Este fué nuestro primer fluvial
Nos decidimos a contratar este crucero un poco por curiosidad (probar un fluvial) y un mucho porque íbamos con un buen grupo de amigos.
La experiencia fue fantástica, teníamos un poco de miedo a que nos resultara aburrido, para nada.
El itinerario del crucero
Linz, Melk, Viena, Budapest, Bratislava, Dümstein y Passau
El barco fluvial suele ser un barco pequeño, en el nuestro, el MS Select Explorer, éramos 170 pasajeros y 40 de tripulación.
Las cabinas eran correctas, con el espacio muy bien aprovechado, muchos cajones. Más espacio que en algunos marítimos.
Las zonas comunes eran un gran salón con el bar, el comedor
y la cubierta superior con la cabina de mando, una especie de glorieta con sillas y mesas, que cuando pasaba el barco bajo un puente la bajaban
y muchas tumbonas
SALU2
Hola!!!! Soy el primero??? Qué bien...... pillo un buen sitio.
Nosotros hemos hecho un par de fluviales para fin de año, uno fue por el Duero y el otro por el Guadalquivir. Como dice María Rosa es una experiencia diferente y para nada aburrida, y eso que nosotros íbamos solos, pero la verdad es que entre los paisajes, que siempre encuentras alguien agradable con quien conversar y las escalas se hace un viaje muy entretenido..... ah!! y la barra libre jajajajajaja.
Venga, aquí me quedo esperando.
Uffff, llego a tiempo para pillar sitio en primera fila 😘 😘
Nosotros nunca hemos hecho un fluvial, aunque siempre nos ha tentado 😉
En alguna ocasión incluso ya estábamos casi decididos, pero a última hora siempre salía alguna oferta en marítimo que nos hacía cambiar de idea 😉
Pero supongo que en la época post-pandemia será una buena opción para evitar aglomeraciones, y porque a día de hoy creo que son los pocos cruceros que siguen funcionando con normalidad 😥
Así que en cuánto nos suelten y nos dejen salir de viaje, será una de las opciones a valorar 😉
Mientras tanto, nos conformamos con seguir este relato, que promete y mucho, desde la primera fila 😊 😊
¡Gracias por compartir, @avieta!
He cambiado las palomitas por las pipas gigantes, para seguir atenta el relato que empieza muy bien, y sobornar a los de la primera fila que me hagan hueco...
El recorrido esta en esa super lista de pendientes que me parece que no podre hacer por estas circunstancias...
Las fotos me recuerdan mucho el barco de nuestro crucero por el Nilo, tambien tenia una piscina de un palmo y medio 😍 y una zona de estar en la cubierta superior y un rinconcito para los masajes...
Esperando la continuación. Gracias Avieta.
Si, @tereser es como los barcos del Nilo. Cuando hice este no habia estado todavía en Egipto, por eso fueron novedad muchas cosas de este crucero
Sigo
SALU2
Tanto desayuno, comida como cena en el restaurante y en la mesa asignada
La comida correctísima. Al entrar ya encontrábamos una ensalada en la mesa
luego venia una sopa y el plato principal a escoger entre carne, pescado o un plato vegetariano. El postre era a escoger entre una elaboración dulce ( siempre diferente), helado o quesos si querías fruta también te traían. Para la cena igual, nunca repitieron ni ensaladas, ni sopas.
El desayuno es tipo bufé con gran variedad de panes, riquísima bollería, mermeladas caseras, yogures..... la zona caliente con diferentes especialidades y la zona de las tortillas y huevos al momento. Incluso podías tomar champagne
De 4 a 4,30 cada día en el salón había café y pasteles. La pastelería sencillamente deliciosa
Había un pianista que nos amenizaba las tardes de navegación y las noches
SALU2
Volamos a Munich, que visitamos a la vuelta y de allí en bus unes tres horitas a embarcar en Linz. Admirando el lindo paisaje
No pudimos embarcar hasta las 4 porque el barco estaba en dique seco por una avería lo vimos fuera del agua nos fuimos a dar un pequeño paseo para encontrar donde comer.
Hacia un día precioso con sol, comimos en una terraza comida rápida
como empezó a torcerse el día nos fuimos para el barco y llegamos justito antes de que cayera un gran chaparrón. Vimos desde el camarote como subían nuestras maletas sin mojarse, otros pasajeros no tuvieron tanta suerte, los vimos entrar empapados.
Al cabo de una hora ya había dejado de llover y salido el sol. Tuvimos tiempo de deshacer maletas y descubrir el barco
Tuvimos que adaptarnos a los horarios de las comidas, aparte de ser europeos, no españoles, cambiaban depende del horario de la escala.
Había unos 80 pasajeros españoles el resto ingleses y alemanes.
A las 7 hicieron un cóctel de bienvenida y nos presentaron a los diferentes asistentes, de español, de alemán y de inglés .Hoy cena a las 7,30 la gala de bienvenida, aconsejaron ir arregladitos. No se siguen tanto las normas como en los marítimos.
Después de la cena al salón a tomar una copa.
A las 10 el barco zarpaba de Linz hacia Melk
Y hablando, hablando y lloviendo a ratos llegamos a la primera exclusa. Como era novedad y para controlar como pasaba el barco, subimos unos pocos arriba desde donde se veía mejor. Fue todo un espectáculo ver como entraba el barco, se iba vaciando el agua y el barco iba bajando cuando llega abajo se abren las compuertas y seguimos en otro nivel.
