Las fotos corresponden al Emirates Palace Hotel, a Etihad Towers, Heritage Village de Abu Dhabi y al Museo del Louvre.
Mañana... más 😉 Fermín. Para que te sirva de recuerdo!
¡Me encanta el relato, Angelines!
Y además creo que es una manera muy amena de pasar estos días tristes, asi que yo también me voy a hacer el propósito de seguir con mis relatos en el Blog, que tengo un montón pendientes de escribir.
Me servirá para recordar los buenos ratos vividos y soñar con los que nos faltan por vivir cuando todo esto acabe.
Asi que os animo a todos a iniciar relatos, para mantenernos entretenidos a todos como en los viejos tiempos del antiguo Foro, cuando no dabamos abasto a leer relatos y a contestar a todos los post.
Cuando implementé esta herramienta del Foro en el Blog nunca pensé que pudiera llegar a ser una vía de escape, más bien lo hice para intentar que nuestro pequeño grupo permaneciese unido y tuviésemos una vía de comunicación más alla del grupo de Whatsapp, que os confieso que sigo leyendo de vez en cuando, pero que no doy abasto con tanto mensaje.
Además, por aquí siempre quedarán escritos para reelerlos cuando tengamos momentos de bajón y amargura, que yo al menos tengo bastantes estos días.
¡Venga, todos a escribir!
¡Fermin, tu el primero, que tienes muchos viajes pendientes de contarnos y mucho tiempo libre ahora, que no tienes que teletrabajar como Edu o como yo!
Besosssssssssssssssssssssss
Cuánta razón tienes Lucía, estos relatos nos hacen pasar ratos muy agradables y, como muy bien comentas, aquí podemos mantener el contacto.
Hola guapos,
Efectivamente, ahora algunos, no tenemos excusas de falta de tiempo para escribir.
Nos enfrentamos en estos días a una situación que, nos reforzará - cuando haya terminado- o nos hundirá...
Espero ( y confío) en la primera !
Bueno... Pues llegamos al tercer día de crucero, que tocaba...NAVEGACIÓN.
Me encantan estos paréntesis en los cruceros, porque los aprovechó para no madrugar, pasear, tomar tranquilamente un café escuchando música, echarnos la siesta...
Y, no pueden faltar las subidas al buffet, a “ picar algo”, aunque no tengamos hambre... 🤣 🤣 🤣
Como ya conocíamos el cayuco, no hemos descubierto rincones nuevos ( echamos en falta al pianista que tocaba todas las noches antes de irnos a cenar, en el Corner del Café, en el anterior crucero)
Los espectáculos del teatro, se han repetido en muchos casos ( claro, estaba muy reciente el otro). Pero bueno, creo recordar que fuimos a casi todos... 😉 y así hacíamos tiempo hasta la cena.
Por cierto, nos asignaron una mesa estupenda para los tres, como pedimos en la Agencia.
Y nos dio una alegría enorme, volver a ver a nuestro camarero indonesio de Noviembre.
Qué abrazo nos dimos ! No se si ahora, podríamos repetirlo... 😥
En esta ocasión, tuvimos a Mariano, de Filipinas. También muy atento...
No entendía nada de español, pero se esforzaba cada noche, en preguntarnos cómo nos había ido el día.
El primer día de navegación, coincidió con la primera noche ( de las cuatro que tuvimos) de Gala. Y con el primer coctel de bienvenida, que nos dieron...
Una vueltecita por la joyería del Barco, para aprovechar la invitación que nos habían dejado en el camarote, y que no sería la última... jajaja
A ver, con tantos días de navegación, había que hacer caja 🤑 🤑
Y hasta aquí, lo que dio de sí el día. Siguiente escala: Khor Fakkan ( vuelven las fotos 🤗 que éste solo inmortalicé la estela del Barco...)
Voy a darle otro empujoncito al relato...
Dia 3 de marzo: KHOR FAKKAN.
En este puerto ( forma parte del Emirato de Sharjah) o íbamos a la playa, o hacíamos un recorrido por la Costa Este de Fuyaira, que fue lo que hicimos finalmente.
No teníamos claro si íbamos a encontrar taxis ( como sí había en los puertos anteriores), por lo preferimos reservar una excursión con el Barco, porque con otra empresa alternativa ( que la ofrecía) no se formó grupo.
Nos sacaban en lanzadera desde el barco, a la salida del puerto. Y decían que allí podríamos tomar un taxi hasta el centro de la ciudad.
