Foros

Avisos
Vaciar todo

Seguros de viaje

16 Respuestas
5 Usuarios
8 Me gustas
1,835 Visitas
(@luciabox1)
Miembro Admin
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 382
Topic starter  

Os reproduzco aquí el artículo que he colgado hoy en el Blog, por si algún día tenéis problemas con los seguros de viaje, tener a mano la información: 

segurosdeviaje
Cancelación de un crucero antes de su inicio por enfermedad

Muchos recordareis que el pasado octubre teníamos reservado un crucero en el Costa Fascinosa.

Al viaje me acompañaba mi madre, una mujer de edad avanzada.

Además de 81 años, tiene una discapacidad que la obliga a trasladarse en silla de ruedas, pero es tan aventurera y viajera como yo.

Lo que prometía ser un feliz crucero se truncó días antes de embarcar, recién llegadas a Barcelona para pasar unos días pre-crucero.

Mi madre tuvo que ser ingresada de urgencias por una infección de orina.

La infección le causó, además, una grave disfunción renal.

También le provocó un fuerte ataque epiléptico.

Esta dolencia surge en forma de crisis de ausencia para anunciar o avisar de la existencia de otra dolencia.

Tras unos días de ingreso en un hospital de Barcelona comenzó el calvario de los seguros de viaje😫😫😫.

Pólizas de Seguro con las que viajábamos

Ese viaje lo llevábamos cubierto por dos seguros diferentes, aunque curiosamente ambos con cobertura de la aseguradora Europ Assistance.

El primero, contratado con nuestra agente de viajes, Carmen Fontana, de Zafiro Tours Calafell, a través del corredor de seguros Bujaldón Santiago S.L., nos aseguraba el reembolso íntegro del crucero en caso de no poder embarcar por razón de enfermedad.

El otro, contratado con Ocaso Seguros hace un montón de años, es una póliza multirriesgo.

Entre otras coberturas, la póliza ofrece también un seguro de viaje en caso de cancelación por enfermedad, cubriendo los gastos de prolongación de estancia del enfermo y un acompañante, gastos de repatriación a su domicilio, gastos médicos no cubiertos por el sistema público, etc.

Como indiqué más arriba, pese a tenerlo contratado con Ocaso Seguros, ofrece la cobertura de asistencia en viaje también a través de Europ Assistance.

Denegación de cobertura por enfermedad preexistente

La primera en la frente la tuvimos el día que se produjo el alta hospitalaria en Barcelona, al negarse a asumir los costes del viaje de regreso, porque la enfermedad, según ellos, era preexistente.

Se supone que si tú un día has tenido una infección del tracto urinario ya eres un enfermo crónico.

No importa que esta vez la bacteria haya sido otra y además del ataque de epilepsia, habitual reacción de su cuerpo a cualquier elemento extraño (como la fiebre en otras personas), la infección le haya causado una insuficiencia renal aguda.

Al día siguiente llegó la siguiente mala noticia: nos denegaban también el resto de los gastos, como mi prolongación de estancia en Hotel en Barcelona, cancelación del crucero, etc., etc.

Eso sí, no me conocen a mí en una batalla 😉😫😫

Como la causa del ingreso no tenía nada que ver con las patologías preexistentes de mi madre, y antes de iniciar acciones legales, aporté un nuevo certificado médico, expedido por nuestra médico de familia, que certificaba la no preexistencia, quedando a la espera de la contestación del Departamento de Reembolsos.

Repatriación o retorno a nuestro domicilio

Pese a ello tuvimos que acometer el regreso a nuestro domicilio por nuestros propios medios, mediante la compra de un nuevo billete de avión.

Gracias a Dios, la asistencia hospitalaria, al haber ocurrido en territorio nacional, estaba completamente cubierta, porque si esto hubiese ocurrido fuera del país, estaríamos hablando de sumas astronómicas.

Una vez en casa, revisé con lupa las condiciones de la póliza, además de revisar, por si acaso, las condiciones de la tarjeta de crédito con la que había pagado el viaje, por si podía complementar o sustituir la cobertura de cancelación y asistencia que me negaba Europ Assistance.