Cuando nos dimos cuenta eran las 12 de la noche, llevábamos casi 24 horas en pie y a la mañana siguiente teníamos que madrugar
SALU2
7 de Junio
El barco llega a Melk donde permanecerá hasta las 12 por lo que a las 8,30 salimos para visitar la pequeña ciudad
Melk es una pintoresca ciudad del valle del Wachau cuyo atractivo principal es su Abadía benedictina situada en lo alto de la colina, visible desde cualquier rincón
Fuimos dando un agradable paseo por la orilla del rio y por un bosquecito, cruzas el puente
y te sumerges en las callejuelas que suben a la abadía. Te transportas siglos atrás en el tiempo
EL monasterio data del siglo XI, cuando se regalo a los monjes un antiguo castillo y fue un centro de peregrinación de los más importantes de centro Europa.
Uno de los protagonistas de la novela El nombre de la Rosa era nativo de Melk
La abadía tiene un gran patio con varias dependencias transformadas en museos, una sorprendente Iglesia decorada con coloridos frescos y muy recargada Pero por lo que es famosa es por la impresionante biblioteca
Acabada la visita a callejear un poco, incluso tuvimos tiempo de tomar un café antes de volver al barco
El tiempo hasta la comida que era a las 13, lo dedicamos a ver navegar el barco, contemplar el paisaje que era precioso todo salpicado de viñas, pueblecitos, castillos en lo alto de las colinas
La producción del valle Wachau es de albaricoques y uvas. Encuentras diversidad de productos de elaborados a base de albaricoque, mermeladas, licores orujos.
Y mención aparte sus famosos vinos principalmente el Riesling
Después de la comida continuamos admirando el paisaje haciendo tiempo para la cena que era a las 18h.ya que el barco llegaba a Viena a las 19h
de 16 a 16,30 por si alguien quería merendar había café y pasteles en el Lounge.
SALU2
Efectivamente, en nuestros dos fluviales los horarios de las comidas y cenas también fueron bastante "europeos" a pesar de que prácticamente todos los pasajeros éramos españoles.
Pues nada, varemos como sigue el relato, el principio ha sido muy interesante...... como siempre, gracias Avieta.
Buenas tardes,
No se si todavía queda sitio en primera fila, pero sea como sea, aquí me quedo para leer este fantástico relato del fluvial de M. Rosa. Hasta el momento me encanta lo que leo y veo en las fotos. Esperando la continuación.....
Como bien dice Lucía quizá esta sea una opción bastante buena hasta que todo el tema del virus no tenga una solución realmente efectiva o hasta que ya estemos vacunados y con el "pasaporte sanitario" en el bolsillo.
Ya sabeis que me interesaba bastante conocer la experiencia de M. Rosa y Pere de los fluviales, pues le tengo echado el ojo a uno por el Rhin para finales de Marzo con la compañía Amawaterways y su AmaSiena en particular. He estado curioseando por su web, y la verdad es que el barco es nuevecito "de trinca" y los camarotes se ven geniales. Lleva las bebidas en las comidas y cenas, una excursión en cada escala y happy hours de bebidas fuera de las comidas. También tiene bicis de cortesia para los pasajeros que las pidan y la gastronomía pinta de fábula. Sale de Basilea y acaba en Amsterdam por lo que se le puede añadir algún dia más para visitas.
Tenemos "por obligación" (debemos realizar crucero antes de final de este año) una reserva en firme con MSC para finales de Octubre, que también me hace ilusión, pero como he dicho antes un fluvial me apetece un montón y si al final se pone a tiro y lo puedo organizar como me gustaría, quizá tengamos bautizo fluvial. vamos a cruzar los dedos.
Feliz Domingo a tod@s.
Le he echado un ojo a este crucero @terepi y pinta muy bien.
Un itinerario muy bonito, pero mejor para el próximo año 😜 😜 😜 😜 😜
SALU2
Acabada la cena nos preparamos para hacer un tour nocturno por Viena
Después de un pequeño tour panorámico
Llegamos a nuestro primer destino el parque de atracciones Plater donde montamos en la noria gigante y vimos oscurecer desde lo alto.
Allí empezamos a darnos cuenta que Viena es una ciudad poco iluminada. Al bajar recorrimos todo el parque admirando las diferentes atracciones, algunas muy antiguas.
Al salir del parque nos llevaron a la Torre del Danubio, durante el recorrido nos reafirmamos de nuestra primera impresión, Viena está a oscuras.
La torre tiene unos 250 metros de altura, un mirador circular desde el que puedes contemplar la ciudad. Desde mi punto de vista son mejores las vistas desde la noria.
En lo alto tiene un restaurante giratorio, al que no pudimos acceder por estar cerrado.
De vuelta al barco, una copita y a dormir
SALU2
Le he echado un ojo a este crucero @terepi y pinta muy bien.
Un itinerario muy bonito, pero mejor para el próximo año 😜 😜 😜 😜 😜
Si, lo que he mirado es para el año próximo, para este año, no. Quizá es que no me expliqué bien.
Aquí seguimos, esperando los próximos capítulos. 😛 😘 😘
Pues vaya, no me imaginaba yo que Viena tuviera tan poca iluminación nocturna..... será cuestión de ahorro energético???