A las 6 de la tarde el barco se dirigió ruta norte, hacia la isla de Cozumel donde llegamos a las 8 de la mañana.
Esta era una escala repetida, pero habíamos quedado con los compañeros en alquilar un coche y hacer el recorrido que habíamos hecho nosotros 2 años antes. Al final nos resulto mas practico coger un taxi, nos evitamos conducir y fuimos haciendo las paradas previstas, acabando como no en la playa.
La isla de Cozumel es la mas grande de todo Mexico y es una de los lugares mas visitados por su clima y su mar. Tiene unos estupendos fondos marinos, la barrera de coral y una gran variedad de peces, por eso es tan visitada por los amantes del mar y sobretodo por los buzos. En la antigüedad fue habitada por los Mayas. El oceanógrafo Jacques Cousteau fue quien dio a conocer estas maravillas cuando afirmó, en los años ‘50, que los arrecifes de coral que rodean la isla eran los mejores para bucear. De hecho, el francés y todo su equipo se embarcaron en 1961 en el Calypso para filmar un documental sobre las profundidades de Cozumel y sus alrededores.
Os pongo fotos de las distintas paradas que hicimos
Acabamos nuestra vuelta en la playa, donde los compañeros hicieron snorkel y nosotros disfrutamos del agua con ese color maravilloso, algo de bebida y como no algo de comida. Tambien tuvimos que ir a un resort cerrado para poder estar comodos.
Esta vez no fuimos a las ruinas mayas de San Gervasio porque ya las habíamos visitado.
Despues el taxi nos dejo en el puerto y rapidito para el barco, que tenia un compañero al lado que ya habíamos visto desde la playa.
El dia siguiente nos tocaba George Town, en la Isla Gran Caiman, tambien lo conocíamos por una escala anterior y esta vez nos divertimos por nuestra cuenta. La otra vez hicimos snorkel y la excursión de nadar con rayas en Stingray City, fue muy divertido ya que nos dio tiempo de ir a Seven Mile Beach i a pasear por George Town, no entramos en ningun banco ni en ninguna tienda.
Aprovechamos nuestro bono para no hacer cola en los tenders y una vez en tierra nos dirigimos a la estación de autobuses.
Una foto del barco desde el tender, donde se ven otros cruceros que aquel dia estaban en el puerto
Había leído que moverse por la isla era sencillo, taxis y autobuses públicos, que son pequeñas furgonetas, la estación esta muy céntrica. El precio del billete depende de la ruta y de la parada en la que bajes. Pagas al conductor al llegar a tu destino. Fue una buena experiencia, ya que en las 3 furgonetas que cogimos fuimos prácticamente los únicos guiris...
Me agencié del mapa de las rutas y decidimos ir a Hell (infierno) es un pequeño pueblo situado al norte de la isla y una atracción turística. Encontramos un paisaje formado (hace 24 millones de años?) por piedra caliza y rocas dolomíticas de color negruzco, que parecen manar del suelo en forma puntiaguda. Restos de sedimentos marinos que fueron erosionándose con el sol y el aire.
El nombre es fruto de las leyendas populares... y aprovechamos para enviar unas cuantas postales desde el infierno 🤩 algunas han llegado otras no...
Desde alli fuimos a la zona publica de la playa de Seven Mile, o West Bay, es una enorme extensión de arena blanca y fina en forma de media luna. La mayoria de la playa esta ocupada por complejos hoteleros, pero al final de la bahía se encuentra la zona publica.
Mucho calor y mucha afluencia de gente.
Para estar resguardados del sol y comer algo nos fuimos a un chiringuito de playa que tenia todo lo que tu esperas de un bar caribeño... El Calico Bar, un ambiente de fiesta, pero unos asientos terribles para los que estamos "crujientes y gorditos"
Pedimos un par de platos, pero el especial de gambas estaba buenísimo, acompañado de cervezas locales y al final de remate el combinado típico de la casa.
Con tiempo suficiente para coger el tender, caímos en la trampa de coger un bus que te dejaba en el puerto, el autobus no salía hasta que no estaba totalmente lleno (hasta los asientos que van en el pasillo)... con lo que esperamos 20 minutos largos y lo pagamos bastante mas caro que coger el autobus (furgoneta publica) que sólo suponía salir andar hasta la carretera.
Aquí se ve un poco los autobuses esperando a la salida
Al coger el tender te invade la sensación que el crucero se acaba, ya que despues del dia de navegación desembarcábamos en Miami y ya para casa.
Aprovechamos el dia de navegación para disfrutar un poco del barco, utilizamos el spa, (muy pequeño) nos dimos un masaje y a preparar la maleta
El desembarque horroroso, yo no se como no se puede poner un poco de orden en el caos que se forma... es un mal regusto que te queda del crucero.
Una vez pasados los tramites de inmigración nos fuimos con Uber hasta el centro comercial de Sawgrass Mills, ya que tenia un encargo especial y teníamos que ir a este centro o a Adventure y este estaba mas cerca del aeropuerto. Nos gusto el Mall, pudimos dejar las maletas al conserje, lo único es que las has de abrir para revisarlas, y a la hora nos fuimos hacia el aeropuerto y para casita.
Ya finalizo el relato, que ha salido un poco a trompicones, es un recorrido muy fácil de hacer y tiene sus dosis de encanto.
Gracias
Hola,
Pues otro relato leído y las fotos, una pasada!.
Todavía no nos hemos planteado un crucero por el Caribe, pero he de decir que tiene muy buena pinta y parece fácil de organizar, con este también me ha picado el gusanillo......
Gracias por compartir vuestra experiencia y toda esa información.
Que tengais un feliz descanso.