Seguros adicionales de viaje ofrecidos por las tarjetas de crédito

Pues bien, leyendo la letra pequeña del condicionado del seguro de la tarjeta Iberia Plus Icon, en este caso garantizado por Mapfre, con la que había pagado la totalidad del crucero, me encuentro que están excluidas de la cobertura las enfermedades de personas cuya edad sea 75 años o más y las enfermedades preexistentes.

Muchos amigos viajeros y cruceristas confiáis en los seguros de estas tarjetas para el caso de no poder iniciar un viaje por enfermedad de un familiar que se queda en casa, (normalmente, padres o madres) o incluso en que dichas pólizas os cubran el retorno adelantado en caso de enfermedad grave o fallecimiento de vuestros mayores.

Pero desde ya os aconsejo que repaséis bien los condicionados de vuestras tarjetas de crédito, porque como veis, la mayoría tienen también letra pequeña.

A esas alturas, y con la negativa casi en firme de Europ Assistance a cubrir el siniestro por enfermedad preexistente, me dediqué a investigar que se entiende por esto.

¿Que entienden las Aseguradoras por enfermedades preexistentes?

Además de las enfermedades ya conocidas, existen enfermedades de preexistencia oculta o asintomática, que son las más frecuentes en los casos de denegación de cobertura médica por los seguros.

Las principales enfermedades preexistentes son las siguientes:

  1. Cardiovasculares:

Hipertensión arterial
Arteriopatía obstructiva periférica y aneurismas, no resueltos.
Cardiopatía isquémica
Valvulopatías congénitas o adquiridas.
Miocardiopatías (dilatadas, hipertróficas y/o restrictivas)
Arritmias crónicas (fibrilación auricular, flutter auricular, arritmias
ventriculares)
Postulantes portadores de marca pasos cardíaco o cardio desfibriladores.

  1. Oncológicas

Tumores benignos no resueltos o malignos pasibles de tratamiento medicamentoso, quirúrgico, radiante o de alta complejidad.

Su intervalo libre de enfermedad no puede superar los 5 años posteriores a la última terapéutica realizada.

  1. Otorrinolaringológicas

Otopatías (hipoacusias neurosensoriales, otosclerosis, otitis media crónica, otopatía adhesiva, síndromes vertiginosos vestibulares)
Laringopatías (disfonías orgánicas)
Rinosinusal (mucocele, poliposis rino-sinusal)
Misceláneas (malformaciones craneofaciales, secuelas en tratamiento craneofaciales,
estenosis traqueal post-intubación prolongada)

  1. Oftalmológicas

Enfermedades crónicas (glaucoma, retinitis pigmentaria, queratocono)

  1. Enfermedades de inmunodeficiencia.

Asma

  1. Postrasplantes:

Cardíacos, cardiopulmonares, hepáticos, renales, renos pancreáticos, pulmonares y de médula ósea.

  1. Neurológicas

Enfermedades cerebro vasculares, incluidas malformaciones arterio-venosas (se excluye aneurismas tratados quirúrgicamente o por embolización, sin secuela, evaluando última angiografía de vasos cerebrales que demuestren la ausencia de otros aneurismas).
Afecciones Neurológicas desmielinizantes.
Dolencias degenerativas del Sistema Nervioso Central (incluidas patologías extrapiramidales, demencias, ataxias, atrofias musculares, paraplejías espásticas).
Miopatías hereditarias y congénitas, distrofias musculares, miastenia graves.
Polineuropatías y ataxias hereditarias.
Enfermedades neurológicas congénitas.
Secuelas neurológicas postraumáticas, postinfecciosas, perinatales.
Epilepsias refractarias a la medicación.

  1. Osteoarticulares

Malformaciones congénitas o adquiridas.
Deformaciones congénitas o adquiridas.
Osteopatías: Degenerativas y/o tumorales.
Columna con compromiso neurológico.

  1. Hematológicas

Leucemias
Linfomas
Hemofilias
Anemias hemolíticas.
Aplasias medulares
Síndromes mieloproliferativos
Síndromes linfoproliferativos

  1. Psiquiátricas

Síndromes depresivos
Demencias
Neurosis grave
Psicosis
Adicción
Bulimia
Anorexia
Autismo

  1. Digestivas

Ulcera péptica o gástrica.
Síndromes de mala absorción
Cirrosis hepática y sus concomitantes
Pancreatitis crónicas
Enfermedad inflamatoria intestinal.
Enfermedad biliar no resuelta
Hepatitis crónicas

  1. Enfermedades urinarias

Dolencias renales con compromiso de parénquima
Afecciones obstructivas del árbol urinario.
Trasplantados
Insuficiencia renal crónica (en plan de diálisis)

  1. Enfermedades del aparato respiratorio

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Asma.
Enfermedad fibroquística
Hipertensión pulmonar
Fibrosis pulmonar

  1. Enfermedades endocrinas

Enfermedades endocrinas descompensadas
Diabetes insulino dependiente
Diabetes no insulino dependiente con compromiso de órgano blanco

  1. Enfermedades cromosómicas o genéticas

¡¡Ojo al dato!! Parece que el catálogo no deja lugar a dudas, y si se empeñan, pueden considerar cualquier afección como preexistente.

La tarjeta sanitaria europea

Aunque nuestro siniestro había ocurrido en territorio nacional, me dediqué también a investigar sobre las coberturas de la tarjeta sanitaria europea.

Con frecuencia viajamos al extranjero, pero hasta ese momento ignoraba que es lo que cubre y lo que no.

Así averigüe que la tarjeta TSE ofrece cobertura en los siguientes países:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia, Islandia, Liechtenstein y Noruega.

También está incluida Suiza, que aunque no es parte de la UE, tiene una fórmula de adhesión especial.

La tarjetita nos garantiza recibir atención médica en el sistema público de cualquier país dónde tenga validez.

Eso sí,  en las mismas condiciones que los habitantes de dicho país.

Es decir, que en algunos países, casi la mayoría, nos veremos obligados a pagar por anticipado la factura, aunque luego la Seguridad Social en España nos reembolse lo gastado.

Las coberturas principales son:

– Atención sanitaria urgente, tanto para accidentes como para enfermedades comunes y sobrevenidas.
-Empeoramiento de una enfermedad crónica.
-Embarazos, incluyendo la asistencia al parto si fuese necesaria.

Lo que no está cubierto en ningún caso es el retorno a España.

En caso de hospitalizaciones por accidentes, fracturas, etc., esto puede llegar a ser muy costoso.

Desde luego, la TSE no es ninguna alternativa al seguro de viaje.

Por ello os aconsejo que no os limitéis a pensar en ella como solución a los posibles percances en vuestras salidas.

Devolución de los gastos de cancelación del crucero

Como no todo iban a ser malas noticias, a los pocos días de regresar a casa nos comunicaron, a través de la Agencia de Viajes, que se portó genial en este asunto, que Europ Assistance se hacía cargo de la cancelación del crucero.

Y que ya habían cursado orden de devolución en función de la factura emitida por la naviera

El importe no coincidía con el 100 % de lo efectivamente pagado, quedando pendiente de abonar un fleco, en torno a un 20%.

Este se corresponde con el importe de las tasas del crucero, que nos abonó directamente la Agencia de Viajes, porque así lo tienen estipulado con las navieras.

En pocos días tenía ingresado en la cuenta el 100% del importe pagado por el crucero.

Continúa la pesadilla

Pero seguía sin tener noticias definitivas de Europ Assistance en relación al resto de gastos reclamados.

Al poco tiempo me comunicaron que, una vez examinada mi reclamación, se ven obligados a denegarla nuevamente, basándose ahora en la preexistencia de la epilepsia.

¿Pero no habíamos quedado en la primera denegación que la causa era la infección de orina preexistente?

¡Era tan absurdo!

Ahora se sacaban de la manga que una persona con epilepsia no puede estar ingresada una semana en un hospital.

No les importaba que la causa fuese una insuficiencia renal aguda por infección de tracto urinario.

Ellos se empeñaban que el ingreso  fue por la epilepsia.

¿Como es posible, entonces, que hayan abonado los gastos de cancelación del crucero?

Ellos mismos se contradicen, ya que es la misma Aseguradora, Europ Assistance, la que cubre ambas coberturas aunque sean en distinta póliza.

Para el de anulación, la preexistencia no se alega, y si se alega para los gastos de prolongación de estancia.

¿Quién puede entenderlo?

Reclamación ante el Servicio de Reclamaciones de Europ Assistance

Tuvimos entonces que presentar una nueva reclamación.

Esta vez ante el Servicio de Reclamaciones de EUROP ASSISTANCE, que de conformidad con la Orden ECO/734/2004 de 11 de marzo y Ley 44/2002 de 22 de noviembre, y su propio Reglamento interno, dispone de DOS MESES para dictar resolución.

¡Tocaba tener paciencia!

Reclamación de tasas aeroportuarias a las Aerolíneas

Mientras tanto me dediqué a seguir aprendiendo más sobre los seguros de cancelación de viajes.

En esta ocasión le tocaba el turno a la reclamación de las tasas aeroportuarias a las Aerolíneas, por los vuelos no utilizados por la cancelación del viaje.

Y descubrí algo que quiero compartir con vosotros, algo que, pese a llevar años viajando, tanto en mi vida laboral como personal, no tenía ni idea de que se podía hacer.

Todos solemos comprar billetes de avión no reembolsables, sobre todo debido a que es la tarifa más económica.

También todos solemos asegurarlos, bien con el seguro que ofrece la propia aerolínea, bien con el que ofrecen las tarjetas de crédito con el que los pagamos, para el caso de que no podamos realizar el viaje llegado el momento.

Pero ahora he descubierto que, con independencia de que el vuelo esté o no asegurado, en cualquier vuelo no volado, aunque haya sido comprado con una tarifa no reembolsable, tenemos derecho a la devolución de las tasas aeroportuarias.

Las reclamaciones son muy fáciles de hacer, ya que todas las aerolíneas disponen de un apartado para ello en sus páginas web, y el reintegro lo hacen en un plazo muy breve, en torno a las 48 horas, a la tarjeta de crédito con el que lo hayas abonado.

Así que os animo a reclamar las tasas de todos aquellos vuelos que, por una razón u otra, al final no hayáis podido realizar, ya que las aseguradoras solo devuelven el importe del billete sin tasas, que son de obligada devolución por las aerolíneas.

Reclamación ante la Dirección General de Seguros

Tras la negativa de su Departamento de Reembolsos a hacerse cargo de los gastos, y siguiendo al pie de la letra lo que marca para estos casos la Ley General de Seguros, presenté una tercera reclamación ante su Departamento de Atención al Asegurado.

Por cierto, este Departamento también me comunicó que denegaban mi solicitud.

Ante esto, presenté, de forma telemática, una cuarta reclamación, esta vez ante la Dirección General de Seguros, que se supone debe dictar una resolución en el plazo de dos meses.

Por cierto, para los que estéis en la tesitura de tener que presentar algún tipo de reclamación o tengáis interés en profundizar en el tema, os dejo el enlace a la Web de la Dirección General de Seguros.

En él podréis consultar toda la información y los trámites a seguir.

Tramitación de la reclamación en la Dirección General de Seguros

Tras presentar la reclamación, tocó esperar otros dos meses para que me notificaran que habían tenido en cuenta mis alegaciones, y que iniciaban la tramitación del expediente.

Es un trámite muy sencillo, ya que desde la propia Dirección General de Seguros, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, dan traslado a la Entidad reclamada para que presente sus alegaciones en el plazo de 15 días hábiles.

Una vez presentadas, el reclamante dispone de otros 15 días hábiles para contestar dichas alegaciones, y transcurrido el plazo, el Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros deberá emitir una resolución.

Empiezo a ver la luz a través del túnel

Pues bien, el pasado 29 de abril recibí las alegaciones de Europ-Assistance que, ahora sí, asume el pago de todos los gastos ocasionados, supongo que para evitar ser sancionada por la Administración.

Ayer envié nuevamente todas las facturas que se reclamaban, y ahora estoy a la espera de que me comuniquen la fecha en que me hacen el ingreso.

Tengo claro que si no me ingresan todo lo solicitado, incluida una indemnización por daños y perjuicios, así como los intereses legales del dinero por la demora causada, seguiré la vía judicial.

Visto lo visto, tengo todas las probabilidades de ganar, tras haber aceptado la aseguradora su error al denegar el pago durante la tramitación del expediente.

Reflexión final

Os animo que en materia de seguros de viaje no deis nunca nada por perdido.

Con paciencia y siguiendo los trámites necesarios, al final la solución casi siempre es favorable.

Si tenéis alguna duda sobre como encaminar vuestras reclamaciones, podéis consultarme.

De buen grado os asesoraré en lo que esté en mi mano, para que vuestras reclamaciones lleguen también a buen término.

 

   
Citar
(@terepi)
Estimable Member
Registrado: hace 4 años
Respuestas: 218
 

Interesantísimo, Lucia, muchas gracias. Está claro que quien la sigue la consigue.

Siempre me he preguntado si existe algún seguro que te cubra cualquier accidente, imprevisto o cualquier problema que se genere en el transcurso de un viaje sea en el medio de transporte que sea, aunque la cantidad sea importante y no logro averiguar por ninguna parte.

Parecen hechos a medida de que si tienes algún problema, sigas con él además de todos los inconvenientes que se puedan generar. Ellos cobran y si te he visto , no me acuerdo. Claro está que si hacemos como tú y seguimos las indicaciones y no nos echamos para atras, al final pagan, pero esto no debería ser así, porque está calculado para que te aburras y tires la toalla. No me dan ninguna seguridad y no debería ser así.....

Feliz dia chic@s.


   
ResponderCitar
(@luciabox1)
Miembro Admin
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 382
Topic starter  
Respondido por: Terepi

 

Siempre me he preguntado si existe algún seguro que te cubra cualquier accidente, imprevisto o cualquier problema que se genere en el transcurso de un viaje sea en el medio de transporte que sea, aunque la cantidad sea importante y no logro averiguar por ninguna parte.

 

El tema del seguro es algo que a mi me preocupa bastante, primero por mi madre, y luego por Cano y por mi misma, cuándo vamos a lugares lejanos, dónde una simple asistencia hospitalaria puede costar un pastón.

He intentado averiguar cuál es de los mejores, y he visto que hay algunos especificos, que se contratan directamente con la aseguradora, sin la intervención de la agencia de viajes o la naviera, que podrian ser buenos, pero suelen ser carisimos.

En nuestro reciente viaje a Singapur viajaban con nostros dos amigos, que tienen algunos achaques de salud.

Como yo había organizado y reservado el viaje para los cuatro me sentia un poco responsable de garantizar bien el tema del seguro, y al final, tras consultar y barajar diversas opciones, opté por comprar todo el viaje con mi tarjeta American Express Platinum, que ofrece un seguro de viaje inmejorable.

El coste anual de la tarjeta es elevado (supera los 700 € 😥 😥 ) pero a mi me compensa con creces, por que además regalan la tarjeta Priority Pass, que te permite el acceso gratuito a todas las salas Vip del mundo. 

Pero como todos, el seguro de viaje que tiene asociado la tarjeta tiene ciertas restricciones: no cubre a personas mayores de 75 años y no cubre enfermedades preexistentes 😥 

Algún amigo me recomendó, en su momento, el seguro de viaje de la empresa Fit2trip, que al parecer es la unica que cubre preexistencias.

Os pongo el enlace a su página Web para que echeis un vistazo: https://www.fit2trip.es/es/

Además de poder concertar una póliza individual para cada viaje, permite contratar también un seguro anual. 

Pero cuándo yo calculé para mis amigos ese seguro, poniendo todas las dolencias que tenían, salia bastante caro 😥 😥 

Eso sí, en esta materia tengo claro que no compensa escatimar ni un euro, porque si tienes la desgracia de ponerte enfermo en un país lejano, puede convertirse en una verdadera odisea 😥

Aún recuerdo cuando fuimos a Sudamerica y mi madre tuvo que ser hospitalizada en Buenos Aires 😥 😥

En ese momento, Europ Assistance se portó genial, y no tuvimos ningún problema ni tuvimos que adelantar ni un solo euro por la hospitalización. 

Pero ya ves, en esta ocasión, nos ha fallado y hemos tenido que acudir a la via legal para conseguir cobrar los gastos, que por cierto, aún no nos han ingresado 😫 😫 

 


   
Terepi y Terepi reaccionaron
ResponderCitar
tereser
(@tereser)
Estimable Member
Registrado: hace 4 años
Respuestas: 246
 

Lucia, cuando leí tu informe/relato me quede asustada, porque a ciertas edades el que no tiene una cosa tiene otra y algunos tenemos un poco de todo. 

Y todo puede ser considerado preexistente. Yo soy una de las personas que nunca ha viajado sin un seguro, a veces por exceso hasta tenia dos. Tenia por una parte el de American Express que como dices va muy bien, pero ahora en mi banco han dejado de comercializarla, y pagaba todo el tema de viajes con la tarjeta. Ahora tambien es parecida la cobertura con la Visa Platinum (o al menos es lo que me comentaron, me leere las condiciones) y tambien tenemos la Priority.

Me he planteado lo del seguro de viaje anual, miraré el enlace que pones.

Como siempre muchísimas gracias.


   
luciabox y luciabox reaccionaron
ResponderCitar
Lutecia
(@lutecia)
Reputable Member
Registrado: hace 4 años
Respuestas: 298
 

Interesantísimo artículo, Lucía.

Nosotros, al igual que Terelu, siempre hemos contratado un Seguro cuando hemos viajado ( sobre todo en Cruceros), además de haber pagado con una tarjeta AMEX que tb lleva implícito el suyo.

Por desgracia, tuvimos que hacer uso de él en una ocasión. Y no hubo ningún problema, abonándonos todos los gastos.

Ahora, después de leer tu artículo, me surge la duda ( preexistentes)

Así que, echaré un vistazo a ese enlace que has puesto, y lo tendré en cuenta.

Muchisimas gracias !!!


   
ResponderCitar
tereser
(@tereser)
Estimable Member
Registrado: hace 4 años
Respuestas: 246
 

He hecho una previsión anual con esta empresa y para los dos y para todo el mundo el seguro del medio me salía a 563, no esta mal, comprende tambien gastos de cancelación hasta 3000€

Este año estamos cubiertos -relativamente- lo miro para el 2020 🤔 


   
ResponderCitar
(@luciabox1)
Miembro Admin
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 382
Topic starter  
Respondido por: tereser

He hecho una previsión anual con esta empresa y para los dos y para todo el mundo el seguro del medio me salía a 563, no esta mal, comprende tambien gastos de cancelación hasta 3000€

Este año estamos cubiertos -relativamente- lo miro para el 2020 🤔 

Teseser. ese presupuesto lo has calculado con enfermedades preexistentes? Voy a calcular yo el nuestro, a ver como nos sale 😥 

 


   
ResponderCitar
(@luciabox1)
Miembro Admin
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 382
Topic starter  

Pues duda resuelta, al simular la contratación, y ponerle simplemente que tengo una hernia de disco y que estoy pendiente de operación me pone: 

Lamentablemente, no hemos podido 'ofrecere' una política en este caso.

Nos gustaría mucho poder asegurar a todo el mundo, pero desgraciadamente hay algunas condiciones médicas a las que no podemos dar cobertura.

Voy a probar ahora poniendo que ya me he operado de la hernia, a ver que dice


   
ResponderCitar
(@luciabox1)
Miembro Admin
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 382
Topic starter  

Pues duda resuelta, el seguro mundial premium anual sale por 547,51 €.

Al meterle que supuestamente estoy operada de hernia discal sube a 2.124 € 😥 😥 y al meter que Der Spion ha tenido problemillas cardiacos hace mas de doce años vuelve a decir que lamentablemente no podemos ofrecer una poliza en este caso. 😥 😥 

Asi que habrá que seguir confiando en el seguro de la AMEX, rezar para que no nos ocurra nada en ningún viaje,  y luchar si deniegan el pago por enfermedad preexistente 😨 😨 😨 

En eso envidio a Fermin y a Marina, que salen de viaje con una facilidad pasmosa sin preocuparse del tema. 

