La siguiente escala era RODAS ( Grecia). El barco atracó en el puerto de Mandraki. Es donde se supone que estaba situado el Coloso de Rodas, una de las famosas 7 Maravillas del Mundo y que fue destruida por un terremoto. En la ciudad medieval de Rodas, se instalaron los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Como era la tercera vez que íbamos a esta ciudad, decidimos dar una vuelta por ella, tranquilamente, sin prisas... y eligiendo una terraza estupenda para comer, pues el tiempo de escala era amplio.
Pero si vas por primera vez, no puedes dejar de visitar el Palacio del Gran Maestre ( S. XIV ) que fue sede del Gobierno y residencia del Gran Maestre.
La histórica Calle de los Caballeros, que va desde el Hospital de los Caballeros hasta el Palacio. Aquí, la Orden de San Juan, tenía sus Posadas( lugares de reunión) de las que sólo quedan algunas - entre ellas, la de España -
El Museo Arqueológico de Rodas, que está en el Hospital de los Caballeros, y es muy interesante porque por la isla pasaron muchas culturas.
Otra cosa que se puede hacer ( nosotros lo hicimos la primera vez que estuvimos ) es visitar la Acrópolis de Lindos. Lindos, es un pueblo situado a 50 km al sur de Rodas, con casas blancas y estrechas callejuelas.
Desde lo alto de la Acrópolis, se ven unas maravillosas vistas de las playas.
Dejo fotos de la última visita a Rodas.
MYKONOS ( Grecia ) era nuestra siguiente escala.
Esta pequeña isla, perteneciente a las Cícladas, la habíamos visitado en otras dos ocasiones. Y en ambas, fuimos al yacimiento arqueológico de DELOS ( está aproximadamente a 30 minutos en un ferry que lleva a la isla)
Así que, esta vez, preferimos pasear por las calles de su capital ( Chora ), que tienen mucho encanto.
El crucero atracó en el Puerto Nuevo, y utilizamos el transfer del Barco ( no había en esta ocasión, ningún bus local ) para ir al Puerto Viejo, el puerto de pescadores, donde comenzaríamos nuestro paseo. Esta vez no coincidimos con el pelícano Petrus... 😉
Fotografiamos las calles empedradas, encaladas, con sus casitas de puertas y ventanas azules o rojas. Los molinos de viento de Kato Mili ( S. XVI ) construidos por los venecianos para moler el trigo - de los que ya solo quedan seis - y ahora son utilizados para hacer algún festival de música.
Comimos en un restaurante con terraza, del puerto ( Kazarma ). Luego dimos un paseo por la “ Pequeña Venecia’’ para terminar con la visita de alguna de las Iglesias ortodoxas que hay.
Tengo pocas fotos en el móvil, de ese día...
Magnifico relato e impresionantes fotos!
Llevo días sin pasarme por aquí y me he encontrado con este nuevo relato que me acabo de leer del tirón.
Qué ganas tengo de que todo vuelva a la normalidad y podamos volver a crucerear como antes!
Muchas gracias por compartir @lutecia y Feliz Año para todos!
Besosssssssssssssssss
Eso no se hace @lutecia, has de avisar 😉 😉 😉
Pero es bueno, así me lo he leído del tirón.
Me encanta rememorar los sitios que ya he visitado, como también los que no conozco
Las fotos espectaculares.
En Chipre hicimos el mismo recorrido, me gustó mucho.
En Jerusalen estuvimos en viernes pero ya entrado el shabat y tampoco pudimos hacer fotos del Muro de la lamentaciones, pero da igual todavía lo tengo grabado en la mente, me impresionó mucho.
A ver cuando podremos volver a la normalidad cruceril, porque nosotros no nos decidimos a hacer ninguno por ahora. Mejor esperamos.
Gracias por hacernos soñar 😍 😍 😍 😍 😍 😍
SALU2