Menos mal que íbamos en excursión, porque conté 4... 🤨
El guía nos contó cosas de la formación de los Emiratos, de la economía de esos países... que nos hizo ameno el recorrido.
Lo primero que visitamos fue un Mercado típico local de pescado y de frutas y verduras. Curiosos... pero sin más.
Después, el Fuerte de Fuyaira. Aquí estuvimos un rato haciendo fotos...
Seguimos con la visita del Museo de Fuyaira, con su colección de monedas y objetos arqueológicos.
El Heritage Village de Khor Fakkan, donde nos recibieron con un baile típico, y nos ofrecieron café, té y dátiles.
Terminamos con una visita a la Mezquita más antigua de los EAU, Al Badiya.
Aquí nos dijeron que podíamos visitar el interior ( si las mujeres nos cubríamos la cabeza y nos descalzábamos. Los hombres, solo necesitaban descalzarse). Y así pudimos entrar...
Es curiosa, muy pequeña , de adobe y sustentada por una columna central.
Y tanto a la ida, como a la vuelta, vimos muchos petroleros, depósitos de las diferentes Compañías, ya que desde aquí se exporta la mayoría del petróleo procedente de los EAU, dada la situación privilegiada del puerto.
Al final, un puerto ( que no estaba entre los preferidos por mí ) que también tuvo “ su puntito”... No todo iba a ser lujo, como en Abu Dhabi! 😉
Seguimos con el viaje...
Dia 4 de marzo: MOSCATE ( Omán).
La llegada a Moscate ( o Muscat ) estaba prevista para las 7 de la mañana, y no hubo retraso.
Nosotros, habíamos contactado por whatsapp con un taxista de allí, porque queríamos hacer una excursión larga, aprovechando las horas de que dispondríamos ese día.
Así que, en cuanto el bus lanzadera nos dejó a la salida del puerto, buscamos a nuestro taxista, que llevaría un cartel con nuestro nombre.
El hombre tenía claro lo que queríamos ver. De todas formas, antes de ponernos en marcha, los repasamos.
En primer lugar, iríamos a la MEZQUITA DEL SULTÁN QABOOS ( la más grande de Omán ) y antes de entrar nos dio a mi cuñada y a mí, unos consejos sobre la vestimenta ( son muy estrictos ) para que no nos pusieran muchas “ pegas” para entrar...
Nos estiramos todo lo que pudimos las mangas de las camisetas - hasta casi taparnos las manos- , nos pusimos una pashmina grande que llevábamos por la cabeza y con paso decidido nos pusimos a la cola y... para dentro!
Lo cierto es que te “ revisaban” y si no pasabas el filtro 🤨 te alquilaban una túnica.
Nos gustó mucho la Mezquita. Tiene una lámpara en la sala de oración , impresionante... Y mucho mármol por todas partes !
Solo los musulmanes, pueden tocar el Corán. Y como íbamos acompañados de nuestro taxista, pudimos verlo ( luego os pondré una foto)
La siguiente parada fue en el CASTILLO DE AL HAZM. Se tarda más de una hora en llegar ( a pesar de que la autopista es estupenda).
Por el camino, me llamó la atención las dunas y los oasis que se veían a ambos lados de la carretera. El paisaje es muy bonito y curioso, precisamente por el contraste: montañas, desierto, vegetación...
Estuvimos viendo el Castillo alrededor de una hora. Las vistas desde arriba, lo mejor... (para mí, al menos)
No lo teníamos previsto, pero nos ofreció llevarnos a unos manantiales de aguas termales: AL KASFA. Y aceptamos... Hicimos unas fotos, mientras él aprovechaba para sus rezos.
De vuelta a la capital, paramos en el FUERTE AL RUSTAQ, para hacer unas fotos del exterior, al igual que de la ÓPERA REAL, que me pareció preciosa. No accedimos al interior, porque no sabíamos si íbamos a tener tiempo...
Finalizaba la excursión con una visita del PALACIO DEL SULTÁN ( Al Alam), desde arriba.
Pararon varios coches de policía, mientras hacíamos las fotos, y luego las últimas, ya abajo, frente a la reja del Palacio.
Le dijimos que nos dejara en el puerto, aunque antes de volver al Barco, daríamos una vuelta por el ZOCO DE MUTRAH ( uno de los más antiguos de Omán ), donde compramos unos gorros omaníes para los chicos de la familia... 😉
Esta escala, me ha encantado ! 🤗