encantó la segunda. Si por algo gusta Cáceres, en mi humilde opinión, es que el casco antiguo está muy bien conservado, el tráfico rodado está prohibido (salvo vehículos autorizados) lo cual le da un encanto especial y pasear por sus calles es una delicia, máxime si se hace como nosotros, a primera hora de la mañana, sin apenas un alma por las calles.

En Cáceres estuvimos todo el día. Comimos en otro de los restaurantes recomendados y otro éxito.

DSCN2161
DSCN2158
DSCN2170
DSCN2162
DSCN2163
DSCN2172
DSCN2164
DSCN2165
DSCN2167
DSCN2168
DSCN2169
DSCN2174
DSCN2179
DSCN2175
DSCN2177
DSCN2180
DSCN2181
DSCN2182
DSCN2189
DSCN2183
DSCN2185
DSCN2188
DSCN2191
DSCN2194
DSCN2195
DSCN2198
DSCN2197
DSCN2196
DSCN2200
DSCN2201
DSCN2202
DSCN2205
DSCN2206
DSCN2203
DSCN2207
DSCN2208
DSCN2209
DSCN2211
DSCN2210
DSCN2212
DSCN2217
DSCN2218
DSCN2219
DSCN2220
DSCN2221
DSCN2226
DSCN2227
DSCN2230
DSCN2234
DSCN2231
DSCN2239
DSCN2235
DSCN2238
DSCN2240
DSCN2242
DSCN2243
DSCN2248
DSCN2245
DSCN2244
DSCN2249
DSCN2252
DSCN2253
DSCN2250
DSCN2255
DSCN2254
DSCN2257
DSCN2260
DSCN2259
DSCN2263
DSCN2264
DSCN2266
DSCN2268
DSCN2269
DSCN2267
DSCN2270
DSCN2271
DSCN2272
DSCN2275
DSCN2276
DSCN2280
DSCN2281
DSCN2284
DSCN2282
DSCN2285
DSCN2289
DSCN2290
DSCN2287
DSCN2291
DSCN2293
DSCN2292
DSCN2295
DSCN2296
DSCN2294
DSCN2297
DSCN2298
DSCN2302
DSCN2303
DSCN2304
DSCN2305
DSCN2306
DSCN2314
DSCN2307
DSCN2308
DSCN2310
DSCN2311
DSCN2313
DSCN2315

   
ResponderCitar
Nini
 Nini
(@nini)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Respuestas: 90
Topic starter  

El viernes era nuestro último día por tierras extremeñas y visitamos tres poblaciones que no habíamos podido enlazar otros días: HERVAS-GRANADILLA-PLASENCIA.

A Hervás llegamos bien temprano y la visitamos con un fresquito bien agradable.

Granadilla es un pueblo que tuvo que ser abandonado porque iba a ser engullido por las aguas del pantano pero finalmente se salvó pero ya nadie volvió… Ahora están en plena reconstrucción. Esperemos se pueda rehabitar.

A Plasencia llegamos ya con “calorcito”, así que ya no íbamos muy motivados. Lo emblemático de Plasencia es la Catedral Nueva y Vieja… pero nosotros no pudimos disfrutarla. Estaba la exposición de las “Edades del Hombre” dedicadas al arte Sacro, al que respetamos mucho pero que a nosotros no nos motiva. Debido a la exposición no se podían hacer fotos de ningún tipo, por lo tanto, no estábamos nada contentos. Nos hicieron pagar por algo que a nosotros ni fú ni fá. Salimos de la Catedral y nos fuimos a comer, a ver si con el estómago lleno se veían las cosas de otra manera.

Pero no… las cosas se veían igual. Total que, como se suele decir, entre pitos y flautas visitamos el resto de Plasencia con más prisas que otra cosa y nos fuimos a hacer las compras para la vuelta, preparar el coche y cargarlo para al día siguiente iniciar la vuelta a casa.

DSCN2320
DSCN2324
DSCN2322
DSCN2325
DSCN2326
DSCN2329
DSCN2327
DSCN2331
DSCN2333
DSCN2335
DSCN2336
DSCN2338
DSCN2339
DSCN2340
DSCN2341
DSCN2347
DSCN2342
DSCN2348
DSCN2354
DSCN2349
DSCN2353
DSCN2355
DSCN2362
DSCN2357
DSCN2356
DSCN2359
DSCN2360
DSCN2361
DSCN2363
DSCN2364
DSCN2365

   
ResponderCitar
Nini
 Nini
(@nini)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Respuestas: 90
Topic starter  

Las fotos de Plasencia, que en el anterior post no se adjuntaron

DSCN2367
DSCN2369
DSCN2371
DSCN2372
DSCN2373
DSCN2374
DSCN2370
DSCN2368
DSCN2375
DSCN2378
DSCN2376
DSCN2379
DSCN2377
DSCN2383
DSCN2388
DSCN2384
DSCN2385
DSCN2380
DSCN2393
DSCN2392
DSCN2381
DSCN2389
DSCN2391
DSCN2394
DSCN2386
DSCN2395

   
ResponderCitar
Nini
 Nini
(@nini)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Respuestas: 90
Topic starter  

El sábado nos levantamos temprano y nos pusimos en camino hacia casa. Hicimos varias técnicas y una de ellas decidimos desviarnos un poco para visitar los campos de lavanda en Brihuega (Guadalajara).

Y hasta aquí otra aventura más.

DSCN2429
DSCN2430
DSCN2436
DSCN2437
DSCN2440
DSCN2441
DSCN2442
DSCN2443
DSCN2444
DSCN2445
DSCN2446
DSCN2447
DSCN2449
DSCN2453
DSCN2451
DSCN2452
DSCN2454
DSCN2455
DSCN2456

   
ResponderCitar
quixote
(@quixote)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años
Respuestas: 79
 

Nini y Paco, magnifico y fabuloso reportaje.

Algunos de los lugares que describes los hemos recorrido hace años Marina y yo, lo que nos ha hecho mucha ilusión volver a recordarlos, Guadalupe, Monasterio de Yuste, Monfragüe, gracias por compartir vuestras vivencias de esa zona así como los platos gastronómicos (ese plato de morcilla y sobre todo el guiso de venado)


   
ResponderCitar
(@luciabox1)
Miembro Admin
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 382
 
Increíble relato y magnificas fotos!
 
Muchas gracias por compartir, Nini!
 
Extremadura es una de nuestras muchas asignaturas pendientes 😥 
 
Habíamos planeado hacerla este año en febrero-marzo, pero el estallido de la guerra y la dificil situación económica que estamos viviendo nos echó hacia atrás 😥 
 
Entre gasolina, hoteles, restaurantes, etc, se nos iba un buen pico 😪 que teníamos que guardar para el crucero de octubre.
 
Asi que me ha encantado leer vuestras impresiones y ver las fotos, porque en cuanto la situación mejore un poco, y el trabajo y los estudios lo permitan, allá que nos vamos.
 
Besossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss 😍 😍 😍 

   
ResponderCitar
Compartir: