Antes de zarpar, como siempre tuvimos el simulacro de emergencia, creo que estuvimos un poco pasotas y no nos llevamos los salvavidas ni nada. Un poco tambien como escusa, que estuvimos buscando nuestra maleta de mano, que dejamos con el resto de equipaje, para ir mas tranquilos y luego nos la trajeron bastante mas tarde que las otras.
El barco nos resultaba conocido por la similitud con el MSC Lirica con el que hemos hecho este año Dubai Venecia, pero nos hizo gracia que en la zona del Business Center en el centro del piso 6, cada dia hacían Cine, pero todo y que hicimos propósito para ir a alguna película, al final siempre teníamos alguna cosa para hacer.
Preferiamos ir al teatro, aunque encontré un poco incomodos los asientos, eran unos asientos fijos y luego butacas, con lo que si te ponías en los sofas, seguro que alguien se te ponia delante y te quedabas sin ver el escenario
os pongo alguna foto del barco, al dia siguiente nos esperaba un dia de navegación
Esta es la zona de la terraza superior, Aurea, que estaba siempre muy poco animada. Le faltaba algun jacuzzi o piscina pequeñita. Las que eran cerradas, eran de pago
Me gusta mucho el barco!
Nunca hemos navegado con MSC y además he leído a veces críticas no muy constructivas en algún grupo de Facebook 😥 pero tengo ganas de probar la naviera 😉
Hace ya unos años visitamos en A Coruña el Opera y el Poesia, y nos gustaron mucho.
A ver si se pone a tiro algún crucerito con ellos!
¡Tengo mono de crucero! 😫 😫 😫 😫
Como dices MSC es un poco luces y sombras, (pero un poco como todos), el servicio en el comedor puede ser perfecto si te toca un camarero agradable y un maitre pendiente del servicio, o puede ser horroroso si los ves desorganizados y con prisa..., aunque la comida sea buena.
Nosotros hicimos todas las comidas en el restaurante La Pergola, supuestamente reservado para suites y cabinas Aurea, en la realidad no es así, sino que si vas del piso 9 para arriba vas a cenar en este restaurante. A veces muy lleno y con el servicio muy justo.., la ventaja que había una zona de mesas de 2 (tocabas con los codos al vecino). Tenemos buenas y muy malas experiencias. Lo mejor los desayunos, las cenas algunas para olvidar (por ejemplo no servir el pan..., algun cubierto,... algun plato....) el maitre asignado un tal Carlos, no apareció ni un sólo dia por nuestra mesa (nos vio algo mosqueados y pasó olímpicamente. Pero estos aspectos negativos ya los he borrado, pero lo que he repetido hasta la saciedad, para este servicio no necesitaba gastarme el dinerito para ir en Suite, lo hice porque era el de jubilación de Josep y me apetecía que fuera perfecto... 🤔
El dia de navegación rodeamos la costa norte de la isla de Cuba, hasta el Cabo de San Antonio para seguir la ruta cruzando el Canal de Yucatan.. Tuvimos que atrasar los relojes una hora para llegar a la Isla de Roatan, sobre las 12 de la mañana.
Roatan es la mayor de las Islas de la Bahia de Honduras, tiene 60Km de longitud y menos de 8 en su punto mas ancho. Tiene el segundo mayor arrecife de coral del mundo. Tiene unos 50.000 habitantes y con una historia que incluye conquistadores, piratas y negreros, por lo que encontramos una mezcla de español, británico, indio de Paya y africano.
Pero nosotros habíamos descartado excursiones de "riesgo" y juntamente con otra pareja de Madrid y otra de recién casados de Sevilla nos lanzamos a buscar un taxi que nos diera una vuelta por la isla para acabar despues en una playa. Lo conseguimos fácilmente porque en todas las islas hemos encontrado multitud de taxis para hacer excursiones.
La parada fue en Coxen Hole, la capital, lleva el nombre del pirata británico John Coxen o (Coxon) que vivió en Roatan a finales del siglo XVII, fue fundada con la llegada de familias inglesas provenientes de las Islas Caiman, por la tarde intentamos hacer una caminata por nuestra cuenta pero dimos media vuelta. Hay mucha diferencia entre las zonas turísticas (resorts y viviendas para turistas en contraste con casas de madera con techo metálico). Pero la isla esta recibiendo gran cantidad de turistas y supongo que ira perdiendo los espacios vírgenes, se notaba mucho en las carreteras.
Es típico ir a un parque de animales, nuestro grupo pasamos y nos fuimos a dar la vuelta a la isla.
El recibimiento en el puerto
Las vistas desde la zona mas elevada de la isla
Nuestros compañeros, despues del espectáculo todavia acudían a las fiestas y a la discoteca. Nosotros igual tomábamos alguna copita en algun bar con musica tranquila y a la cama.
Al dia siguiente tocaba Costa Maya, la llegada estaba prevista a las 8 de la mañana y aquí teníamos contratada un tour con una empresa local, con el que visitamos las ruinas de Chacchoben y luego la laguna Bacalar. Aquí nos equivocamos un poco ya que queríamos ir a un cenote, pero despues de todo la excursión estuvo bien.
El barco llego al Puerto de Mahahual, diseñado para recibir cruceros y que cuenta con todo lo que un viajero puede desear si no quiere moverse del puerto, centro comercial repleto de tiendas, restaurantes, bares, piscinas y hasta una playa, una área rocosa, en la que no hay demasiada gente.
Pero que para los que hemos de salir fuera del recinto, se convierte un poco en un laberinto, tipo Ikea has de pasar por todos los sitios antes de llegar donde quieres ir, en este caso la salida. La sede de la agencia estaba a unos 20 minutos andando, por la mañana fuimos muy bien, pero la vuelta de la tarde hacia muchísimo calor...
Fotos tomados desde la furgoneta, donde íbamos los 6 mas otra pareja (madre e hijo) chilenos muy agradables.
Me recordaron mucho al cementerio de Nueva Orleans, las tumbas estan sobre la tierra, ya que no tiene profundidad para enterrar.
Entrada al recinto de las ruinas. La guia muy bien nos fue explicando durante todo el camino y luego alli nos paseamos por las diferentes construcciones. Algunos 😏 nos quedamos abajo sin subir a la aventura.