Pero yo soy más de comerme el coco 😫 😫 

 


   
tereser y tereser reaccionaron
ResponderCitar
(@luciabox1)
Miembro Admin
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 382
Topic starter  

Buenas noticias 😍 😍 

Esta mañana me he levantado con un aviso en el móvil de mi entidad bancaria: 

¡Los del seguro me han ingresado el 80% de la cantidad reclamada! 🤣 🤣 

Está claro que la queja presentada ante la Dirección General de Seguros, que está ya tramitada pendiente de resolución, les ha debido de hacer algo de pupa, porque han anticipado el pago sin esperar a la resolución.

No obstante, y como soy peleona por naturaleza, seguiré peleando los gastos que no me abonan (básicamente los taxis utilizados en Barcelona para desplazarme del hotel al hospital durante estos días y alguna cosilla más) e insistiré también en solicitar una indemnización por los daños y perjuicios causados, así como los intereses legales del dinero desde la fecha del siniestro, en octubre de 2018, hasta la fecha del pago definitivo 😉 

Pero al menos he recuperado gran parte de los gastos ocasionados 

¡Está claro que el que la sigue la consigue! 


   
ResponderCitar
quixote
(@quixote)
Estimable Member
Registrado: hace 4 años
Respuestas: 79
 

Lucia, no se que ha pasado, pero he realizado un mensaje bastante largo, hablando sobre el seguro y cuando terminado le he dado al "" añadir respuesta "" y ha desaparecido el mensaje.

mira haber si lo puedes recuperar.


   
ResponderCitar
(@luciabox1)
Miembro Admin
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 382
Topic starter  
Respondido por: quixote

Lucia, no se que ha pasado, pero he realizado un mensaje bastante largo, hablando sobre el seguro y cuando terminado le he dado al "" añadir respuesta "" y ha desaparecido el mensaje.

mira haber si lo puedes recuperar.

Me temo que no, Fermin, te tocará volver a escribirlo 😥 😥 


   
ResponderCitar
quixote
(@quixote)
Estimable Member
Registrado: hace 4 años
Respuestas: 79
 
Respondido por: luciabox
Respondido por: quixote

Lucia, no se que ha pasado, pero he realizado un mensaje bastante largo, hablando sobre el seguro y cuando terminado le he dado al "" añadir respuesta "" y ha desaparecido el mensaje.

mira haber si lo puedes recuperar.

Me temo que no, Fermin, te tocará volver a escribirlo 😥 😥 

Nooooooooooo lo vuelvo a escribir 😲 😲 😓 😓 😓 menudo rollo que puse, imposible acordarme, era justificando que "" SI  "" vamos cubiertos los viajes que realizamos, ya que desde que nos casamos tenemos contratado una póliza de seguros  (ahora es Adeslas Seguros La Caixa) que nos cubre, enfermedad, accidentes, repatriación en caso de fallecimiento o enfermedad, etc. etc., en todos los desplazamientos que realicemos al extranjero o dentro del pais, ahora bien para tener ese seguro, el costo mensual que pagamos es "" un pastón ya por la edad "" 😪 😪 😪 😪 eso sí, lo único que hago siempre es un seguro de cancelación de viaje. 

Espero que este mensaje no se borre.


   
ResponderCitar
quixote
(@quixote)
Estimable Member
Registrado: hace 4 años
Respuestas: 79
 

🤣 🤣 🤣 🤣    JA,JA,JA,  lo conseguí, no se ha borrado


   
luciabox y luciabox reaccionaron
ResponderCitar
quixote
(@quixote)
Estimable Member
Registrado: hace 4 años
Respuestas: 79
 

Parte de la cláusula del seguro que tenemos contratado y que atañe a las garantías cubiertas.

 

Scan 1

   
ResponderCitar
Página 1 / 2
Compartir: